Somos una plataforma divertida, además te invito a leer nuestra Revista Digital y a escuchar la Emisora, y Nuevos Talentos en Europa.
Música, Revista, Espectáculo, Chismecitos de farándula, y mucho mas.
“procurar ser los primeros en dar a conocer la ultima novedad y si la misma tiene condiciones para atrapar la atención y la imaginación del público, mejor. Dar la primicia, reforzarla cuando es resaltante para satisfacer curiosidades y egos mediáticos y luego todo se revierte en procurar otras noticias que renueven el interés de la gente en otros asuntos”.
Con la muerte de Víctor José Víctor Rojas, (Víctor Víctor) se ha vivido una amplia cobertura ante el impacto tremendo de esa partida, ¿pero pasados ya los primeros días, conocida ya su partida, sabemos con precisión, qué hemos perdido?
Se ha perdido mucho con este hecho, más de lo declarado. Se trata de una perdida que excede cuando se ha divulgado porque su aporte y su talento no ha sido suficientemente expuesto. La prisa de los medios, la urgencia de las emergencias sanitarias y ese vivir sin claros puntos de reposo, atentan contra la exposición integral de los dones de quien se ha ido.
Lo primero a lamentar es la perdida de un hombre coherente entre lo que pensaba y lo que era su práctica.
Nacido políticamente en el litoral de los Comité Revolucionarios Camilo Torres (CORECATOS), en los agitados años 70’s, en los medios estudiantiles, Vitico fue consecuente toda su vida al aplicar a su quehacer, los criterios y valores de su pensamiento. Esa coherencia lo lleva a ser parte del cuerpo artístico y técnico que monto el Primer Encuentro Internacional de la Nueva Canción Siete Días con el Pueblo del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 1974, convocado por la Central General de Trabajadores (CGT).
Como gestor de proyectos culturales de avanzada, su rol más destacado fue la creación junto a otros artistas (Luis Tomas Oviedo, Sonia Silvestre y Claudio Cohén) de Nueva Forma, proyecto que se estrenó con un concierto (en el que estuvimos presentes) en Alma Mater de la UASD, trayendo un concepto de arte musical de vanguardia, alejado del panfleto e incorporando las tecnologías audiovisuales disponibles además de la calidad de sus recursos técnicos, sobre todo del audio.
Pasó sucesivamente por el Partido de la Liberación Dominicana, llegando a ser junto con Manuel Jiménez, responsables del primer Consejo Presidencial de Cultura, precedente del actual Ministerio de Cultura, hasta su renuncia de cargos políticos y su papel en el grupo juvenil de presión social La Multitud.
Poeta y compositor de excepción. se ha marchado uno de los compositores más importantes de la historia moderna de la canción popular, un poeta con dominio de la técnica compositiva para el cancionero, que solo produjo éxitos, desde su primer trabajo, El Camino de los Amantes, escrito a sus 16 años, en 1972 y cuando estaba en la orquesta de Wilfrido Vargas, en la que tenía oficialmente la asignación de la percusión, rol en que se destacaban por su sentido del oído y el ritmo. Su lírica optó por la sencillez y encanto de sus figuras, haciendo ficción exquisita de lo posible en la realidad:
“No te ofrezco el cielo. Te ofrezco un casita chiquita y bonita, con pareces de colores, sin cupidos de amor y quizás alguna flor. No te prometo nada que no te pudiera dar”
(El camino de los amantes)
Mesita de noche. El éxito que lo internacionalizaría, sobre todo de cara a la vieja Europa, fue Mesita de noche, que sigue la línea de la inspiración en lo simple, que evita el rebuscamiento en el concepto y que ofrece soluciones expresivas que con captadas y disfrutadas por la gente, dado su poder sentimental y sus códigos sencillos y asimilables.
Cantante de primer nivel. Lo más difícil en arte popular musical es que un buen compositor, también sea buen interprete de sus obras. Algunos artistas lo logran (Manzanero, Sabina, Serrat, Rafael Solano), pero no son los más. De ordinario, en buen compositor compone y no canta. En el caso de Víctor Víctor, apreciamos una voz grave, singularísima y hermosa. Un tono entre el barítono y el bajo, combinación sonora nada frecuente.
