Somos una plataforma divertida, además te invito a leer nuestra Revista Digital y a escuchar la Emisora, y Nuevos Talentos en Europa. Música, Revista, Espectáculo, Chismecitos de farándula, y mucho mas.
Mostrando entradas con la etiqueta Farandula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farandula. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de noviembre de 2022
sábado, 21 de diciembre de 2019
LOS MEJORES LOCUTORES SALSERO Y MELOMANO EN LA REP DOMINICANA
- Tienen gran trayectoria en la difusión del género popular
- 23 de programas de salsa compiten en el país
La locución profesional en República Dominicana se ha ido especializando con el tiempo. Para alcanzar la distinción en este oficio tiene que haber formación y ante todo, pasión.
En la radio, en el carro, en el móvil, el público amante de la salsa escucha su música favorita con el apoyo de locutores profesionales que le ponen “sabor” a la animación, al punto de que cada uno tiene una frase que les caracteriza. La mayoría realiza su labor sin maltratar el idioma y apela a la formación.
Diario Libre recorrió varias emisoras de salsa de la capital en busca de sus locutores. Alrededor de 23 programas compiten por la preferencia en el dial.
Los protagonistas
Un sábado a las 5:00 p.m. encontramos al veterano locutor Chino Méndez con su programa “El Control de la salsa” en Rumba 98.5 FM, que conduce junto a la periodista y locutora Madelin Peña y Sandy Guerrero.
Méndez, de 63 años, está en la radio desde los 18. Su espacio surgió porque se propuso mostrar las raíces de la salsa. “Todo lo musical tiene algo de son. El son se inicia con claves, cuerdas y tambor”, refiere.
Como locutor ha pegado varias frases. “De abajo e’ la manga”, “Trrremendo” y “Niños, mascota en mano. Anoten” son de Chino Méndez. “Hoy en día se están haciendo buenos arreglos de salsa”, afirma sobre el ritmo local Chino Méndez, quien además forma parte del grupo Bonyé.
En la emisora Caliente 104, uno de sus locutores es Fernando Adames “El Mickey”. Con un estilo calmado, se inició en el área desde el 2002 en el programa “Siempre en salsa”. Sobre su importancia, él sostiene que, aunque hoy en día hay muchos DJ’s en la radio, la salsa requiere de conocimiento y hay que hacer ‘su filita’.
Eugenio Pérez, “El Salsólogo Mayor” es un veterano conocedor del género. Con “Salsa picante” cada sábado por Neón 89.3 de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. y Etiqueta Tropical, los sábados por el canal 4 que arriba a sus 25 años. Eugenio Pérez, al igual que Chino Méndez, instruye sobre este universo musical. Resalta que el dominicano Johnny Pacheco es el ideólogo del concepto ‘salsa’ en NY junto con Jerry Masucci, Bobby Valentín y Ray Barreto.
En su programa “Salsa con El Piloto” por Rumba 98.5 de 12:00 m. a 5:00 p.m., el locutor “El Piloto” es reconocido por su estilo popular, pero haciendo buen uso del lenguaje. Entre sus frases: “El hombre que no sabe bailar salsa, no sabe hacer el amor” y “Salsa, salsa, salsa co$$”.
Paul García es otro de los animadores diarios de Caliente 104.1, pero los fines de semana de 6:00 p.m. a 11:00 de la noche, el locutor con 29 años en la radio atrae a los oyentes con un programa para los rumberos. “Somos ídolos en el barrio”, dice. “Sígueme los pasos, pero no me pises los talones” es una de sus frases.
“30 kilos de salsa” se desarrolla desde el 2007 en la emisora urbana KQ94.5 por el destacado locutor Rafael Merejo, cada domingo de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. Merejo considera que para entrar en el mundo de la locución de salsa no es necesario hacer la fila, “porque al final el talento se impone”. Dijo que animar de una manera chabacana no quiere decir que vas a golpear el léxico.
