lunes, 22 de agosto de 2011

Hacen distinción a Héctor Acosta

EL ALCALDE DE PROVIDENCE LE ENTREGÓ LA LLAVE DE LA CIUDAD AL ARTISTA DE BONAO
Era un deseo que hace mucho tiempo tenía el alcalde de la ciudad de Providence, Ángel Taveras, de entregarle las llaves de la ciudad a Héctor Acosta.
Así lo hizo saber el joven político de origen dominicano que se inscribe en la lista como el primer criollo en ocupar esta posición pública.
En un acto que se llevó a cabo en la alcaldía de la ciudad y en la que estuvieron presentes otros funcionarios de la entidad edilicia y admiradoes del artista.
“Para mí es un gran compromiso el recibir esta distinción de mano de este funcionario que también es un ejemplo de superación para muchos dominicanos que se encuentran en los Estados Unidos”, comentó Héctor Acosta a LISTÍN DIARIO.
Dentro de las virtudes que valoró el alcalde al entregar esta distinción están, “por ser ejemplo para la juventud dominicana, por su trayectoria y por ser un embajador de la música dominicana”, manifestó.
El merenguero estuvo acompañado por parte de su equipo. “Para mí es un compromiso mayor con mi público y con mi pueblo. Estoy muy agradecido”, aclaró el intérprete de “Me llamas” el nuevo sencillo que promueve en la radio el merenguero.
Desde el pasado jueves el merenguero se encuentra en los Estados Unidos. Como parte de este periplo en la noche del viernes se presentó en Lupo´s Night Club, y según el artista estaba abarrotado de dominicanos y latinos de otras nacionalidades que siguen su música.
DE SU ORIGEN
SUS INICIOS: Héctor Acosta nació el 23 de Mayo, en la ciudad de Bonao de la provincia Monseñor Nouel, hijo del Sr. Elpidio Acosta y Sra. Seferina Restituyo.
El coro de la iglesia San Antonio de Padua se constituyó en el lugar que definiría su vocación por el canto.
En el año1982 la emisora Radio Novel realizó un festival de la voz que se considera el primer reto que asumió el cantante en ciernes, para poner a prueba su capacidad como artista. Logró el primer lugar. Desde entonces su deseo por ser un artista lo llevó a participar en varias agrupaciones de su pueblo y luego fue descubierto por Gerardo Díaz (El toro).
Desde hace más de cuatro años se separó y formó su propia agrupación musical.
Desde entonces ha logrado mantenerse dentro de las principales agrupaciones de merengue del país. Su repertorio esa variado, ya que ha popularizado no solo temas en el género del merengue sino en bachata.

Dueños de su talento

EN LA ACTUALIDAD MÁS ARTISTAS DECIDEN INDEPENDIZARSE DE LAS MULTINACIONALES Y FORMAR SU PROPIO SELLO DISCOGRÁFICO, COMO LO HA HECHO ARJONA
Otro que se une a la lista de los artistas que prefieren estar lejos del catálogo de una multinacional y ser dueños de su propio talento, es el cantante Ricardo Arjona.
El cantautor guatemalteco anunció que lanzará su próximo álbum musical desde su propia compañía discográfica a la que puso por nombre ‘Metamorfosis’ la cual se enfoca en el mercadeo para artistas.
Arjona no el primero que asume esta postura ya otros lo habían hecho antes que él . Hay varios casos de diferentes géneros musicales.
Comenzando en el patio Rubby Pérez, desde que logró la libertad de Karen Music, formó su propio sello que denominó Palenque Records a través del cuál incluso se proponía ayudar a otros jóvenes artistas.
De igual manera optó por esta nueva fórmula en el negocio del entretenimiento el salsero boricua Víctor Manuelle que por muchos años fue un niño mimado de Sony Music, sin embargo, no siempre recibió el apoyo que necesitaba.
Los casos más recientes están en Amelia Vega. La ex Miss Universo no vaciló en lanzar su primer disco bajo su propio sello discográfico, para ella nada de multinacionales.
Con los cambios que ha dado la industria musical son más los artistas que optan por ser sus popios empresarios artísticos y distribuir su música.

Eto’o sería el futbolista mejor pagado en el mundo

El delantero internacional camerunés Samuel Eto’o podría ganar mucho más que cualquier otro futbolista en el mundo.
Según dice la prensa italiana, después de varios días de negociaciones el Inter de Milán llegó a un acuerdo con el club ruso Anzhi Makhachkala para transferir al delantero por 27 millones de euros (39 millones de dólares).
Agrega que el contrato se formalizará el lunes. Se anticipa que Anzhi podría dar a Eto’o un contrato por tres años por 20 millones de euros (29 millones de dólares) por temporada, muy superior a los 12 millones de euros (17 millones de dólares) que Cristiano Ronaldo gana en Real Madrid y los 10,5 millones de euros (15 millones de dólares) que Lionel Messi recibe en Barcelona.
El club Anzhi, de la convulsionada provincia sureña rusa de Dagestán, es propiedad del multimillonario petrolero Suleiman Kerimov.
A los 30 años, Eto’o sigue estando en su mejor forma y ha ganado ya tres ligas de campeones, dos con Barcelona y una con Inter, y al parecer está entusiasmado de jugar en la liga rusa en desarrollo.

Brasil campeón en sub-20, es 5to. título en historia

Brasil definitivamente no necesitó del genio de Neymar para ganar un quinto campeonato Sub20. Después de todo, tenía a Oscar, Henrique, Dudu, Danilo y Phillipe Coutinho, varios de los futbolistas que llegaron a Colombia para mostrarse como figuras emergentes del fútbol brasileño. Su pentacampeonato en la categoría fue inapelable por más que salgan reproches de que se ha divorciado de los principios de la fantasía del “jogo bonito”, privilegiando un juego pragmático en busca del resultado.
Pero el talento individual y la jerarquía se mantiene vigente. Oscar y Coutinho aportaron la creatividad, mientras que Henrique -el mejor jugador del torneoy Duda se encargaron de la pegada. Y tampoco podía faltar la aparición de otro lateral de físico imponente como es el caso de Danilo, quien ya se ganó su primera convocatoria a la selección absoluta.
En sus presentaciones ante la prensa, el técnico campeón Ney Franco sacaba pecho por otras virtudes que no son las que más se destacan cuando se habla de equipos brasileños. Mencionó el juego colectivo, el imponer las condiciones físicas y la capacidad para recomponer planteamientos sobre la marcha cuando un oponente lo complicaba.

¡Remozan el Quisqueya, como ocurre cada año!

Una brigada de más de cien obreros trabaja, como de costumbre, con el tiempo en contra en el remozamiento de algunas áreas del Estadio Quisqueya, un “viejo” de 56 años que en febrero del 2012 cargará sobre sus hombros con la responsabilidad de servir nuevamente de escenario a la Serie del Caribe de Béisbol.
Pero en lo que llega el clásico caribeño, el principal beneficiario lo será el torneo otoñoinvernal dominicano, que en lo adelante contará con un parque en el que por vez primera en su dilatada historia humanizará el recortado espacio que ha dejado a los fanáticos de menos recursos.
“Vamos a mejorar los servicios para ponerlos eficientes, tanto en la cafetería como en los baños”, aseguró Bautista, quien dijo que también se le darán algunos retoques en la parte externa y que se mejorará el sistema de drenaje de la vía que los circunda. No obstante, los mayores recursos de los más de 100 millones de pesos que se invertirán en esta oportunidad en la vetusta instalación están focalizados para mejorar los denominados Palcos C y los VIP Presidencial, de la Liga de Béisbol, de los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido, así como de otros que se fueron agregando con el paso de los años para ampliar las fuentes de ingresos.

Televisora: Chávez no viaja a Cuba por nueva quimioterapia

La televisora oficial de la Asamblea Nacional (ANTV) corrigió en su sitio en internet la información que había difundido previamente sobre que el presidente venezolano Hugo Chávez viajaría nuevamente a Cuba para recibir una nueva sesión de quimioterapia como parte del tratamiento contra el cáncer.
“Pedimos disculpas por este grave error, al divulgar por esta vía una información distorsionada que además involucra al Jefe de Estado; rogamos que dispensen las molestias que esto haya podido ocasionar”, dijo el domingo por la tarde en su página en la internet.
ANTV había dicho más temprano que el lunes “se llevará a cabo una sesión extraordinaria en la Asamblea Nacional (AN), cuyo único punto a tratar, hasta ahora, es la autorización para un nuevo viaje a Cuba del presidente Chávez.