Creatividad como productor musical. Con 19 discos a lo largo de su carrera, destaca una Bachata entre amigos: Víctor Víctor en 2006 una producción que se constituye un precedente artístico histórico: y que fue mucho más celebra y promovida en España y América Latina, que en su propio país: Bachata Entre Amigos, un recorrido por las obras simbólicas de 13 cantantes amigos de trayectoria internacional, para llevarlos a interpretar a dúo con él, esas piezas en el ritmo bachata, lo que sin dudas fue un precedente. Nunca antes artistas del nivel de Joan Manuel Serrat, Carlos Varela, Rafael Solano, Luis Diaz, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Ha tenido que pasar el tiempo para que hagamos conciencia de todo cuanto se ha perdido y cuanto se ha ganado para el arte popular musical, con la trayectoria de este hombre, una obra que lo perpetua, que se reitera a si misma con cada nueva audición, con cada vez que se vuelva a esa fuente de talento apreciado, el de Víctor Víctor, para un hallazgo y muchos encuentros que no se pueden encerrar tan solo en las palabras.
Fidelidad a los amigos y humildad ante su público. Fue un hombre de amistades largas y que en muchos puntos se tornaron hermanad, a lo largo de anos, jornadas comunes y complicidades artísticas y sociales. Sin posturas como artista frente a su público, la humildad en el trato para todos era su norma, pero su entrega para con los amigos, puede dar capítulos completos de historias no creíbles y dignas de admiración. Este es uno de los aspectos menos valorados al momento de extrañarle.
Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"
La clave del éxito radica en tomar las decisiones correctas, en el momento correcto.
con nueva propuesta
Merengues de Oro es una propuesta que tiene como objetivo apoyar a intérpretes destacados de las décadas de los 70 y 80
SANTO DOMINGO. El merenguero Charlie Rodríguez retoma su repertorio más popular, para subir esta noche al escenario de la Guácara Taína, donde interpretará aquellas canciones que en la década de los 80 tuvieron su mayor esplendor.
La actividad de Rodríguez, a quien también se le conoce como El León, forma parte de Merengues de Oro de los 70 y 80, una propuesta apadrinada por la empresa JL Productions, para "apoyar aquellos artistas que durante los referidos períodos tuvieron una época que trascendió en el país y a nivel internacional", según explicó Bismarck Galán, ejecutivo de la compañía.
Merengues de Oro se inició en septiembre, y en la misma han participado Dionis Fernández y El Equipo, Ramón Orlando y La Orquesta Internacional, y Aníbal Bravo.
Entre los éxitos popularizados en voz de Charlie Rodríguez, están "Cal y arena", "Los diseñadores", "La mina de amor", "El palacio", "Colorao", "Tomasa", "El guardia del arsenal". La actividad está programada para iniciar a las 10:00 p.m.
El merenguero dominicano Charlie Rodríguez promueve su nuevo trabajo musical ¨El Bombón¨, corte musical, composición de Wason Brazoban y arreglos de Chucky Acosta.
¨El León¨ como también es conocido el artista acaba de formar su nueva agrupación musical con la que espera colocarse de nuevo en el gusto del público. El tema con frescos colores pero manteniendo las características naturales del merengue bailable, hace posible apreciar las extraordinarias condiciones vocales de Charlie, lo que permite situarlo a la altura de los grandes intérpretes del género.
“Vine al país a quedarme porque necesito sentir el calor de mi gente y creo que hay un espacio para desarrollar mi carrera retomando un nuevo aire¨, manifestó el cantante que ya arriba a 35 años en el arte.
Rodríguez regreso al país en noviembre del pasado año y espera conquistar la plaza con un tesonero trabajo de promoción en los diferentes medios de comunicación de las manos de la empresa Raphy D Oleo Management.
Alexander Medina - Por Un Despecho el con Ft. Diana Ruiz (Video Oficial)
Cada persona tiene su propio estilo de vida y aunque cada uno va desarrollando su propia historia, hay vivencias que pueden ser similares.
Cada persona tiene su propio estilo de vida y aunque cada uno va desarrollando su propia historia, hay vivencias que pueden ser similares.