Una voz suave y melodiosa distingue a Carlos José Rosario, quien vio nacer la emisora Caliente 104. Es amado por los oyentes gracias a su frase “El hijo de doña Mercedes”. “Desde 1993 el público ha determinado el éxito de Caliente 104. Para mí la radio es una pasión. No veo cómo separarme de ella”, declara agradecido.
En la emisora Fuego 90 Jay Capellán creó un sello con una voz fuerte y un fraseo rápido. De sus frases, el público ha asumido “Jay Capellán, entrega’o a la maldad” y “Mírala como se ríe”. El locutor se mantiene leyendo sobre el género porque hay oyentes exigentes. “El que sigue a los locutores de salsa es porque saben”.
Ellos mantienen viva la salsa en RD.

“El jueves 24 de agosto de 1973 se oficializó este movimiento cuando La Fania All Star hizo su segunda película titulada ‘Salsa’”
Pasión por la salsa
Al visitar Caliente 104, Fuego 90, Rumba 98.5, KQ 4.5, Neón 89.3 el ambiente era de puro amor por los ritmos tropicales que han evolucionado a través del tiempo como derivaciones del son, la guaracha, el guaguancó, el bugalú y el chachachá hasta llegar al término ‘salsa’ que cobró vida en la ciudad de Nueva York en los años 60 gracias al legendario músico dominicano Johnny Pacheco.


Chino Méndez
Chino Méndez dice con orgullo que es conocedor del son desde la barriga de su madre, que era bailadora y maestra de español a los inmigrantes chinos. De ahí su nombre. “Yo nací un 10 de octubre, un día de revolución en China”, afirma. Mi nombre verdadero es Francisco Berardo Méndez.
Su padre le colocó en sus manos el primer LP de son en la avenida Duarte con Mella siendo un niño. Cuando su progenitor murió, heredó una colección de más de 2000 discos. Actualmente tiene una colección de unos 20 mil ejemplares.
Al hablar de temas fusilados, el productor detalla que gran parte de los éxitos dominicanos vienen de composiciones colombianas. “Mi hijo Alexis Méndez hizo un trabajo sobre la salsa muy importante. Tiene un libro llamado “Vinculaciones”. Él ofreció una charla en Colombia y dijo que los interpretes de República Dominicana de los 80 y 90 se cobijaron en la música colombiana, principalmente en el vallenato. Te digo esto porque hay una hipocresía con los intérpretes de la salsa hoy día, que dicen que están fusilando. Pero la realidad es que nunca en la historia de este país se han grabado tantos temas inéditos como los salseros”, argumenta.
Chino Méndez sabe de merengue. Él no cree que el merengue se encuentre en crisis. El proyecto “Merengue Reservas” es lo mejor que se ha hecho aquí en los últimos años, con los auténticos intérpretes, pero con los arreglos del joven Luisin. Tú oyes esos jaleos sinfónicos y ninguno de esos hipócritas que dicen que el merengue está en crisis pusieron esa calidad”, sostuvo.
Y afirma: “El merengue está bien. Lo que tienen es que ponerlo y darle difusión”.
Méndez es uno de los miembros del grupo Bonyé. Con 18 años el gestor musical pasaba los LP del programa del fenecido locutor y animador Rafael Corporán de los Santos, titulado “100 canciones, un millón de recuerdos”.


Carlos José Rosario
Oriundo de Hato Mayor, comenzó en la locución de manera general y pasó por varias emisoras hasta que el fenecido locutor Teo Veras le sugirió irse a un nuevo proyecto de salsa, hoy conocido como Caliente 104.1 que vio la luz el 21 de octubre del año 1993 donde ejerce como encargado de programación.
Su mayor influencia en la locución ha sido el narrador hípico Simón Alfonso Pemberton, respetado por la frase “¡A correr fanático!”