Miles despiden al Papa

BENEDICTO XVI ANUNCIÓ QUE EL PRÓXIMO ENCUENTRO CON LOS JÓVENES SERÁ EN RÍO DE JANEIRO
Benedicto XVI efectuó su último recorrido por Madrid, antes de dirigirse al aeropuerto para volar de regreso a Roma para acudir a despedirse y dar las gracias a los más de veinte mil jóvenes voluntarios que han trabajado en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud, que concluyó ayer.
En un pabellón ferial abarrotado con estos voluntarios, el papa les agradeció su dedicación y entrega, mientras los jóvenes le aclamaban incesantemente y entonaban canciones.
“Me he sentido muy bien en España”. Eso ha asegurado Benedicto XVI al Rey Juan Carlos en la ceremonia de despedida en el aeropuerto de Barajas con la que el Pontífice ha puesto el punto final a su visita a Madrid.
Dos voluntarios, un español y una brasileña, tomaron la palabra en nombre de todos para expresarle al Papa todo su cariño y su emoción por haber podido participar en esta gran cita de la juventud católica.
Tras bendecir a los voluntarios, Benedicto XVI volvió a subir a su “papamóvil” para dirigirse al aeropuerto de Madrid-Barajas, donde cientos de personas le esperan para darle su adiós, después de cuatro días de visita para presidir la JMJ.
Próxima cita
El papa Benedicto XVI convocó previamente a los jóvenes católicos de todo el mundo a celebrar en Río de Janeiro en 2013 la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), al término de la actual edición, en Madrid, que reunió a cerca de 1,5 millones de peregrinos.
“Me complace anunciar ahora que la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en el 2013, será Río de Janeiro”, dijo el Papa tras una misa con alrededor de 1,5 millones de personas en la explanada de Cuatro Vientos, a las afueras de Madrid.
“Pidamos al Señor ya desde este instante que asista con su fuerza a cuantos han de ponerla en marcha y allane el camino a los jóvenes de todo el mundo para que puedan reunirse nuevamente con el Papa en esa bella ciudad brasileña”, formuló.
En ese momento, en el estrado desde donde el Papa celebró la misa, un grupo de jóvenes españoles con camisetas rojas portó la gran cruz de madera y el icono de la Virgen de la JMJ y las entregaron a varios jóvenes brasileños, que estaban ataviados con camisetas amarillas y pantalones verdes y saludaron a la multitud portando banderas de su país.

Los extranjeros residentes en España aumentan en casi 90.000

El número de extranjeros residentes en España en el segundo trimestre de este año se eleva a 5.144.279, 88.023 más que en los tres primeros meses del año, según los últimos datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Los datos se extraen del informe estadístico "Extranjeros residentes en España", que destaca el predominio de las autorizaciones de larga duración (un 3,7 por ciento más), sobre todo renovaciones, y la reducción de las de carácter temporal (-1,54 por ciento).
En el segundo trimestre de 2011, el número de ciudadanos extranjeros extracomunitarios que residen en España es de 2.667.935, acogidos al Régimen General (el 51,86 por ciento del total) y otros 2.476.344 (48,14 por ciento) se encuentran dentro del Régimen Comunitario, a los que se les aplica el derecho de libre circulación y residencia.
Respecto al trimestre anterior, el número de autorizaciones del Régimen Comunitario aumentaron un 1,66 por ciento (40.447), en tanto que en el General ha subido un 1,82 (47.576) por ciento.
Según el Ministerio de Trabajo e Inmigración, estos incrementos "se deben en su práctica mayoría a las renovaciones de autorizaciones de residencia", lo que confirmaría la disminución de autorizaciones iniciales que empezó en 2009.
En cuanto a los países de origen, Marruecos (791.118 residentes), Ecuador (378.762) y Colombia (228.655) encabezan la lista de extracomunitarios, mientras que Rumanía (883.238), Reino Unido (229.512) e Italia (174.214) son los primeros por lo que respecta al Régimen Comunitario.
El informe destaca que Rumanía es el país con un mayor incremento de autorizaciones, mientras que han decrecido las de nacionales de Portugal y Polonia.
Las autorizaciones para nacionales de Paraguay, Pakistán y Bolivia son las que presentan mayor porcentaje de crecimiento y se se reduce, en cambio, el porcentaje de autorizaciones entre nacionales de Ecuador.
La distribución por continentes sitúan a América en primer lugar, con el 44,3 por ciento, seguido de África, con el 38,4 por ciento, y Asia, con el 12,1 por ciento.

Huracán "Irene" se aleja de Puerto Rico y avanza hacia República Dominicana

EL VÓRTICE DEL HURACÁN SE ENCUENTRA A 90 KILÓMETROS AL OESTE-NOROESTE DE SAN JUAN DE PUERTO RICO, Y A 165 KILÓMETROS AL ESTE DE PUNTA CANA
El huracán "Irene", que se convirtió hoy en el primero de la temporada de ciclones del Atlántico, comienza a alejarse de la costa de Puerto Rico para avanzar hacia la República Dominicana.
El vórtice del huracán se encuentra a 90 kilómetros al oeste-noroeste de San Juan de Puerto Rico, y a 165 kilómetros al este de Punta Cana, en República Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, en un boletín intermedio de las 11.00 GMT.
"Irene" es un ciclón de categoría uno con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco.
"Se pronóstica algún fortalecimiento durante las próximas 48 horas", vaticinaron los meteorólogos estadounidenses.
El CNH indicó que informes preliminares señalaron que el huracán ha afectado el tendido de electricidad en Puerto Rico y "más de 800.000 hogares están sin suministro de luz".
Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora, se espera que continúe con este movimiento en los próximos días y en esta trayectoria el ojo del huracán se aproximará a República Dominicana hoy mismo.
"Irene" está azotando a las zonas bajo alerta con fuertes vientos e intensas lluvias que pueden causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierras.

sábado, 6 de agosto de 2011

HISTORIA DE LA BACHATA Y LAS BACHATAS MAS ESCUCHADAS EN RD Y ESPAÑA EN LOS ULTIMO TIEMPO

musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, con influencias de otros estilos como el son cubano y el merengue.1​

En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.2​En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».

La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años 1960 y principios de los años 1970, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

A comienzos de los años 1920 en Cuba, el término «bachata» se usó para definir un tipo de reunión social festiva. Etimológicamente, la palabra bachata es de origen africano3​ y designa la juerga, el jolgorio y la parranda, según Fernando Ortiz Fernández.[cita requerida] La bachata era sinónimo de recreación popular, de fiesta de patio o de la calle, y esto la vincula con su antecedente africano. Por otro lado, su vinculación con España la notamos en el fandango, manifestación cultural a la que en palabras de Marcio Veloz Maggiolo "Casi todos los cronistas que tocan este tema lo refieren a una festividad abierta y no a una música".[cita requerida]

En Santo Domingo, la referencia más antigua acerca de la bachata como nombre para designar fiestas de cualquier tipo de música ―y no como género musical―, se encuentra en documentos que datan de 1922 y 1927. El informe de 19224​ se refiere al hombre común del poblado de Sabaneta, en la Línea Noroeste y describe de este modo lo que podemos encontrar allí:

 El bolero latinoamericano, como expresión musical durante los años 1930, 1940 y 1950, penetró el gusto de los dominicanos. Este ritmo convivió con otras expresiones de la música latinoamericana, también muy populares por esa época en República Dominicana, como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros.

La música popular de los tríos románticos, cuartetos, conjuntos y solistas de países como México, Cuba y Puerto Rico, entre otros, constituyó una fuerte influencia en esos músicos populares dominicanos que iban desarrollando su oficio en las zonas marginales de Santo Domingo y otras ciudades, a comienzos de los años sesenta. Esto permitió articular una expresión musical propia de la República Dominicana a partir de los años 1960.6​

Primera etapa
A esta etapa pertenecen cantantes como Rafael Encarnación, Tommy Figueroa, Luis Segura y Edilio Paredes.

El 30 de mayo de 1961, José Manuel Calderón acompañado del trío Los Juveniles grabó, en los estudios de Radio Televisión Dominicana, los temas «Borracho de amor» y «Condena (qué será de mí)», esta última de Bienvenido Fabián. Estas interpretaciones se consideran entre las primeras grabaciones del género.7​

Rafael Encarnación fue quien logró colocar este ritmo en el gusto de la gente a principio de los años sesenta. Encarnación debutó en octubre de 1963 con los temas «Muero contigo», «Ya es muy tarde», «Yo sería capaz», «Esclavo de tu amor» y «No lo niegues», entre otros. No obstante, su carrera en el medio artístico duró menos de un año al quedar truncada por su fallecimiento en un accidente de tránsito en marzo de 1964.

En 1964, Luis Segura grabó «Cariñito de mi vida», su primer sencillo. Ese mismo año nació Radio Guarachita, propiedad de Radhamés Aracena. La Guarachita, originalmente una tienda de discos ubicada en la calle El Conde, tuvo una participación fundamental en la difusión radiofónica del género, aparte de ser prácticamente la única empresa que realizaba las grabaciones de los artistas representantes de la bachata.

Segunda etapa
Esta etapa tuvo que ver con la aparición de una nueva generación de cantantes promovidos por Radio Guarachita. Surgieron voces como Mélida Rodríguez «La Sufrida», y Leonardo Paniagua, que constituyeron parte de una expresión que tuvo su auge entre los años setenta y ochenta, hasta que esta tendencia declinó a favor de las expresiones un poco más «refinadas» de la bachata.