Por un despecho, es una canción que cuenta la historia de dos personas que no se conocen, pero que están pasando por un momento difícil en sus vidas y se conectan en una misma historia.
NACE UN 1 DE
SEPTIEMBRE EN UN HUMILDE BATEY LLAMADO INGENIO DE CONSUELO SAN
PEDRO DE MACORÍS REPÚBLICA DOMINICANA.. HIJO DE UNA MAGICA MUJER
LLAMADA.. CLARA FABAL LEGUÍZAMO. NACIDA EN YERBA BUENA HATO MAYOR
DEL REY.. Y UN FENOMENAL PADRE .. DON LUIS CÁNDIDO VÁSQUEZ..
ORIUNDO DE GAUTIER BOCACHICA.. JULIO VÁSQUEZ EL CHU.
ESTUDIO EN LA
PRESTIGIOSA ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA EN DICHO PUEBLO ING. CONSUELO
ASTA TERMINAR SU BACHILLERATO.. 1986 INICIA SUS ESTUDIO DE SOLFEO
MUSICAL. CON EL PRESTIJIOSO PROFESOR. CHINO SANTANA ..
MARAVILLOSO
PROFESOR.. ME REGALABA UN HELADO CUANDO PASABA LA LECCIÓN..
PREPARADO COMO MÚSICO PROFESIONAL. LUEGO EMIGRA A POCA EDAD A LA
CIUDAD DE NEW YORK. DONDE REALIZA SU SUEÑO..
TOCAR EN ESOS AÑOS
CON JOSE ALBERTO EL CANARIO. Y TITO NIEVES .. LOS AÑOS LE ENSEÑARON
A CANTAR Y AQUÍ LE TENEMOS AUN SIGUE ESTUDIANDO. LA MÚSICA Y SU
DISCIPLINA
Naces en San Pedro De Macorís, República Dominicana el 25 de diciembre de 1988, hija menor, de este matrimonio empieza a incursionar en el canto de forma profesional en eso del 2010 aun desde pequeña sintió inclinación por la música y el canto, en la escuela como en el coro de la iglesia.
Su artista favorita y quien se podría decir que la inspiro es Thalía. Aunque también le encanta Jennifer López.
Carolina Estrella, como mujer excepcional madre de dos hijos los cuales son su adoración y el motor que desata su constante lucha y entrega en lo que hace.
Una amiga sumamente sencilla y humana, uno de sus más grandes tesoros es su público, los adora y es que, para ella, todo quien la rodea es su público, siempre dando lo mejor de sí, a quienes le conoces ven que no existe un día en el cual no brilles en su rostro una sonrisa encantadora.
Una persona divertida y extremadamente centrada en lo que hace, su disciplina habla de ella por asume con mucha responsabilidad su carrera y está dispuesta a vencer más obstáculos de los que haya vencido en estos últimos años que lleva en el arte.
Su objetivo a corto plazo es llegar en forma masiva a ese público que tanto ama y quedarse con ellos para siempre.
Aunque a fecha de hoy no ha firmado con ningún sello disquero, la cual tiene dos temas grabados, en estos momentos se encuentra haciendo promoción en sus varias presentaciones que hace en algunos lugares del país, cabe destacar que dichos temas han tenido muy buena aceptación.
Nombre de los sencillos: natural, ven machucame, Rumba,
Fernelys nació en los arroyos de el cercado, municipio que pertenece a sanjuan de la maguana, desde temprana edad, fue apacionado por la música, ya que eso lo trae de sangre, pues sobrino del cantautor dominicano felix D'oleo...en los años
90 se traslada ala ciudad de santo domingo a terminar sus estudios secundarios,
luego se se prepara en la escuela de canto en amucaba, asociación de músicos, cantantes y bailarines, luego comienza a trabajar en los diferentes piano bares, y algunos hoteles, también amenizaba bodas, cumpleaños, bautizos etc, con diferentes pianistas, hasta que luego se decide ya por grabar bachata, y aquí estamos en la bachata, esperando el apoyo de nuestras gentes, ya que es un artista de Gran Talento para el genero bachata .la gente se solprenden conmigo a los programa que es asistidoi como son ellos [El Mismo Golpe] "El Mismo Golpe", es un programa de entretenimiento,alegre e informativo de la República Dominicana conducido por el humorista, locutor y presentador de televisión, Jochy Santos y su team de la risa. Este es de el Lunes a Viernes de 5pm-8:30pm por Zol106.5 fm con mi tartamudez es un caso muy extraño, pero la verdad no culpen a las personas que se ríen porque es casi imposible evitarlo. Con mi tartamudes no ha sido obstáculo para mostrar al mundo mi talento. y mi
Disciplina Positiva
.y que siempre sea con la voluntad de Dios...