Sobre su respeto por el buen hablar, refiere con firmeza: “Uno no sabe quién estará del otro lado”. Por igual, siempre se mantiene documentándose del universo de la salsa.


Eugenio Pérez
Eugenio Pérez destaca que el locutor Hugo Adames, considerado como “El Pontífice de la salsa” es su maestro.
Durante la conversación, reveló que ha contribuido en la difusión de la salsa con el libro “La salsa en la República Dominicana: padres, líderes y propulsores históricos”, con 30 capítulos y 300 fotografías. Considera que la salsa en RD está ‘excelente’.
Se ha mantenido una controversia con la salsa, sobre quién fue que originó este nombre. Él recalca lo siguiente: “La salsa no tiene dueño. Quiero aclararle al mundo que ningún país es dueño de la salsa. Es un concepto. Un nombre mercadológico. La salsa se afinca en el son, el guaguancó, la guaracha, el bugalú, el mambo, el chachachá...Todo lo tropical es salsa”, afirmó.
Resalta que Johnny Pacheco, Jerry Masucci, Bobby Valentín y Ray Barreto son las cuatro patas de la mesa donde se cocinó el término salsa. Pérez es uno de los creadores del Premio Conga que reconoce el género en el país y lleva siete ediciones.


Rafael Merejo, “30 kilos de salsa”
Este nombre surge en la emisora La Súper Potente.
En el año 2000 necesitaban un programa salsero sólido los domingos. El profesor de la Escuela Nacional de Locución Prof. Otto Rivera dice que “30 kilos” fue tomada de una salsa del maestro Johnny Pacheco que reza “30 kilos y me sobran para vacilar”.
En el año 2000 necesitaban un programa salsero sólido los domingos. El profesor de la Escuela Nacional de Locución Prof. Otto Rivera dice que “30 kilos” fue tomada de una salsa del maestro Johnny Pacheco que reza “30 kilos y me sobran para vacilar”.
El ingrediente de la permanencia ha sido para Rafael Merejo el trabajo constante, quien se destaca por una voz fuerte y casi noticiosa. De hecho, fue lector de noticias.
“Yo he sido locutor toda la vida. Independientemente de que soy locutor siempre me preocupé por hablar bien. Nací con eso”, reconoce.
Dentro de sus frases conocidas se distinguen “Yo soy Rafael Merejo”, con una pronunciación única. Por igual “Pesadísimo” o “Si no la baila cántala”.
“Me enfoco para un público que le gusta la salsa. Siempre le digo a mis estudiantes que animar de manera chabacana no quiere decir que vas a golpear el léxico. Tú puedes tener buena dicción animando no importa el público”, aconseja.


El Piloto, “Salsa con El Piloto”
Cornelio Martínez, El Piloto, oriundo de Villa Mella, es otro de los famosos locutores que tiene una trayectoria de 30 años. Su nombre viene por una discoteca de gran tamaño que popularizaron con el nombre Jumbo, en referencia a un avión de Dominicana de Aviación. Un cliente se le acercó y le dijo: “Si tu trabajas en Jumbo, entonces tu eres el piloto”. Y ahí nació su nombre, según contó a Diario Libre.
Quien fue Micrófono de Oro en varias ocasiones, refiere que, aunque la salsa es de barrio y genera empatía con ‘los tigueres’ se debe respetar el trabajo del locutor.


Jay Capellán
“Jay Capellán, en la Salsera” es el spot que da inicio al segmento del locutor Jay Capellán en la emisora Fuego 90 de lunes a viernes desde las 8:00 de la noche.
Este locutor cree en hacer un sello. Y lo ha logrado con su estilo, una voz fuerte y un fraseo rápido. Se inició en el año 1996 y en la emisora Fuego 90 tiene 17 años. “He creído siempre en una animación decente. No he usado el doble sentido”, manifiesta. El género de la salsa lo respeta y dice que siempre visita la avenida Mella para comprar LP. “En esos LP aparece toda la información de un disco o un artista”, afirma.