Luis Segura «El Añoñaíto» fue una figura importante en esta segunda etapa. Su canción «Pena», grabada en 1982, abrió una página en la historia de este ritmo al generar tal popularidad que comenzó a despojar a esta expresión musical del rechazo que generaba en sectores de las clases media y alta.

A la popularidad de la bachata en esos años contribuyó también Leonardo Paniagua, con sus recreaciones de canciones populares como «Chiquitita» del grupo ABBA y «Amada amante» de Roberto Carlos.

Tercera etapa
Se verificó desde fines de los ochenta y principios de los años noventa. Esta etapa representó un salto cualitativo con respecto al camino transitado en el pasado. Se logran productos más elaborados en términos de arreglos musicales y una mejora sustancial en los textos. Esta etapa presenta dos vertientes. La vertiente «rosa» y el «tecnoamargue».

La vertiente rosa fue representada mayormente por los cantautores Víctor Víctor y Juan Luis Guerra y vino a ser una resultante de la hibridación de la bachata con la balada romántica. La producción "Mesita de Noche" de Victor y “Bachata Rosa” de Guerra se colocaron rápidamente entre los primeros puestos de ventas en la República Dominicana y el alcanzaron fuerte proyección en el extranjero.

Por otro lado, el tecnoamargue, amén de la instrumentación electrónica, también trajo consigo fusiones con otras expresiones modernas de la música. Los máximos exponentes de este subgénero fueron Sonia Silvestre como intérprete y Luis Días como compositor y creador de fusiones con rock, jazz y otros ritmos dominicanos y caribeños.8​ También hay que señalar que la poética de Días era diametralmente distinta de la de Víctor y Guerra. Si estos se caracterizaban con el romanticismo, Luis colindaba en sus textos con el expresionismo abstracto.

Etapa actual.


DOS GENERO DISTINTO UN SOLO SENTIR.

La bachata en nuestros días está marcada por el surgimiento de formas digitalizadas de música y la introducción de otros aires e instrumentos como: congas, saxofones y timbales, además de fusiones con otros géneros musicales. En las letras se siente una influencia de la etapa rosa, en contraste con el doble sentido erótico-sexual de la bachata anterior a los años ochenta. No obstante, se mantiene el sentido que le había dado origen como las expresiones de amor-desamor, la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del deseo.

En esta etapa, la bachata se masifica y se impone como un ritmo con características propias. Desaparece por completo la empresa La Guarachita y su emisora. Aparece la figura del empresario, el promotor artístico internacional y los artistas de la bachata se convierten en fenómenos de popularidad. Voces como Blas Duran, Ramón Torres, El Chaval de la Bachata, Zacarías Ferreira, Luis Miguel del Amargue, Elvis Martínez, Frank Reyes, Teodoro Reyes, Raulín Rodríguez, Antony Santos, Yoskar Sarante, Chicho Severino, Luis Vargas y Joe Veras, forman la nueva legión del género.

Aparecen dúos como Monchy y Alexandra y Xtreme a la par de grupos como Aventura y solistas como Ivy Queen,9​ Prince Royce, Maite Perroni, Toby Love, Daniel Santacruzo Romeo Santos, que son parte de la nueva generación de artistas bachateros, algunos de ellos no nacidos en la República Dominicana

Harry Potter’ y las reliquias de la muerte, parte 2

LA SERIE DE PELÍCULAS BASADAS EN LAS NOVELAS DE J. K. ROWLING LLEGA A SU FINAL CON EL CARÁCTER OSCURO QUE POSEE TAMBIÉN LA CINTA ANTERIOR DE ESTA SAGA
No conocemos la razón, pero el caso es que luego de tantos y tantos años, primero viendo y luego escribiendo sobre cine, nunca hemos caído en el fanatismo con algún tipo especial de cine, ni con los Tarzán, ni con los Indiana Jones, ni con los Poirot ni ningún otro que recordemos.
Tal vez sea esa la razón por la cual no nos entusiasman las películas sobre personajes que se hacen en serie, como es el presente caso: Harry Potter.
Hay personas, verdaderos fanáticos del cine, que pueden recitar los diálogos de las películas en serie de “Strar Trek”, tanto las de TV como las de cine.
Nosotros nunca hemos visto más de una vez ninguna de esas películas ni tampoco otras que podrían citarse como emblemáticas en ese sentido.
Ahora, precisamente, nos sentimos un tanto mejor porque con el estreno de la presente, “Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2”, termina la extensa saga y sabemos que no tenemos que esperar otro filme sobre el carajito de los lentes, que nos hemos librado de su presencia y la de sus amigos y enemigos.

Harry quiere Oscar

Harry Potter quiere embrujar a los miembros de la Academia. La última entrega del film aspira a ser protagonista en la próxima saga de los premios Oscar y su objetivo es claro; el Oscar a la mejor película.

El actor Rowan Atkinson choca de verdad en Inglaterra

El actor Rowan Atkinson, célebre por sus torpezas al volante en los programas de televisión y películas de Mr. Bean, recibió el viernes el alta del hospital donde se le trató por lesiones menores luego de chocar con su auto deportivo en el sur de Inglaterra.
El comediante de 56 años conducía su McLaren F1 supercar —uno de los autos más veloces del mundo— cuando chocó contra un árbol y un farol y el vehículo estalló en llamas el jueves por la noche, según las autoridades.
El actor no quedó atrapado en el auto, dijeron los bomberos.
El tabloide Daily Mirror reportó que Atkinson pudo salir del auto y pedir ayuda a otros conductores.
Atkinson salió del hospital de Peterborough acompañado por cuatro guardias de seguridad el viernes por la tarde. No hizo declaraciones a la prensa y sus agentes no entraron en detalles sobre sus heridas.
El accidente se produjo cerca de la población de Haddon, unos 140 kilómetros al norte de Londres. La policía de Cambridgeshire dijo que sometió a Atkinson a un análisis de alcoholimetría en el lugar y que no presentaría una demanda penal. El auto McLaren F1 alcanza una velocidad máxima de 370 kph y cuesta alrededor de 1 millón de dólares.

RD será modelo en trato a reclusos

En República Dominicana funcionará el Centro de Excelencia de las Naciones Unidas para promover la reforma carcelaria en Latinoamérica, lo cual fue posible fruto del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario que se ejecuta en el país.
Así lo dio a conocer el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, quien encabezó el acto de clausura del foro de expertos en asuntos penitenciarios de las Naciones Unidas, donde se oficializó el lanzamiento internacional de la República Dominicana como el Centro de Excelencia para la Reforma Penitenciaria en la región.
Allí Jiménez Peña también anunció que en enero del año 2012, durante una Asamblea a celebrarse en Viena, Latinoamérica estará representada por República Dominicana.
“Esta decisión fue adoptada por el foro de expertos que participó en este encuentro”, precisó.
El procurador dijo que los asistentes al foro internacional de expertos se llevaron una grata impresión del modelo penitenciario dominicano, lo que motivó su opinión favorable a las prácticas de gestión carcelaria en el país.
“Esto es nueva vez un reconocimiento por parte de las Naciones Unidas al esfuerzo que se hace en el país para transformar la realidad del sistema penitenciario nacional”, precisó el magistrado procurador al pronunciar el discurso de cierre en el evento.

Detienen en España una cuarta persona vinculada con asesinato de dominicano

Detienen en España una cuarta persona vinculada con asesinato de dominicano
LA POLICÍA CATALANA CREE QUE EL PRESUNTO HOMICIDA SE FUGÓ A SU PAÍS TRAS COMETER EL CRIMEN
Las autoridades españolas informaron hoy de la detención de una cuarta persona relacionada con el asesinato y descuartizamiento de un ciudadano dominicano, cuyos restos fueron hallados a principios de julio pasado en varios puntos de la región de Cataluña (noreste).
Se trata, según los Mossos d'Esquadra (la policía regional catalana) de un sobrino del presunto autor del crimen que fue detenido el pasado día 3 como presunto encubridor o cooperador y que pasará en las próximas horas a disposición judicial.
La Policía catalana cree que el presunto homicida, un dominicano residente en Lérida, se fugó a su país tras cometer el crimen y se encuentra actualmente en paradero desconocido.
Con este último arresto ya son cuatro las personas que han sido detenidas en los últimos días en relación con este crimen.
Los otros detenidos son dos mujeres dominicanas, hermanas del presunto homicida, y un hombre de origen guineano que vivía con una de ellas.
El 28 de julio, tras explicar su versión de los hechos ante el juez, estas tres personas quedaron en libertad con cargos, acusados de un delito de encubrimiento.
Los restos de la víctima fueron hallados a principios de julio en distintos puntos del río Segre a su paso por Lérida y en el vecino pantano de Utxesa.
La Policía llegó a examinar el río en helicóptero en busca de nuevos restos, que desde el principio se atribuyeron a un hombre de nacionalidad dominicana cuya desaparición había sido denunciada días atrás.
Al parecer, dos de los sospechosos mantuvieron diversas peleas con la víctima, que residía en un piso ocupado de Lérida y habrían llegado a amenazarle de muerte.