Fernelys "EL GAGO"
Artista Del Genero Bachata EN EUROPA REPRESENTADO POR EL SHERIS ENTERTAIMEN CONTAMOS CON TU APOYO. si quieres reir un poco entra aqui https://www.youtube.com/watch?v=b2_ARicmNKw
Esta es la biografía de Alexis Gómez Alexis Gómez Mena nacido en Jarabacoa, República Dominicana. Desde muy pequeño siente la atracción por la música y a temprana edad ingresa ala académica municipal siguiendo los pasos del gran maestro Rosa Santos en clases de solfeo y armonía.
Este año 2019 trae su nuevo secillo en bachata "EL CHIN"
Luego, ya de joven forma parte del coro Salesian’s Don Bosco en Jarabacoa, al termino de algunos meses pasa a ser el director del coro por muchos años y regalando a muchos niños y jóvenes sus conocimientos sobre música , enseñando canto y el dominio de algunos instrumentos como la guitarra, el bass, batería, teclado y percusión.
Años más tardes viaja a Madrid, España donde sigue estudiando educación musical para escuela secundaria en el afamado instituto Calasanz, sigue trabajando en el mundo de la música en toda España y en las principales plazas de Europe, compartiendo escenario en los principales eventos latinos realizados en toda la Unión Europea. Alexis Gómez es músico por vocación, pues la guitarra, el bass y el teclado son de los instrumentos que domina aparte de escribir letras transcribir música además de ser graduado de armonía.
Su trabajo musical viene a ritmo de Bachata-Pop con muy buenas letras y muy buenos arreglos musicales. AQUI LE DEJAMOS EL TEMA Y LE PUEDES DESCARGAR EN TODAS LAS PLATAFORMAS DE MUSICA DIGITALES. https://www.youtube.com/results?search_query=el+chin+alexis+gomez
Bachatero Luis “La Fama” continúa escalando peldaños Santo Domingo.
ElbachateroLuis Hidalgo Disla (Luis La Fama), sigue escalando peldaños a penetrado en el gusto popular el todo público.
Hector Luis Hidalgo Disla . Mejor conocido artística-mente cómo Luis La Fama. Luis La Fama nace el 9 de diciembre del año 1977 en un campo de la provincia de San Francisco de Macorís. De Familia muy humilde el cual tiene 4 hermanos entre ellos una hembra.A muy temprana edad se trasladó al pueblo de San Francisco de Macorís donde su adolescencia la pasa trabajando como limpia Botas.Mas adelante trabaja en una tienda de electrodomésticos.A la edad de 11 años se trasladó a la ciudad de Santo Domingo de Guzmán donde trabajó como Supervisor de lavados de autos en Dominicana Motor. A los 17 años trabajó en una estación de combustibles como bombero y años después pasó a trabajar en un almacén de Farmacéutica,luego más adelante estudia peluquería haciéndose Estilista en corte de caballero,donde en su tiempo libre estudiaba pintura de Obras de Artes,en la escuela de Bellas Artes donde empezó a sentir la pasión por el arte y la música,donde sus inquietudes lo llevan más allá y se hace Sonidista y trabaja para la empresa JM MUSIC y ya sintiendo ese talento que lo caracteriza por la pasión a la música. Su talento no se hizo esperar y en seguida estudia guitarra.Años después es contratado por algunas agrupaciones locales como segunda guitarra y corista de la misma,pero sus sueños y sus inquietudes lo llevan más allá y forma una agrupación la cual nombró cómo Los Famosos de la Bachata,contaba con 3 integrantes,pero Luis La Fama como lo conocemos por su talento,por su dominio escénico y por su forma de intelectual con su público y su forma de manejarse.