Detalla que se preocupa por mejorar su trabajo como locutor. “Todavía yo me grabo y me escucho”, concluye.
https://www.diariolibre.com/revista/musica/locutores-que-ponen-en-salsa-a-la-capital-JA12569819
https://www.diariolibre.com/revista/musica/locutores-que-ponen-en-salsa-a-la-capital-JA12569819
Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"
miércoles, 20 de noviembre de 2019
EDWIN AGUDELO EL (MARIACHI)
EDWIN AGUDELO
UNA PERSONA “SIN IGUAL"
Regresa como un cantante con nuevos ideales y propuestas para ustedes.
El cantante y compositor Colombiano Edwin Agudelo, viene ahora con mucha más fuerza para mostrarles su nueva proyección como artista y empresario.
En su larga trayectoria artística, ha estado cantando y preparándose desde Colombia y actualmente para Europa queriendo conseguir que la música mexicana (emblema mexicano por excelencia) sea para las personas, un folclore que lleve emociones y sentimientos de igualdad entre los dos géneros (hombre y mujer); pues aclara que las letras de sus canciones deben llevar un mensaje de transformación para la sociedad.
EL MARIACHI AL SIGLO XXI

Entre sus 16 composiciones se destacan, ya grabadas y reconocidas por los medios de comunicación:
“MI PROPIA REALIDAD y ALGUN DIA MAMA”.
Un Artista:
Próximamente estará puertas abiertas para presentarles el video oficial de su gran éxito, su buque insignia “Mi Propia Realidad” y el recopilatorio del resto de canciones de su autoría.
Por otra parte estará acompañado por su mariachi y participara como solista….
Un Artista Empresarial:
Este empresario, desde ahora abre sus puertas para seguir siendo el mensajero de sentimientos de cada una de las personas que decida contratarlo, cuenta con un equipo de trabajo, especializado en la organización logística, brindando servicios para eventos y fecha espéciales, permitiendo que sus clientes además tengan videos y canciones personalizados y exclusivos.
Ofrece un espacio privado (casa de eventos) para diferentes actividades a realizar.
Edwin Agudelo en estos momentos prepara su exitosa carrera, contribuyendo a enriquecer nuevamente la música mexicana, dándole mucha fuerza, mucho brío, combinando instrumentos como la guitarra flamenca, y una percusión que permiten darle un toque moderno y cambiante para las nuevas generaciones (juveniles e infantiles) teniendo como presente las personas de la tercera edad que desde sus inicios añoran este maravilloso estilo.
EDWIN AGUDELO: Cantante y compositor.
Adriana Lenis luna: Dirección general.
Eliana Tovar Aristizabal: Jefa de prensa.
contacto +34 637 03 67 74
Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion
"https://edwinagudelo.es/una-foto-del-recuerdo-edwin-agudelo/ https://edwinagudelo.es/exito-total-en-casa-de-mexico-madrid-edwin-agudelo-con-sus-mariachis-deleito-con-su-espectaculo-a-todo-el-publico/
Kinito Méndez ft Krisspy - El envío navideño
Kinito Méndez ft Krisspy - El envío navideño
Bien jocoso esta este merenguito se la comieron kinito y krisspy
Esta bueno y jocoso ese se pega hasta con
hoy por hoy Kinito Méndez
Kinito Méndez (Padre Las Casas, Azua, República Dominicana, 18 de noviembre de 1963), cuyo nombre de pila es José del Carmen Ramírez Méndez, es un cantante dominicano de merengue.