Se cumple un año de rescate de los mineros

El primer aniversario del derrumbe que sepultó durante 69 días a 33 mineros en una mina en el norte de Chile fue conmemorado ayer con una ceremonia religiosa a la que asistieron 27 de los afectados, familiares y el presidente Sebastián Piñera, que enfrentó manifestaciones de estudiantes y ambientalistas.
Fue un emotivo reencuentro de los protagonistas de esta historia de supervivencia, que se inició el 5 de agosto de 2010 cuando 33 mineros quedaron sepultados por un derrumbe y fueron rescatados 69 días después, en lo que fue considerada una hazaña de la ingeniería.
La ceremonia fue organizada por los propios mineros, en agradecimiento a la gesta que significó su rescate, sanos y salvos, 69 días después del encierro en la mina de cobre de San José en pleno desierto de Atacama.
“Somos los sobrevivientes de una catástrofe. Gracias a sus esfuerzos no hay 33 cruces en el desierto”, dijo a los asistentes Luis Urzúa, líder de los mineros y organizador del acto.
“Gracias por no olvidarnos, por no perder la esperanza, por luchar, por hacernos volver a nuestras familias, por darnos el aliento necesario para aguantar, porque podemos decir estamos bien los 33”, expresaron los mineros en una fotografía que distribuyeron a los asistentes a su conmemoración en el santuario de la Virgen de la Candelaria en Copiapó (800 kilómetros al norte de Santiago).
En la ceremonia participaron todos aquellos que intervinieron de alguna forma en esta increíble operación de rescate.

Equipo médico evalúa inicio de nueva quimioterapia para Chávez

El presidente Hugo Chávez anunció el viernes que sus médicos evalúan si deberá viajar a Cuba para someterse en las próximas horas a la segunda fase de la quimioterapia o si podrá realizar el tratamiento en Venezuela.
En diálogo telefónico con la televisora estatal, Chávez dijo que su "estado mayor cubano-venezolano", que aseguró que integran entre cuatro y cinco médicos, se encuentran reunidos evaluando los exámenes que le practicaron esta semana para determinar cuándo deberá iniciar el segundo ciclo de la quimioterapia y dónde podrá hacerse ese tratamiento.
Agregó que al final del día se reunirá con sus médicos en el palacio presidencial para determinar las próximas acciones del tratamiento del cáncer.
"Estamos listos para dos escenarios: o ir a Cuba a continuar allá como hemos venido haciendo esta etapa de la quimioterapia o hacerlo en Venezuela", expresó el mandatario al asegurar que está preparado física y espiritualmente para iniciar el nuevo ciclo.
El mandatario, de 57 años, viajó a mediados del mes pasado a Cuba para someterse a un primer ciclo de la quimioterapia. Por efecto del tratamiento Chávez comenzó a perder cabello, lo que lo llevó a raparse la cabeza a inicios de esta semana.
Al hablar de sus recientes exámenes de sangre, Chávez dijo que "van bien los indicadores" y agregó que los glóbulos rojos, que normalmente bajan por efecto de la quimioterapia, "no bajaron sino hasta un nivel determinado. Dentro de un margen de seguridad para iniciar una segunda etapa" del tratamiento.
Chávez defendió el hermetismo que ha mantenido sobre los nombres de sus médicos y dónde fue localizado el cáncer y dijo que continuará dando los informes él mismo, sin intervención de sus médicos, porque "yo me he convertido en paramédico".
El mandatario venezolano fue sometido el pasado 20 de junio a una operación en Cuba para extirparle un tumor canceroso en la región pélvica.

Alerta por una tormenta solar

EN 1989, LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE QUEBEC, CANADÁ, QUEDARON FUERA DE SERVICIO
Una tormenta solar podría afectar este fin de semana a las comunicaciones por satélite y a los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), advirtió ayer la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).
Los operadores de redes eléctricas trabajan para evitar eventuales apagones o fallos en sus sistemas, pero las erupciones solares que impactaron ayer la tierra podrían perjudicar las comunicaciones durante los dos próximos días.
Las tormentas solares se producen a partir de una erupción en la atmósfera externa del sol, que lanza miles de millones de toneladas de plasma que se propagan por el espacio en forma de nube a miles de kilómetros por hora.
La versión más amable del fenómeno son las inofensivas auroras boreales pero las erupciones solares pueden producir también rayos cósmicos peligrosos para la tecnología en la Tierra, las naves espaciales, y los astronautas.
Los percances que puede desencadenar una tormenta solar abarcan desde apagones de luz hasta problemas en las comunicaciones con los satélites o con pilotos de aviones que sobrevuelan los polos.
Las erupciones solares comenzaron el martes, pero la más fuerte fue detectada ayer gracias al satélite ACE de la NASA.
En 1989, una tormenta solar dejó sin funcionamiento los sistemas eléctricos en Quebec (Canadá), pero la NOAA no espera que las erupciones de estos días sean tan fuertes ni que lleguen a tener un efecto similar. En junio pasado, los expertos una erupción solar cuya magnitu no se había observado desde el 2006 según la Oficina Meteorológica Nacional estadounidense (NWS).
“El Sol sufrió el 7 de junio una eyección solar de mediana fuerza (M-2) con una expulsión de masa coronal (CME) visualmente espectacular”, precisó el observatorio.

jueves, 16 de junio de 2011

LAS CANCIONES MAS ESCUCHADAS DE LA BACHATA Y DEMBOW



















Luis Miguel del Amargue tiene un nuevo disco

El nuevo disco de Luis Miguel del Amargue saldrá a la venta el próximo 28 de junio bajo la compañía discográfica Venemusic.
“Dispuesto a todo”, como nombró el nuevo proyecto, es reflejo de los objetivos de Luis Miguel con esta propuesta musical y con su nuevo equipo de trabajo enfocado en el posicionamiento internacional del artista, afirman sus promotores en una nota enviada.
Del álbum del bachatero, han sonado los temas como “De rodillas”, “Sin ella y sin ti” y “Luisa María.
El artista recién concluyó su gira en por Europa. Se presentó en Madrid, Barcelona, Verona, Holanda, Sevilla y Milán.
Presentaciones
El cantante llegó a España luego de varias presentaciones en México y Venezuela como parte de su gira promocional.
Luis Miguel, quien retrasó la grabación del álbum en varias ocasiones por su comprometida agenda, se prepara para el lanzamiento del nuevo proyecto discográfico.
Europa, Estados Unidos, Puerto Rico y México son algunos de los países donde el cantante ha estado realizando presentaciones.
El romántico cantante continúa sus compromisos en el área Oeste de los Estados Unidos, luego de las presentaciones en el Este de esa nación de norteamérica.

El cantante Pakolé dice que no quiere escándalos en su carrera

El merenguero Pakolé, quien sigue la promoción de su corte musical “Ella me dicen Papí”, aclaró que su carrera nunca se ha basado en los escándalos y que siempre ha querido estar lejos de cosas que puedan afectarlo moralmente. Dijo que cuando le pasó el incidente que tuvo en el programa “Cero Stres”, en donde su conductor Jesús Gil puso un perro a besarlo, él ya tenía varios meses promocionando este nuevo tema que canta a dúo con Pablo Piddy, que la gente le dio muy buena acogida. El artista exhibe una imagen renovada, con una orquesta completa que lo acompaña en cada una de sus presentaciones.

Arrestan jefe Seguridad del AILA por maletas de Omega

Aeropuerto Las Américas- La comisión de oficiales que investiga a los militares que proporcionaron ayuda al cantante de Antonio Peter de la Rosa, Omega, recomendó una sanción de veinte días de arresto contra el jefe de Seguridad del Aeropuerto Las Américas, coronel de la Fuerza Aérea Dominicana, Miguel Jiménez Ventura.
La comisión habría establecido que el oficial actuó con supuesta negligencia en el caso en el que se violaron los procedimientos de seguridad, tras permitir la salida irregular de las áreas restringidas del aeropuerto de artista y su equipaje sin ser revisados.
Junto al oficial, según los detalles, también han sido sancionados otros oficiales y subalternos de los que estaban de servicios en día del caso y que también ofrecieron facilidades al popular mambero.
El periodista Fidel Sánchez, director de comunicación del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria CESA, confirmó el caso y dijo que otros oficiales también fueron sancionados.
Sánchez dijo que el coronel Jiménez Ventura se encuentra recluido en las propias instalaciones del organismo cumpliendo una sanción disciplinaria de veinte días de arresto.
Aclaró sin embargo, que todavía el proceso de investigación que realiza la comisión de oficiales del caso no ha concluido su trabajo.
Explicó que la comisión de oficiales que investiga el caso la encabeza el coronel del Ejército, Julio Polanco Polanco supervisor general del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria
Dijo que el oficial encargado de la seguridad del aeropuerto Las Américas, mantenía una conducta intachable durante el tiempo que se desempeña frente a los servicios de seguridad del AILA.
Los entendidos consideran que el oficial habría sido sorprendido en su buena fe por el general retirado José Miguel Encarnación de la Rosa, quien acudió a buscar al merenguero al aeropuerto.
El general retirado Encarnación de La Rosa declaró que antes de la llegada del popular artista él había coordinado su arribo con las autoridades del CESA.
Antonio Peter de la Rosa, y su equipaje fueron retirados de la zona de rampa violando las leyes federales internacionales de aviación civil, que prohíben el acceso de vehículos sin rotulación y de personas extrañas sin la autorización correspondiente.