Lo llevó a tener el título de su nombre donde nace el nombre de Luis La Fama Artística-mente done empieza hacer su sueño realidad y luego forma su propia agrupación,la cual lleva su nombre. El joven artista,hoy Luis La Fama como les conocemos no se hizo esperar y graba su primer Disco llamado “Condenado Al Amor “el cual cuenta con 8 temas musicales: Condenado al Amor,Aunque me Duela,Prisionero y Cuánto te extraño entre otros. Luis La Fama viendo su aceptación y la acogida que tuvo ese disco en el público el joven artista por sus éxitos logrados en su carrera,motivado por sus logros sin perder tiempo,años después esperando por su público decide hacer su segundo disco Llamado “Amantes”el cual cuenta con 10 temas donde están Perdóname, Metidita, Amantes,El Error,entre otros y desde entonces Luis La Fama no a parado de trabajar.
El joven se sigue destacado en su carrera y trabajando incansablemente para darle lo mejor a su público y sus fans.
Luis La Fama, muestra gran satisfacción por la acogida que tiene en la actualidad tanto en la radio como en las discotecas.
Luis Hidalgo Disla (Luis La Fama), un artista de talla internacional.
Carlos Grendall expresó, que “cuando tenía quince años empecé a prepararme, a ver la música como lo que quería seguir haciendo”.
Carlos Grendall manifestó que Grupo Tambó ha sido una de las cosas más importantes en su vida
El Pintalabios” fue el tema musical que internacionalizó a Carlos Grendall y el Grupo Tambó, que lo llevó a presentarse en dos de los escenarios más codiciados del mundo como son el Madison Square Garden y Felt Forum de New York.
Carlos Ramón Jáquez, su nombre real, recuerda su primer viaje a Puerto Rico y Estados Unidos con el grupo Los Genuinos, en el que también estaban Vicente Pacheco, Víctor Waill, Quilvio Fernández y Soni Ovalle. Tenía 17 años”.
Aunque en la actualidad se encuentra soltero, Grendall es padre de tres hijos, Denver, Deiby y Cristian Jáquez, dos de ellos exponentes de la música urbana.
El músico dominicano, quien ha retomado la música con el Grupo Tambó se prepara para tener un encuentro con el continente europeo, cuyas presentaciones se realizarán en España, Alemania, Suiza, Italia e Inglaterra.
1. Infancia
Nací en Villa Duarte, pero cuando tenía un año, mi querida madre, Teódula Jáquez se fue a vivir a La Romana, allí realicé mis estudios primarios y secundarios. Mi madre me contaba que le decía que iba a ser su guardaespaldas, porque cuando íbamos a visitar a su madre, siempre caminábamos mi hermana Estela delante, ella en el medio y yo detrás de ella. Mi padre, Blas Reina, trabajaba en el Central Romana, aunque no soy hijo de matrimonio, estuvo presente en mi niñez, llegaba a la casa con alimentos, me protegía, pagaba el colegio, nunca me negó su cariño. Cuando lo visitaba, le decía a su esposa que era su hijo, que tenía el mismo derecho que sus otros hijos Ángel, José, Nilka, Zoila y Raul, fallecido hace un tiempo. Nos llevamos bien, aunque paso tiempo sin verlos, porque la música me toma mucho tiempo”.
2. Inicio en la música
En La Romana me inicié en la música, recuerdo que preparé dos latas de mantequilla, la pinté, reuní a cinco muchachos del barrio y formamos un combo, donde era el líder. Siempre digo que con la música se nace, esos inicios fueron bonitos, ahí comencé a adquirir los conceptos que más adelante pondría en práctica. Salía a tocar con el grupo a los sitios de diversión, tenía 10 años, aunque tocábamos con latas, a la gente le gustaba, decían que teníamos sabor. Como líder del grupo, les indicaba dónde tenía que cortar uno para entrar el otro, tocábamos temas de moda de la Sonora Matancera, de Sandro, Leo Marini, Pedro Infante… A los 15 años empecé a ver la música como lo que quería seguir haciendo”.