Méndez comenzó su carrera musical en la Coco Band donde cosechó éxitos como "El cacu", "El coronel", "El boche", "La manito", que fue utilizada en la película Kindergarten Cop, protagonizada por Arnold Schwarzenegger1 Posteriormente salió de esta agrupación y pasó a La Rokabanda, donde pegó temas como "El Tamarindo", "Rechenchen", "El Llorón" o "Los Hombres Maduros".1
Años después se independizó y en 1995 debutó en solitario con el álbum "El hombre merengue". Entre sus grandes éxitos en solitario se encuentran canciones como "Cachamba", "El Baile del Sua Sua", "Hony tu si Jony" o, más recientemente "Me da tres pito", en colaboración con Johnny Ventura y Miriam Cruz.
Méndez creó la canción "El Vuelo 587," sobre el Vuelo 587 de Méndez escribió parte de las letras y cantó junto con Johnny Ventura esta canción.
viernes, 8 de noviembre de 2019
NUEVOS TALENTOS | DESCUBRIMOS A EL DUKE, UN TALENTO URBANO EIDUKE 925 PIKITI PIKITI
¿Cuál dirías que es la mejor canción para que todo el mundo conozca tu trabajo?
Considero que ‘PIKITI’ es un buen tema para que las personas alrededor del mundo puedan disfrutar de mi línea musical, aunque ya he tenido un tema con otros artista que llegó a tener muy buena receptividad por parte del público este tema se titula vamos hacerlo
PARA MAS INFO EN EUROPA TEL +34 637 03 67 74
¿Qué te gusta hacer cuando no estás haciendo música?
Primero estar con mi familia, en la música uno no tiene mucho tiempo libre por que siempre estás haciendo algo, componiendo, grabando etc. En segundo lugar soy negociante y en los momentos donde no estoy al frente de un micrófono o escribiendo estoy dandole duro a los negocios y en tercer lugar entrenar, hacer ejercicio, jugar creo que mi vida es bastante ocupada pero la disfruto jajaja.
¿Que opinas de la revolución del latina809 en Europa y el pais?
Wow para mi es Realmente increíble lo que se ha venido haciendo en los últimos años con la música, la nueva era de la distribución digital se ha apoderado del mundo y nosotros los cantantes tenemos la oportunidad de que todo el planeta nos pueda escuchar de manera rápida y fácil, Puedan descargar nuestros temas y Lo mejor, comprarlos de manera digital.. La industria musical sigue evolucionando y que mejor manera Que esta. Agradecido con ustedes en España por permitirme llegar a los oídos de mucha gente en Europa y espero seguir Trabajando de la mano de ustedes a grandes Distribuidoras Musicales, de todo Corazon Exitos y Bendiciones para ustedes.
https://www.youtube.com/watch?v=xOU-1QuOq4E
Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"
lunes, 9 de septiembre de 2019
CAMILO SESTO: ANTES DE MORIR SU PASO POR ·TOMBOLA "SALSA ROSA"
Camilo Sesto: su paso por ‘Tómbola’, ‘Salsa rosa’ y otros programas de televisión
El artista, que ha fallecido a los 72 años, concedió numerosas entrevistas a los medios de comunicación
Camilo Sesto ha muerto este domingo a los 72 años de edad, una noticia que ha provocado numerosas reacciones en las redes sociales. Como todo artista que se precie, el intérprete de éxitos como ‘Vivir así es morir de amor’ visitó numerosos platós de televisión a lo largo de su carrera musical. Durante los últimos 20 años concedió entrevistas a formatos de corazón como ‘Tómbola’ o ‘Salsa Rosa’, y más recientemente, participó en otros programas como ‘Tu cara me suena’ o ‘Zapeando’.
Una de estas apariciones televisivas se remonta al año 2000, cuando Sesto accedió a pisar el estudio del polémico ‘Tómbola’ de Canal 9. Allí se enfrentó a las preguntas de periodistas como Karmele Marchante y Jesús Mariñas en una entrevista que estuvo marcada por la tensión con ambos desde el principio. «Desde que ha descubierto que no es el padre de la niña que ha tenido Diana María, estará cabreado», soltó el periodista delante del cantante, que le miró fijamente sin articular palabra.