El número de películas nominadas al Oscar será una sorpresa anual

Los organizadores de los premios Oscar anunciaron este miércoles que el número de cintas que compitan por la estatuilla a Mejor Película, oscilará entre 5 y 10 a partir de la próxima ceremonia en 2012.
En 2008, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas aumentó de cinco a 10 el número de películas nominadas al mayor premio de esta ceremonia hollywoodense, pero el miércoles volvió a hacer una reestructuración.
El Consejo de Administración de la Academia votó el martes por un cambio de las reglas en el cual se fijó un mínimo de cinco y un máximo de 10 para las postuladas a este rubro.
"Al estudiar las cifras, fue evidente que los miembros de la Academia regularmente mostraron un fuerte compromiso a (nominar) más de cinco cintas", precisó en un comunicado Bruce Davis, director ejecutivo de la Academia.
"Una nominación en la categoría de mejor película debería probar una calidad extraordinaria. Si un año hay solamente ocho cintas que merecen realmente este honor, no deberíamos estar obligados a llegar hasta 10", agregó.
La nueva regla se aplicará a partir de la 84 ceremonia, que se celebrará el 26 de febrero de 2012 en el teatro Kodak de Hollywood. Las nominaciones serán anunciadas el 24 de enero.

La hermana Glenda es querida por los jóvenes

La hermana Glenda es todo un personaje dentro del ambiente cristiano católico y hasta para algunos que son menos creyentes y no están congregados. Ella se encuentra en el país desde el pasado martes con el propósito de ofrecer dos conciertos en diferentes escenarios. En la tarde del martes aprovechó para grabar el programa “El Cardenal habla con los jóvenes” e interactuar con el público que asistió al estudio principal de Televida, canal 41.
Desde tempranas horas de la tarde comenzaron a llegar grupos de jóvenes procedentes de diferentes comunidades del país. La admiración es evidente ante la artista cristiana que logra llegar con su música a chicos y grandes y sin limitación de razas y hasta creencias religiosas.
“En este país he cosechado grandes amigos y lo más bonito es cómo son tan alegres y creyentes, lo que no es igual donde vivo (Barcelona)”, dice la religiosa que pese a su hábito es una mujer joven que le llama la atención todos los temas, aunque su mirada está centrada en los temas sociales y el medioambiente. Su principal intención es seguir proyectando la evangelización a través de la música, una pasión que ha complementado con su vocación. Ella recorre el mundo con su guitarra y un mensaje de amor.
CREE EN LA TECNOLOGÍA PORQUE PUEDE AYUDAR
Glenda, además de ser consagrada y de ser artista, es sicóloga. Esta carrera le apasiona también y es por ello que en la semana saca tiempo para atender a las personas y escucharlas.

Hamilton insiste en seguir con McLaren

El piloto británico de Fórmula 1 Lewis Hamilton insistió ayer miércoles en la prensa inglesa en que quiere quedarse en la escudería McLaren, a pesar de los rumores según los cuales podría dejar el equipo para irse a Red Bull.
“Somos el único equipo (además de Red Bull) que ha ganado carreras este año, no veo la razón de irme cuando tienes el coche más competitivo. Mientras tengamos el auto y podamos hacer el trabajo no hay ningún razón para irse”, dijo el piloto en declaraciones recogidas por la BBC.
Estas declaraciones llegan envueltas en rumores sobre su posible fichaje por Red Bull, después de que el piloto y el director de la escudería, Christian Horner, tuvieran una reunión informal el pasado sábado en el marco del Gran Premio de Canadá, a la que Hamilton quiso quitar importancia.
“Conozco a todos los directores y a mucha gente en todos los equipos. Conozco a Stefano Domenicali y hablamos todo el tiempo, a Norbert Haug y también hablamos todo el tiempo.

Tokio evacuará a niños y embarazadas de zonas con altos niveles de radiación

El Gobierno de Japón planea pedir a las mujeres embarazadas y a los niños que abandonen algunas zonas donde se ha detectado altos niveles de radiación y que están fuera de la zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la planta nuclear de Fukushima-1, informó este jueves el Ejecutivo.
El portavoz del Gobierno, Yukio Edano, especificó que no se evacuarán localidades enteras, pero si algunas casas donde los residentes se vean expuestos a una contaminación de más de 20 milisieverts al año.
El Ejecutivo ha puesto el límite de 20 milisiverts para los niños de la prefectura de Fukushima, donde los trabajadores intentan contener la radiación procedente de la planta nuclear.
Puntos aislados contaminantes
El Gobierno fijó una zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la central tras detectarse alto niveles de radiación. Sin embargo, las autoridades han descubierto algunos puntos aislados de contaminación fuera de ese perímetro.
Edano explicó que actualmente se están investigando los datos obtenidos en algunos puntos de las ciudades de Minami Soma y de Date, a 20 y 50 kilómetros, respectivamente, de Fukushima-1. El Gobierno recomendará la evacuación de algunas casas basándose en estos datos.
Ayudas por abandonar sus casas
Además, el portavoz señaló que el Ejecutivo también prestará ayuda a las personas que quieran abandonar la zona, incluidos los adultos y las mujeres que no estén embarazadas. "Responderemos de forma flexible y levantaremos las recomendaciones de evacuación cuando los niveles de radiación disminuyan", añadió.
La central nuclear de Fukushima-1 se vio afectada por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo que ha sumido al país en la peor crisis nuclear de los últimos 25 años, después de la de Chernóbil (Ucrania).

Fuertes lluvias debido a una onda tropical hacia el oeste del país

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informa que en la mañana habrá fuertes aguaceros con tormentas eléctricas sobre el litoral costero del Caribe, debido a la presencia de una onda tropical que se mueve hacia el oeste a unos 23 kilómetros por horas, localizándose su eje en la porción central del país.
Asimismo, el informe señala que la actividad de aguaceros asociada a esta onda tropical se irá registrando de forma gradual hacia la porción occidental en la medida que la nubosidad se mueva hacia el oeste. Sin embargo, para el Norte y el noroeste los efectos de la onda serán mínimos.
En la tarde los aguaceros se incrementarán a otras regiones del país, debido a la inestabilidad que esta ocasionando la onda tropical, observándose en el valle del Cibao y las regiones Este y Noreste, las cuales recibirán fuertes aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos ocasionales.
Para Santo Domingo y el Distrito Nacional estará nublado con aguaceros y tormentas eléctricas en la mañana y en la tarde nublado con lluvias de moderada a fuerte hacia la porción norte.
PRONÓSTICOS LOCALES
Hoy habrá Incremento notable de la nubosidad con aguaceros moderados, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos principalmente hacia las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Santiago, Espaillat, Azua, Peravia, Monte Plata, San Juan, Jimaní, Pedernales, Elías Piña, Duarte, Samaná y La Vega.