3. Súper Combo Perla
Estuve con él Súper Combo Perla, eran los años 70, fue una experiencia muy bonita, tocábamos en La Vega, Barahona… Luego formé parte de Los Chicos 26, me consideraban como uno de los músicos mejor hacedor de voz como percusionista, cuando me contrataron vivía en la capital, pero me mantenía viajando a La Romana, porque mamá vivía allá. Una día le pregunté al grupo si querían venir a la capital, me dijeron que era imposible por el costo que implicaba, recuerdo que Johnny Ventura estaba tocando en el Centro Social Romanense, Fausto Rey estaba arrasando con el tema Lisa, me le aparecí allá, le pedí que me ayudara a trasladar al grupo a la capital, me dijo que cómo iba a llevarlo, le contesté que quería que me protegiera, entonces Johnny nos dijo que nos iba a pagar la casa y nos pondría a tocar en algunos de sus bailes. Luego, todos hicieron su vida, porque el grupo no tenía un líder que los dirigiera. Con ellos duré tres años.
4. Llegada a la capital
Por cosas de la música, en 1964 vine a vivir a la capital, a la casa de mi tía Bertha Jáquez, ella entendía que aquí tenía futuro para mi carrera, pero mi mamá no quería, decía que no se iba a quedar sola, mi tía siempre le decía que iba a ser músico, ella era la que me apoyaba, me dio protección. Viviendo en su casa me integré al grupo Los Genuinos, que se preparaba para viajar a Estados Unidos, pero mi mamá no quería sacarme el pasaporte, decía que a mi corta edad me podía perder por allá, tía Bertha le dijo que tenía que entender que pertenecía a ese grupo. Después de mucho ruego, mi tía la convenció, pero mamá le dijo que me sacara ella el pasaporte, que se la jugara ella conmigo. Mi madre creía que si me iba no me volvería a ver”.
5. Primer viaje
En ese primer viaje con Los Genuinos entramos a Puerto Rico, después a Nueva York, Estados Unidos, tenía 17 años, ahí también estaban Vicente Pacheco, Víctor Waill, Quilvio Fernández y Soni Ovalle, fue una experiencia inolvidable, viajé con personas que ya estaban en la música. Ellos estaban con Wilfrido, cuando se dividió la orquesta, Vicente y gran parte del grupo formaron a Los Genuinos. Con el grupo duré más de dos años, habían demasiadas personas con talento, los grupos donde hay muchas estrellas no perduran. De ellos aprendí muchas cosas, que luego fui poniendo en práctica en la música”.
6. Orquesta de Papa Molina
Cuando salí de Los Genuinos entré a tocar a la Orquesta de Papa Molina, con ellos aprendí a prepararme como músico, aprendí todo lo que me faltaba, ellos eran maestros de maestros. Estuve también en la Orquesta de Antonio Morel, con el grupo Los ZC, una banda que tocaba en La Fuente, esa banda acompañó a Barry White, a Donna Summer, entre otros artistas que venían al país. Luego me fui a Caracas, Venezuela, donde tuve la oportunidad de compartir con el director de orquesta venezolano All Ramos, luego estuve de paso con la orquesta de Porfi Jiménez, el arreglista de todos los éxitos de la Sophy, con él grabé el tema “La vecinita de mi compadre”. Después estuve con la orquesta Los Melódicos de Renato Capriles”.
7. Estadía en Venezuela
Rafael Labata, quien había llegado a Venezuela, me llamó para decirme que tenía una presentación en Curazao, la idea era entrar allá, para luego seguir a Isla Margarita, le pregunté cuál era la propuesta, me dijo que quería que fungiera como organizador, que chequeara cuáles músicos estaban capacitados para tocar, que iba a solicitar al sindicato de músicos en Caracas la entrada de la orquesta. Recuerdo que fuimos con la orquesta a Curazao, estábamos tocando en un hotel, pasaron tres semanas sin que Rafael apareciera, lo llamé para saber qué iba a pasar con la orquesta, me dijo que estaba tratando de conseguir el permiso, los músicos se desesperaron, se desintegró la banda, cada quien se fue por su lado. Me quedé en Curazao, allí conocí a un señor llamado Frank, no recuerdo su apellido, buscaba la manera de tocar en un grupo que se llamaba Doble R, ahí estaba Quilvio Fernández, habían músicos dominicanos que lo traían con muy buena paga. Ese grupo pegó el tema “Comején”, que después grabó Wilfrido. Después de un tiempo le dije a Frank que iba a volver a mi país, porque Venezuela se había convertido en un terreno muy limitado para mí, entonces regresé”.