Unos años después volvió a televisión como invitado de ‘Salsa rosa’, que recordó los grandes éxitos de su carrera antes de que hiciera su aparición estelar en plató ante los aplausos del público. «Estoy muy satisfecho con todo lo que he hecho», reconoció ante Santi Acosta. A pesar de que la vida personal del artista fue la piedra angular de su intervención ante las cámaras de Telecinco, se mostró mucho más cómodo que en su paso por Canal 9. Además, aseguró que nunca se había sentido «acosado» por la prensa: «Es un término muy fuerte, toda la vida habrá sido así. Yo no me quejo».
La vida del artista también estuvo muy presente en otros programas del corazón como ‘DEC’, el espacio que capitaneó Jaime Cantizano entre 2003 y 2011. Antonio Montero, colaborador por aquel entonces del formato de Antena 3, consiguió una entrevista con la mujer y con el hijo de Camilo Sesto, que a pesar de hablar de la complicada relación con su padre, salió en su defensa. «Tiene un corazón muy grande», aseguró. LEER MAS AQUI
Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"
domingo, 8 de septiembre de 2019
MUERE EN ESTA MADRUGADA EL CANTANTE ESPAÑOL CAMILO SESTO
MUERE EL CANTANTE ESPAÑOL Camilo Sesto a los 72 años
El popular artista español, con 40 discos publicados, medio centenar de números uno en distintos países y más de 100 millones de copias vendidas, ha fallecido en la madrugada de este domingo
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, junto a otros políticos como Albert Rivera, Pablo Iglesias o Pablo Casado, ha dado el pésame a la familia de Camilo Sesto con un tuit en el que destaca "su voz genuina como intérprete y compositor"Mi abrazo a su familia y al mundo de la música. Sus melodías serán siempre parte de nuestra memoria" Cantantes como Chenoa, David Bisbal, Mónica Naranjo y Pastora Soler, periodistas como Pilar García Muñiz, Toñi Moreno y Chelo García Cortés o voces radiofónicas como Tony Aguilar han reaccionado a la muerte del artista en sus respectivas cuentas de Twitter. "Historia y leyenda de la música en España y Latinoamérica", ha señalado el locutor de Los 40. Otro de los grandes de nuestra música, Raphael, también ha lamentado la pérdida de Sesto: "Ídolo indiscutible. Gran amigo mío de toda la vida. Buen viaje querido amigo".
LEER MAS AQUI https://elpais.com/cultura/2019/09/08/actualidad/1567915439_310198.html
ES AQUI SU Biografia
https://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Sesto
Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"
miércoles, 28 de agosto de 2019
LA CANTANTE ESPAÑOLA EN LA GALADE MTV
Los dos premios obtenidos por la cantante española en la gala de MTV confirman su apuesta: hoy no es posible una conquista musical global sin volcarse en YouTube
ROSALIA, un éxito en formato vídeo
cineasta barcelonesa de 25 años, ha rodado dos vídeos con una chica que conoció en Instagram. El primero fue en 2017 y lo hicieron parcialmente en el piso de ella, estudiante de la Escuela Superior de Música de Cataluña: la filmaron mientras fregaba los platos, trasteaba con el ordenador en la cama y hablaba de la música que acababa de componer. El segundo fue en 2019. Rosalía Vila Tobella, ya graduada, propuso que esta vez debía mostrarse un concurso de televisión de los años noventa al estilo Qué apostamos. Farré no solo construyó el decorado: escribió el guion del concurso, ideó una serie de pruebas y premios, hizo un casting para el presentador y lo rodó todo en una semana. “Rosalía no tenía tiempo para más”, explica Farré por teléfono. Entre una colaboración y otra, la estudiante de música había cambiado tanto como el potencial del videoclip para llegar a una audiencia millonaria sin la ayuda de una multinacional discográfica.LEER MAS AQUI
Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)