Muchos observaron y fotografiaron el halo solar que se observó ayer al mediodía

El mediodía de ayer un espectáculo inesperado se observó en el Sol, causando el asombro en muchas personas que desafiaron el intenso calor para no perdérselo.
Se trata de un halo solar, un enorme circulo oscuro bordeado por un arcoíris de colores, al que muchos consideraron hermosos.
El halo está definido como efecto óptico causado por partículas de hielo en suspensión en la Troposfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor de la luna o el sol. Por lo general hacia adentro tienden a tener colores rojizos mientras que hacia afuera cuentan con amarillo, verde y azul claro.
Este efecto es el resultado de un eclipse total de luna que podría apreciarse ayer durante una hora y 40 minutos en todo el mundo salvo en el centro y el norte de América. Durante ese periodo, el Sol, la Tierra y la Luna estarían alineados y los rayos de sol no iluminarían la Luna, que se oscurecería y cambiaría de color, mostrándose de un tono naranja o rojo, dependiendo del tiempo que haga.
EL ASOMBRO
El mediodía de ayer las personas salían de sus oficinas y vehículos para observar y fotografiar el enorme círculo que bordeaba el astro rey.“Yo creo que esto es por una explosión solar que dijeron que hubo en el sol” dijo un trabajador de la construcción que no quiso fotografiarse ni revelar su nombre.
En tanto que los estudiantes Marlene Lora y Melvin Báez, quienes caminaban por la venida Máximo Gómez, calificaron el fenómeno como hermoso.
María Inoa, de Bonao, salió de su vehículo a fotografiar el sol con su teléfono celular. Del mismo modo las empleadas privadas Yocasta Rodríguez y Zoila Contreras, vieron el halo solar como normal aunque no salían del asombro. En el Congreso Nacional empleados y periodistas salieron a la parte frontal para observar el sol, como ocurrió en otras empresas.

lunes, 28 de marzo de 2011

EL GRAN BACHATON LATINO DE LA VILLONERA MUSICAL CON SHERIS PRODUCION

Premios Casandra alcanza su mayor rating este año Este año los premios

Casandra alcanzaron uno de sus más altos rating en la teleaudiencia Dominicana, llegando a 18.77%, lo que fue su transmisión en cadena por todas la televisoras del Grupo de Comunicaciones Corripio, (Telesistema, 17.21%; Teleantillas, 1.49%, y Coral, 0.07%). La información la dio a conocer Feliz Vinicio Lora, presidente de Acroarte, a través de un comunicado de prensa, quien dijo además que el rating de la Alfombra Roja fue de un 12.01%, algo nunca visto en esta premiación. La audiencia del Casandra también alcanzó un “share” de 59.96%, lo que quiere decir, que de cada 10 personas que estaban frente a la televisión el pasado martes, 6 veían el Casandra. Por lo tanto, los Premios Casandra 2011 fue la premiación con mayor rating en la historia de esta premiación, en su entrega número 27. “Acroarte está en un buen momento. Cada uno de los jurados supo elegir con inteligencia a los ganadores y esto ha dado como resultado los buenos comentarios de todo un pueblo hacia nuestra institución, que hoy goza de mucha credibilidad y por eso quiero felicitar a cada uno de nuestros miembros”, dijo Feliz Vinicio Lora. Lora agradeció el buen trabajo de todo el equipo de producción del premio, encabezado por René Brea y a su patrocinador, la Cervecería Nacional Dominicana, así como a sus co-patrocinadores, Claro, Banco León y La Sirena y todo el personal de la oficina.

Actriz se suicida desde donde se suicidó su novio

La actriz brasileña Cibele Dorsa murió en la madrugada de hoy al caer de la ventana del apartamento en un séptimo piso en el que vivía en la ciudad de Sao Paulo y desde la que hace exactamente dos meses se suicidó su novio, el presentador de televisión Gilberto Scarpa, informó la Policía. La actriz, de 36 años, dejó un mensaje en su cuenta en Twitter poco antes de morir en el que dijo haber luchado hasta donde pudo y ya había manifestado su deseo de morir tras el suicidio de Scarpa, con quien planeaba casarse este año. La Policía, que acudió al apartamento de la actriz en el exclusivo barrio de Real Parque avisada por los vecinos, informó que registró el caso como suicidio consumado pese a que no se puede descartar otras hipótesis hasta el final de la pericia. Dorsa era madre de dos niñas, una de las cuales es hija del jinete olímpico brasileño Alvaro Affonso de Miranda Neto, el actual marido de la millonaria griega Athina Onassis. En el mensaje que publicó en su cuenta de Twitter en la madrugada y poco antes de caer de la ventana, la actriz "lamentó" no haber conseguido "soportar la muerte" en sus brazos y dijo haber "luchado hasta donde" pudo. El mensaje al parecer era una referencia a Scarpa, de 27 años y presentador del canal E Entertainment, que se suicidó desde la misma ventana el 30 de enero pasado. En la época, la actriz también usó Twitter para avisar: "Mi novio se suicidó esta noche. Con él muerto, me siento muerta. Prefiero irme con él. Mi fuerza ya no tiene sentido. Quiero encontrarlo".

Juanes se adhiere a marcha contra violencia tras crimen de rapero en Colombia

El cantautor colombiano Juanes anunció hoy que se adhiere a una próxima movilización de rechazo a la violencia organizada por un colectivo artístico tras el asesinato de un joven rapero en una conflictiva comuna de su natal Medellín. La marcha fue convocada por la red Elite Hip Hop, conformada por una veintena de agrupaciones musicales de la Comuna 13 de Medellín, donde anoche fue asesinado el cantante Daniel Alejandro Sierra. Sierra, de 23 años e integrante del grupo Ruta Difusa, murió tiroteado en el barrio "Antonio Nariño" de ese sector residencial del oeste medellinense. "Un pana (miembro de la familia) más asesinado en la Comuna 13 nos motiva a la ¡movilización por la vida! ¡No más!", escribió el rockero en su cuenta de la red Twitter. Por la misma vía, Juanes recogió la invitación de Elite Hip Hop a marchar el 29 de marzo próximo por la tarde en favor de "la vida y los derechos humanos de los y las jóvenes de la ciudad". "No queremos más jóvenes asesinados, no queremos más sangre, no queremos más voces silenciadas", exclamó el artista, cuya relación con el movimiento musical urbano de la Comuna 13 lleva varios años. El cantautor, que ha mantenido en el pasado encuentros con líderes culturales del sector, participó en octubre de 2010 en un concierto popular organizado allí con motivo del Día Internacional de la Paz.

Sebastian Vettel ganó el Gran Premio de Australia Fórmula 1

Fue casi como un calco del año pasado. Sebastián Vettel demostró su jerarquía de campeón vigente de la Fórmula Uno y con una carrera impecable superó a Lewis Hamilton para ganar el Gran Premio de Australia. Después de largar con la pole position, el piloto alemán de la escudería Red Bull mantuvo su ventaja tras la primera vuelta y en todo momento exhibió superioridad en el circuito de Albert Park. El británico Hamilton trató como pudo de dar pelea, pero su empeño se vio menoscabado al lidiar con problemas en el piso de su McLaren. Hamilton se tuvo que conformar como el escolta de Vettel, a 22 segundos. "Tengo un monoplaza que es rápido, pero a la vez fiable y esa es la clave", dijo Vettel, el campeón más joven en la historia a sus 23 años. "Es la primera vez que termino tan bien en Australia, así que estoy súper contento". Ya nadie se atreve a decir que la consagración de Vettel el año pasado fue obra de la casualidad. La sorpresa la dio el ruso Vitaly Petrov al conseguir el tercer lugar y subir por primera vez al podio.

Harvick superó a Johnson en la última curva; Montoya fue décimo

Kevin Harvick superó en la última curva al californiano y actual campeón de la Nascar, Jimmie Johnson, y se adjudicó hoy la prueba de la Serie Sprint disputada en Fontana (California), en la que el colombiano Juan Pablo Montoya, que partió como líder, terminó como décimo. La victoria fue la primera para Harvick en lo que va de la nueva temporada y dejó a Johnson, que defiende el quinto título consecutivo de campeón, sin conocer el triunfo este año. Kyly Busch había tenido el coche más dominador durante la mayor parte de la carrera, pero cuando se reinició por haber tenido que pararse después de un accidente cuando quedaban nueve vueltas para el final vio como surgió la figura de Johnson para dejarlo atrás. Johnson, cinco veces ganador en Fontana, con sólo tres vueltas para el final lo superó, pero Harvich lo había seguido y comenzó a hacer su estrategia para superarlo, algo que al final le dio resultado.

El Club Naco pone en marcha II Copa de Tenis dedicada a Persio Maldonado

- El Club Deportivo Naco puso en marcha el fin de semana la II Copa de Tenis Juvenil “Naco 2011”, la cual está dedicada al presidente de la Federación Dominicana de Tenis, licenciado Persio Maldonado. El doctor Roberto Paulino, presidente en funciones del Club Naco, pronunció las palabras de bienvenida, destacando los méritos alcanzados por Persio Maldonado en la sociedad y sus grandes logros en el tenis. “Para la Junta Directiva del Club Naco es un honor reconocer a una persona con tanta calidad humana como Persio, quien tiene sobrados méritos en su carrera profesional y como dirigente del tenis”, dijo Paulino. El doctor Luis Miguel Pou, tesorero del Club Naco y presidente de la Comisión de Tenis de la entidad, dijo que Persio ha sido uno de los dirigentes que más ha motivado a la familia tenística. Mientras que Belardy Peña, director de Deportes, sostuvo que sin juventud no hay deportes, por lo que exhortó a los jóvenes a involucrarse en la práctica deportiva. El ingeniero Sergio Tobal, presidente de la Asociación de Tenis del Distrito, tuvo a su cargo la semblanza de Persio Maldonado, donde destacó los grandes logros alcanzados por el tenis dominicano en su gestión.