8. Llegada a RD
Cuando volví al país, eran los años 70, los músicos que estuvieron en Curazao conmigo estaban aquí, recuerdo que Rafael me llamó para decirme que había conseguido el permiso, que podíamos actuar en el Sheraton en Isla Margarita, hasta que las autoridades le dieran entrada a territorio venezolano. Rafael me hizo una propuesta con un contrato en un hotel, entonces me fui de nuevo a Venezuela, le dije a mi mamá que me iba de nuevo, ella no estaba de acuerdo, pero me embarqué con los músicos. La primera semana todo marchaba bien, andaba con Víctor Waill, comenzaron de nuevo los problemas, Rafael no cumplió con lo acordado, entonces nos fuimos a tocar a un hotel en Barquisimeto, Rafael me utilizaba, porque sabía que tenía gran influencia en los músicos, ellos me escuchaban. Víctor me había dicho que había problemas, que nos íbamos a mover a Barinas, un pueblo cerca de Colombia, cuando llegamos, le dije al grupo que si Rafael no llegaba nos iríamos de nuevo a Caracas. Al ver que no llegaba, al siguiente nos montamos en una guagua, nos fuimos a Caracas, en el camino, cerca de Maracay, nos paró la policía, nos pidieron los documentos, nos preguntaron para dónde íbamos, les dije que éramos músicos dominicanos, gracias a Dios corrimos con suerte, el comandante nos dijo que los músicos dominicanos éramos bueno, recuerdo que nos llevaron a un lugar, donde nos dieron de comer, el comandante luego nos dijo que nos iban a dejar para que siguiéramos nuestro camino, que ya no íbamos a tener problemas. Siempre fui un sindicalista en los grupos”.
9. Grupo Tambó
En Holanda me lancé a la aventura de tocar con un quinteto de hotel, que iba a tocar en el Hotel Sheraton, pero entré en conflicto con el líder, le dije que regresaría a mi país, que tenía en mente formar un grupo que llamaría Grupo Tambo, entraban los años 80. Cuando llegué a Santo Domingo, me encontré con mi amigo Pedro Raimer, de La Romana, un músico talentoso, le propuse la idea de formar el grupo, le dije que seríamos la figura principal, él arreglista, bajista y director, y yo cantante líder, eso fue en 1984. Empezamos los ensayos, apareció Lois (Choby) Capellán, que era representante de La Cubaney en el país, le hablamos sobre el grupo, le gustó, nos dijo que hablaría con Mateo San Martín, a quien también le gustó la idea, nos dio luz verde para entrar a grabar al estudio. Ese grupo lo hicimos con trombones, el primer tema que grabamos fue “El muerto borracho”, el periodista Napoleón Veras, que trabajaba en el periódico El Sol, tenía el Hit Parede, en Radio Mil se hizo la primera colocación, sus dueños eran propietarios del Napolitano, que tenía una discoteca. Cuando el tema empezó a sonar, nos dieron los domingos en la discoteca, tocábamos por el cobro y algo más que ponía la empresa. Tocábamos también en Barroco, un negocio que estaba en la San Vicente de Paul. Después Rafy D´Oleo agarró la banda para venderla, porque le gusto el concepto”.
