Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2020

Exiliado o no El rey Juan Carlos se instala provisionalmente en República Dominicana



 El rey Juan Carlos se instala provisionalmente en República Dominicana

Juan Carlos se instala en República Dominicana bajo la hospitalidad de la familia Fanjul pero los periódicos Hablan que El Rey emérito Juan Carlos I se exilia a la República Dominicana

Doña Sofía se queda en Madrid y se niega a ser una reina exiliada

El anterior jefe de Estado salió de España el domingo tras escribir una carta a su hijo Felipe VI 

Juan Carlos I está en la República Dominicana. Resuelto el misterio sobre el nuevo destino del rey Emérito después de conocerse -a través de un escueto comunicado- que el padre de Felipe VI abandonaba España acorralado por la corrupción. Se instala así en uno de los cinco países que estaba en las quinielas, en la República Dominicana, donde viven los Fanjul, una familia millonaria conocida como Los Reyes del azúcar.

El rey Juan Carlos comunica a Felipe VI su decisión de abandonar España con una gran presión mediática por lo que no ve otra salida que el exilio

El Rey Emérito justifica su decisión por "la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada

La Casa Real ha emitido un comunicado en el que el Rey Emérito justifica su decisión por "la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada" esto ya es bochornoso a si lo califican los principales partidos político de España

El rey Juan Carlos justifica en esta su traslado fuera de España para liberar la presión la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados Juan Carlos nació el 5 de enero de 1938 en Roma, donde residía la familia real desde 1931 al proclamarse la República en España.

Se forma mayormente en España, donde llegó por primera vez a los diez años procedente de Portugal, donde residían los condes de Barcelona desde 1946. el 14 de mayo de 1962 contrajo matrimonio en Atenas con la princesa Sofía de Grecia. Tras su viaje de bodas, los príncipes se trasladaron a vivir al Palacio de la Zarzuela. En 1963 nació la infanta Elena; en 1965, la infanta Cristina, y en 1968, el príncipe Felipe. Franco le designa en 1969 sucesor a la jefatura del Estado. Tras la muerte del dictador, es proclamado el 22 de noviembre de 1975 rey de España. En su discurso se compromete a reestablecer la democracia su intervención resulta decisiva para abortar el golpe de Estado.

Abdica el 2 de junio del 2014 en su hijo Felipe tras escándalos personales y de corrupción (caso Nóos) que salpicaron a la Casa Real en el 2018 se destapa El presunto cobro de comisiones por el AVE de la Meca. La examiga del rey emérito Corinna Larsen afirma que oculta dinero en Suiza.

En el 2020, las informaciones periodísticas que señalan a Felipe VI como segundo beneficiario de la fundación Lucum, del rey emérito, causan una rápida reacción del jefe del Estado. El 15 de marzo el rey Felipe renuncia a la herencia y retira a su padre la asignación anual. El 8 de junio, la Fiscalía del Supremo asume la investigación a Juan Carlos I.

El rey emérito se marcha de España pero no sin antes ponerse a disposición de la Fiscalía para cualquier “actuación que considere oportuna”. La explicación es que el ministerio público tiene abiertas unas diligencias de investigación para concretar si la acusaciones iniciales vertidas contra él, por presuntamente haber cobrado comisiones para favorecer al consorcio de empresas españolas en la adjudicación el AVE a La Meca, son ciertas.

La persona que lanzó la primera piedra fue la empresaria Corinna Larsen, quien aseguró en una conversación privada pero grabada con el excomisario de Policía José Manuel Villarejo que había actuado como testaferro del rey emérito, quien, según ella, escondía cuentas en Suiza.

El juez que investigaba a Villarejo no encontró indicios delictivos tras aquella afirmación y archivó la pieza. Esto ocurrió en septiembre del 2018. Tres meses después, la Fiscalía Anticorrupción anunciaba que iniciaba unas diligencias de investigación sobre un posible delito de corrupción en transacciones internacionales.

miércoles, 23 de octubre de 2019

A SI A EVOLUCIONADO EL ESCUDO DE LA REP. DOMINICANA

La evolución del Escudo Nacional

  • La evolución del Escudo Nacional
Redacción Digital
Santo Domingo, RD
La no utilización del Escudo Nacional en el centro de la Bandera en algunos lugares públicos ha provocado la reacción de diversos actores, recordando que a pesar de los cambios que este símbolo patrio ha tenido, se ha mantenido en el centro de la enseña tricolor.
A diferencia de la Bandera Nacional, que no ha tenido muchas variaciones, el Escudo de armas de la República desde 1844 ha sido modificado 21 veces, el último producido en 2010.
En 1913 tras aprobarse el diseño del Escudo concebido por Casimiro de Moya, este se colocó  en el centro de la Bandera.
El portal de laPresidencia de la República describe que el primer escudo de armas tenía dos ramas exteriores de laurel y debajo de éstas, formando un arco, aparecía una serpiente mordiendo y tragando su cola (signo de eterna evolución). En un tercer plano aparecía, abierto y en el centro, el libro de los Evangelios.
“Detrás del libro había un trofeo de armas (una lanza y un fusil con bayoneta calada a la derecha, y un sable y una corneta a la izquierda); arriba del libro había una bandera dominicana. En segundo plano habían dos banderas dominicanas y, en el cruce de las astas, había un gorro frigio (símbolo de la libertad). En primer plano, en la parte inferior, había una cinta ancha con las palabras "República Dominicana" y, a ambos lados en la parte inferior, dos cañones con sus respectivas balas esféricas en forma piramidal”, explica.
Constituido el primer escudo, ese mismo año sufriría su primer cambio: se eliminaron los cañones (Constitución del 6 de noviembre de 1844) y con el paso del tiempo, las modificaciones a la Carta Magna, las leyes y los decretos posteriores, provocarían cambios en su estructura hasta el actual (2010)
La Comisión de Efemérides Patrias, indicó que algunos cambios a lo largo de la historia, serían la sustitución de una rama de laurel (primero por una de parra en 1848 y luego por una hoja de palma desde 1853), la bandera central fue sustituida por una cruz (1853), desaparición del trofeo de armas, del gorro frigio y de la serpiente, cuatro banderas cruzadas en lugar de dos, entre otros.
Otros detalles ofrecidos por esta entidad, indica que los primeros escudos tenían elementos en común con el haitiano y que siempre han mantenido la Biblia en el centro: “Es el único en el mundo que tiene una Biblia".
Con respecto a los diferentes cambios realizados, destacó que estos se detuvieron “a partir del año 1913 cuando se oficializó una uniformidad heráldica mediante el decreto del 6 de febrero de 1913, expedido por el gobierno de Monseñor Nouel, que establecía la forma actual. En el mismo decreto aparecía un diseño, hecho por Casimiro Nemesio de Moya, reproduciendo el Gran Sello de la Nación”.
Constitución
La Constitución de la República Dominicana en su artículo número 32 establece:
“El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32, y encima una cruz. Los cuales surgen de un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuesto a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee “Dios, Patria y Libertad”. En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras “República Dominicana”. La forma del Escudo Nacional es de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base termina en punta, y está dispuesto en forma tal que resulte un cuadrado perfecto al trazar una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores


Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"