Preocupación por la elevada radiactividad en el mar cercano a Fukushima

El temor a la contaminación por la crisis nuclear en Fukushima creció hoy al dispararse la radiactividad en las aguas del mar cerca de la central, donde las operaciones para tratar de contener las filtraciones prosiguen sin descanso. Una muestra de agua marina tomada a 330 metros de un conducto de drenaje de la planta nuclear reveló hoy una concentración de yodo radiactivo (I-131) 1.250 veces superior al límite considerado seguro, según la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón. Ese nivel supone que si un adulto bebiese tan solo medio litro de este agua recibiría una radiactividad de 1 milisievert, cantidad establecida normalmente como el límite anual, detalló un portavoz de la agencia. No obstante, añadió que se espera que la contaminación disminuya al dispersarse las aguas por las corrientes marinas, e insistió en que esta radiactividad no supone una amenaza inmediata para los residentes más próximos a la central. Pese a ello, la preocupación por las radiaciones de la central ha hecho que varios países establezcan controles en muchos puertos para los barcos que procedan de Japón, en medio de la inquietud de las compañías de transporte marítimo.

Sube a 10.668 el número de fallecidos por el terremoto en Japón

El número de fallecidos por el terremoto y tsunami del día 11 en Japón aumentó hoy hasta los 10.668, mientras otras 16.574 personas se encuentran aún desaparecidas, según el último cómputo de la policía japonesa. Además, unas 240.000 personas siguen refugiadas en 1.900 centros de evacuación a raíz del desastre, que supone la peor crisis de Japón tras la II Guerra Mundial. Hay al menos 18.000 casas destruidas y más de 130.000 edificios dañados, sobre todo en las zonas costeras del noreste japonés, donde las temperaturas por debajo de cero grados, como en Iwate, complican la situación de los damnificados más ancianos. Según las cifras oficiales, en Miyagi hubo 6.477 muertos, en Iwate 3.185 y en Fukushima 948, mientras los desaparecidos se cuentan por varios miles en esas tres provincias, las más devastadas por el seísmo y posterior tsunami. El gran número de víctimas mortales en las provincias de Miyagi e Iwate ha obligado a las autoridades a enterrar a muchas en fosas comunes temporales, ante la imposibilidad de continuar con las cremaciones. Del total de personas refugiadas, unas 33.500 han sido trasladadas a otras zonas de Japón, como Niigata, Saitama o Gunma, según datos recopilados por la televisión NHK. La mayoría de ellas provienen de las zonas dentro del área de evacuación de 20 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima Daiichie. El viernes el Gobierno nipón recomendó a los residentes en el radio entre 20 y 30 kilómetros desde la central abandonar el lugar, mientras que hoy el portavoz del Ejecutivo, Yukio Edano, dijo que pondrán todos los medios posibles para facilitar la salida de esas personas de la zona. EFE

Medio millar de personas piden el cierre de dos centrales nucleares españolas

Medio millar de personas con máscaras y trajes antinucleares exigieron hoy en sendas manifestaciones ante las centrales nucleares de Garoña y Almaraz, en el norte y oeste de España, respectivamente, su cierre inmediato para evitar una situación catastrófica como la que se vive en Fukushima. En la central de Garoña, en la provincia de Burgos, los manifestantes desplegaron pancartas con los lemas "Garoña te queremos trincada", "Zapatero (en referencia al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero) cumple, Garoña cierre ya" y leyeron un comunicado en el que pidieron el "cierre inmediato" de la planta. Recordaron que hace diez días tuvo lugar el 40 aniversario de la central de Garoña, y que mañana se cumplen 32 del grave accidente de la central de Harrisburg (Estados Unidos); que el 26 de abril se conmemorarán los 25 años del accidente de Chernobil, en la antigua URSS; y que hoy se cumplieron 16 días desde los graves accidentes, aún sin finalizar, de Fukushima (Japón). Por otra parte, en la central extremeña de Almaraz (Cáceres), unas doscientas personas entre ecologistas y miembros del movimiento antinuclear, expresaron su oposición a la instalación nuclear en una protesta presidida por dos grandes pancartas en las que se podía leer "Cerrar Almaraz y todas las demás" y "Nucleares no, gracias".

La OTAN asume el control militar de todas las operaciones en Libia

La OTAN decidió hoy hacerse cargo de las misiones de protección de la población civil libia, lo que implica la dirección de los ataques contra objetivos terrestres y la asunción del control de todas las operaciones militares en Libia. Sus 28 miembros cerraron un acuerdo para que la Alianza "implemente todos los aspectos de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a los civiles y las zonas pobladas de las amenazas de ataques por parte del régimen de (Muamar al) Gadafi", explicó una fuente aliada. "La OTAN aplicará todos los aspectos de la resolución de la ONU. Nada más, nada menos", afirmó el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, en un comunicado emitido tras la decisión. La decisión, acordada hoy por los embajadores de los países miembros de la organización, supone que la Alianza Atlántica controlará todas las operaciones militares en torno a Libia. "Los Aliados de la OTAN han decidido asumir toda la operación militar en Libia bajo la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", resumió Rasmussen. La OTAN ya pactó el pasado jueves hacerse cargo del mantenimiento de la zona de exclusión aérea, y ya antes había acordado vigilar con una operación naval el cumplimiento del embargo de armas, también en cumplimiento del mandato de Naciones Unidas. Hasta ahora la vigilancia de la zona de exclusión aérea y la protección de la población civil ha estado a cargo de una coalición de países voluntarios encabezada por Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

Apresan 'mula' llevaba dos kilos de droga en calzados

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó ayer la captura de un ciudadano español a quien acusa de intentar transportar a Francia más de dos kilos de cocaína dentro cuatro pares de calzados deportivos (tenis) en forma de ocho plantillas para los zapatos. El ciudadano español es José Manuel León Bernal, de 34 años, quien tomaría el vuelo AF-3563 en el Aeropuerto Internacional de Las Américas con destino a París, Francia. En tanto que en Bonao fueron detenidos Ángel Luis de la Altagracia Ruiz Payano, José Yeara Espino Mojica y Catherine Ruiz Cresencio, a quienes señala como "importantes proveedores de sustancias controladas a microtraficantes de la provincia Monseñor Nouel". A las personas se les ocuparon cientos de porciones de cocaína y marihuana; 63 mil pesos en efectivo, y un carro Toyota Corolla 2003. La institución informó de la extradición a Puerto Rico de Miguel Ángel Martínez y/o Miguel Ángel Santana Martínez (a) Nani, 41 años, acusado de introducir a la isla cinco kilos de cocaína y uno de heroína. Además se le acusa de conspirar para exportar una indeterminada cantidad de narcótico desde República Dominicana hacia los Estados Unidos.

Bandera de RD hacia el Monte Everest

Karim Mella, Iván Gómez y Federico Jovine son tres mortales que a diario agotan extensas jornadas en el mercado laboral en diferentes áreas, pero que los une el hobbie del montañismo, uno que se han tomado muy, pero muy en serio. Sus palmarés en conjunto incluyen haber subido el Pico Duarte 153 veces (el más alto del Caribe con 3,098 metros); trepar los montes Kilimanjaro (5,891,8 metros) en Tanzania; el Aconcagua (6,959 metros) en Argentina y Elbrus (5,642), las cimas más altas de África, Sudamérica y Europa, respectivamente. Pero este trío tomó ayer el vuelo que podría ponerle pantalones largos a sus carreras como trepadores: Mella, Gómez y Jovine buscarán convertirse desde el próximo fin de semana en los primeros dominicanos en subir al pico más alto del planeta, a 8,848 metros sobre el nivel del mar. El proyecto comenzó en 2004. La fase de preparación física ha incluido decenas de horas en el gimnasio y en montañas con bajas temperaturas. De los 53 países que han colocado banderas en el Monte Everest desde que en 1953 el inglés John Hunt y el neozelandés Edmund Hillary se convirtieron en los primeros en trepar la cima, apenas seis son de América Latina (México, Argentina, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guatemala) y uno del Caribe, Puerto Rico. El trío criollo desafiará un clima de hasta menos 50 grados bajo cero, la falta de oxígeno, que provoca dolores de cabeza, vómitos, náuseas, falta de apetito o insomnio y falta de aire.

Leonel: Soy garante convertir dos millones de firmas en votos elecciones 2012

El presidente Leonel Fernández, en medio de un multitudinario encuentro realizado este domingo en el Palacio de los Deporte Virgilio Travieso Soto, aseguró que será "el garante" de que los dos millones de firmas que les fueron entregadas se coviertan en votos en los comicios de mayo de 2012. El jefe de Estado manifestó que endosará los dos millones de firmas al Partido de la Liberación Dominicana, (PLD), a fin de que sea el que decida el futuro que corresponde a la República Dominicana. Sin embargo, en ningún isntante de su discurso ante la multitud de peledeísta, Leonel Fernández hizo alusión a si aceptaría o no repostularse en las elecciones presidenciales de mayo 2012. El mandatario agradeció a los funcionarios y legisladores que trabajaron para recolectar las rúbricas en varios libros y afirmó que no podía ocultar que se sentía “emocionalmente impactado” con el masivo acto que le organizaron para que se decida por un tercer período consecutivo. A juicio de Leonel Fernández ,“este es un acto maravilloso, magnifico, muy bien organizado, sin precedente en la historia política en la República Dominicana”. De igual forma, enfatizó que el entusiasmo con que los peledeistas se manifestaron este domingo significará una victoria arrolladora en las elecciones presidenciales de 2011. “Porque, en definitiva, compañeros y compañeras, en mayo de 2011, el PLD tendrá una victoria más en primera vuelta (…) dos millones, 200 mil personas a un proyecto político nacional son pruebas inequívoca e irrefutable del apoyo” al gobierno peledeísta. En su breve discurso en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto , el presidente Leonel Fernández precisó que los principales desafíos de su gobierno son de origen externo, debido a las turbulencias que se manifiestan en varios países.