10. El Pintalabios
El Pintalabios fue el tema que internacionalizó el grupo, es una composición del doctor Canela, ese tema apreció dentro de 130 que me había presentado, cuando lo vi de inmediato me gustó, sobre todo el encabezamiento, eran los años 87-88. Marcos Carrera fue que hizo el arreglo musical, le dije que quería una fusión de soca, regué, tumba, una fusión con todos esos colores musicales, ese arreglo fue algo fuera de serie. El Pintalabios lo dejamos para último, primero pautamos los temas “La Morenita” y “No me haga eso”. Cuando le llevamos el Pintalabios a D´Oleo, dijo que había que lanzarlo a la calle de una vez, a partir de ahí llegó el éxito de Grupo Tambó, después pegamos “El profesor” “La gozadera”, “La Nena”, “Baselina”, entre otros. La primera participación del grupo fuera del país fue en el Madison Square Garden y en el Felt Forun de Nueva York, a casa llena, nos presentamos tres veces, eso lo manejó Ralf Mercado y José Tejada. En Estados Unidos rompimos récords, hicimos 69 bailes, eso fue histórico. Creo que la música es mi vida, si volviera a nacer, me gustaría volver a ser lo que soy, músico”.
División del grupo
El grupo generó mucho dinero, una de las cosas que trajeron los conflictos en Tambo fue por eso, esa fue la realidad que tuvimos mi socio y yo, que nos llevó a una división, pero el grupo producía mucho dinero. Me manejé mal por la poca experiencia, debo de decirlo, eso me sirvió de experiencia. Hoy en día es diferente, porque estoy más maduro, la calle, lo que brindan los amigos es mentira, no es real; la fama pasa, uno cree que se la está comiendo.
Recuerdo que mi mamá me decía que cuando se me fuera la fama me iba a dar cuenta quienes eran los amigos, porque como tenía dinero, todo el mundo me quería tener en su casa. Me recordaba, que cuando no tenía dinero nadie me buscaba, me decía que como era el artista y estaba pegado, todos estaban detras de mí, que si no me sabía administrar, cuando pasara la fama, me iba a arrepentir de no llevarme de sus consejos, que me iba a recordar de ella. Mi madre tenía razpon, todos los días recuerdo cuando me decía eso.
Lección
Todos los días recuerdo a mi madre, que me decía que cuando se me fuera la fama, me iba a dar cuenta quienes eran los amigos, y así mismo fue. Me manejé mal por la poca experiencia, pero me sirvió de lección.
Recorrido
Con el Grupo Tambó tenemos un encuentro con el continente europeo, visitaremos España, Alemania, Suiza, Italia e Inglaterra, es un plan que siempre tuve y creo que se me va a hacer realidad.
Aprendizaje
Recuerdo que preparé dos latas de mantequilla, la pinté, reuní a cinco muchachos del barrio y formamos un combo, donde yo era el líder.”
Experiencia
Cuando salí de los Genuinos entré a tocar a la orquesta de Papa Molina, ahí aprendí prácticamente todo lo que me faltaba de la música”.
Separación
El Grupo Tambó generó mucho dinero, una de las cosas que trajo los conflictos entre mi socio y yo. El dinero fue que nos llevó a una división”.
Satisfacción
La primera aparición de Tambó en el Madison Square Garden y en el Felt Forun de Nueva York fue a casa llena, nos presentamos tres veces”.
J.J.V , este nombre surje de la Unión de las dos primera INICIALES de los nombres de los líderes de dicha agrupación.
A). Juan Moreno que es el saxofonista compositor y ARREGLISTA, y Juan morales que es el cantante compositor y ARREGLISTA ambos tienen sobre sus hombros y romer bodden puello la responsabilidad de preparar los arreglos musicales de tan prestigiosa agrupación. Y la V significa que somos músicos veteranos de tocar los merengues de los años 1980 y 1990.
J.J.V LA BANDA SOBERANA, es un grupo musical tropical inspirada en los merengues de los años 1980 y 1990. J.J.V LA BANDA SOBERANA se fundó al principio del 2016 , con la ilusión de seguir la secuencia de aquellas grandes orquestas románticas. EL mayor propósito de J.j.v La banda soberana es de seguir uniendo corazones.
Album Track Listing
Trk
Song
1
Somos Iguales
2
Nunca
3
Se Que Te Hago Falta
4
Sin Ti
5
Tu Conmigo
Additional Track Information Somos Iguales songs
6
Enfermedad De Amor
7
Mi Suplica
8
Madre
9
Lo Que Me Diste
10
Tiene Swing
Additional Track Information Somos Iguales album for sale