Joven dice revelará hoy diálogo con Dios; durmió 3 días

BARAHONA. Tal y como prometió, la adolescente de 16 años, Yoa Medrano Suárez, despertó este sábado del sueño profundo en que estaba desde el pasado jueves, ante la presencia de decenas de personas que acudieron al templo religioso donde estuvo por tres días. La adolescente se paró del colchón, donde estuvo jueves, viernes y sábado, a la hora que había prometido, 11:00 de la mañana, ante la mirada de los ciudadanos, que estaban asombrados. Medrano Suárez dijo que Dios le había pedido que durmiera, para mostrarle el cielo y el infierno, y luego resucitar o despertar, por lo que será este domingo cuando comunicará la revelación. El acontecimiento ocurrió en la iglesia Evangélica, situada en el barrio El Fondo de Pedro Bello en Polo, adonde acudieron decenas de personas. Algunas de ellas amanecieron junto con la menor. Curiosos de Polo, Cabral, Salinas, Barahona, Vicente Noble y otras poblaciones se presentaron allí a esperar la exposición de la adolescente sobre el sueño, pero ella no habló. Medrano Suárez sólo expresó que no la llevaran al hospital, “porque el Señor así me lo pidió, ya que estaba con el médico de los médicos, y que el Señor le dio frutos para que comiera y agua”. Entre las pocas palabras dijo que en República Dominicana se producirá un terremoto muy fuerte, y que en el infierno muchas personas solicitan auxilio. La joven expresó que dará testimonio este domingo a las 4:00 de la tarde, sobre todo lo que el Señor le había mostrado en su profundo sueño. Comentarios0 comentario(s) Este artículo no tiene comentarios Comentarios No tiene cuenta? Cree su cuenta Recuperar contraseña Debe estár logueado para escribir comentarios Usuario Contraseña Usuario Contraseña Crea tu cuenta Recuperar contraseña Apresan hombre mató un hermano Realizan jornada de salud Fiscal dice apresan sin orden judicial

Transportistas Haití convocan huelga este lunes por aumento combustibles

Los sindicatos de transporte de Haití realizarán mañana una huelga en el sector en rechazo al reciente aumento general de los precios de los combustibles en el país caribeño. El gobierno de René Préval, que dejarán el Poder en mayo próximo, decidió ajustar los precios de los combustibles, anunció el Ministerio de Economía y Finanzas el pasado 23 de marzo. Enock Alexis, del Cuerpo Sindical de los Transportadores Públicos (CSTP), expresó a medios locales que los trabajadores del sector transporte no están listos para asumir un incremento en los precios de los carburantes. Le pedimos al Estado reconsiderar su decisión, dijo, y afirmó que los sindicatos de transporte no han apoyado la medida de aumento, tal y como lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Ronald Beaudin. Beaudin indicó a la prensa que la decisión "se tomó independientemente del hecho de que (el Gobierno de Préval se acerca) al final de su mandato." El ministro dijo que seria "irresponsable" no tomar la medida, porque el gobierno ha "subvencionado" la venta del petróleo hasta 65 millones de dólares, sin recibir ningún apoyo para el presupuesto. Enock Alexis dijo que en una reunión en la Dirección General del Ministerio de Asuntos Sociales, los sindicalistas han firmado su negativa a aumentar el costo del transporte. Asimismo, calificó de "arbitraria" la decisión gubernamental y señaló que la población que vive en la precariedad no podrá hacer frente a la nueva situación. En Haití, el país más pobre de América, la gasolina de 95 octanos cuesta 200 gourdes (5 dólares), la gasolina de 91 octanos 195 gourdes (4,9 dólares), mientras que el diesel se vende a 162 gourdes (4,05 dólares) y el keroseno a 161 gourdes (4,02 dólares)

Terremoto 6,5 grados sacude de nuevo noreste Japón

Un terremoto de 6,5 grados en la escala Richter, con epicentro frente a la costa de la provincia de Miyagi, hizo temblar el noreste japonés de nuevo y provocó que se emitiera una alerta de tsunami. Según la Agencia Meteorológica de Japón, el seísmo ocurrió a las 07.24 hora local (22.24 GMT del domingo) y el epicentro se situó a poca profundidad bajo el lecho marino frente a las costas de la provincia de Miyagi, la más afectada por el terremoto de 9 grados del pasado 11 de marzo. En el pueblo costero de Ishinomaki (Miyagi) el temblor tuvo una intensidad de 5 en la escala japonesa de 7 grados, mientras que en la mayor parte de la costa de la provincia de Miyagi se sintió con un nivel 4. La alerta de tsunami fue emitida en la provincia de Miyagi por la posibilidad de que llegasen pequeñas olas de medio metro a la costa. El terremoto volvió a sacudir toda la costa noreste nipona afectada desde el día 11 de marzo y también se sintió en la ciudad de Tokio, aunque por el momento no se ha informado de daños. Desde el gran seísmo y posterior tsunami del día 11, que arrasó vastas zonas de la costa noreste de Japón, se han sucedido unas 700 réplicas, y casi a diario se ha registrado un temblor de 6 grados en la escala Richter.

sábado, 19 de febrero de 2011



SE SUICIDÓ JAIRO RUIZ EX CANTANTE DE GUAYACÁN

El conocido cantante colombiano Jairo Ruiz, ex cantante de la popular orquesta Guayacán, de Colombia, se suicidó el miércoles 16 de febrero, en México, presumiblemente por una profunda depresión.
El cantante, que residía en el estado de Veracruz, había perdido hacía poco a su madre, y había caído en una fuerte depresión, según declaró su esposa, quien afirmó que se pasaba los días ingiriendo bebidas alcohólicas.
El cuerpo de Jairo Ruiz fue encontrado en la noche, cuando su esposa e hijo de 7 años de edad regresaron al domicilio y se encontraron al cuerpo ahorcado con una sábana, colgando del cortinero de la sala de la vivienda.
Su voz, la primera de la orquesta Guayacán, es recordada en temas como “Cada día que pasa” e “Invierno en primavera”, entre otras.
Hace pocos meses, durante una de las visitas de una orquesta colombiana al país, Jairo Ruiz fue saludado por quien redacta, tanto en la discoteca Jet Set, como en el programa televisivo Divertido con Jochy, donde fue invitado por la agrupación.

Venezuela y Ecuador honran a Manuela Sáenz

Con el documental Manuela vuelve, Venezuela y Ecuador rinden tributo a Manuela Sáenz, la legendaria luchadora y compañera de batallas, ideas y amor de Simón Bolívar.
La muestra fílmica de 24 minutos recoge los momentos en que estas dos naciones, así como Colombia y Perú, homenajearon a la Libertadora del Libertador en el recorrido de sus restos hasta el Panteón Nacional en esta capital, para ser colocados junto a los del Padre de la Patria.
En la presentación anoche, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en esta capital, estuvieron presentes la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Nancy Pérez, el embajador de Quito en Caracas, Ramón Torres, mujeres que ocupan cargos públicos en este país, y beneficiadas por la Misión Madres del Barrio.
En declaraciones a Prensa Latina, Pérez aseguró que existen muchas Manuela Sáenz en toda Latinoamérica, especialmente "ahora cuando se ha despertado todo este sueño libertario y están renaciendo los pueblos y dentro de ellos la mujeres".
Recordó que líderes como Fidel Castro, Rafael Correa, Evo Morales o Hugo Chávez le han dado el papel protagónico que merecen las mujeres.
"Y no solamente con ideas, sino con hechos concretos como ocurre aquí en Venezuela, donde el presidente Chávez ha creado instituciones que se encargan de los problemas de las venezolanas, tal es el caso del Instituto Nacional de la Mujer, el Banco de Desarrollo de la Mujer y hasta un ministerio", destacó.
Asimismo, señaló, ha firmado leyes que defienden los derechos de la mujer los cuales pasan por los de los hijos, la familia y la patria.
Recalcó que sin la independencia de un país es imposible que los derechos de las mujeres sean reconocidos.
En ese sentido señaló el ejemplo de Manuela Sáenz quien, además de trascender una época de ataduras para las mujeres, fue un ejemplo en la lucha por la soberanía de los pueblos de Latinoamérica.