martes, 26 de noviembre de 2019

26 de noviembre: Día Nacional del Merengue

26 de noviembre: Día Nacional del Merengue



Nada define más nuestra cultura que el ritmo del merengue, hoy 26 de noviembre es el día internacional del merengue.
Origen:
El merengue tiene raíces en la era colonial, pero es a partir de la segunda mitad del siglo XIX que se comienza a expandir. Primero se le conoció como música campesina hasta que comenzó a llegar a centros urbanos con la adición del acordeón. Una figura clave en esa primera evolución fue el compositor Francisco "Ñico" Lora. Aunque se identificaba como merengue, también era conocido como Perico ripiado.
Características:
El patrón rítmico tradicional del merengue es dos por cuatro, aunque con las grandes orquestas también es tocado en cuatro por cuatro. Como la mayoría de ritmos del caribe su raíz es africana, pero combina elementos de géneros europeos de la época colonial como la contradanza. Sus intérpretes tienen diferentes presentaciones. Puede ser un conjunto de cinco músicos con instrumentos de cuerda o un trío con güira, tambora y acordeón. La versión más moderna incluye teclados y una sección extensa de vientos en donde el saxofón es un gran protagonista. Las letras en su versión típica son similares a las coplas. Las grandes orquestas le apuestan a historias de amor o de personajes pintorescos de la cultura popular. Su baile se concentra en dos pasos y el movimiento de la cadera.

Popularización del merengue a nivel internacional
Las grandes orquestas de merengue popularizaron este baile fuera de la República Dominica a partir de la década de los sesenta. El mundo hispano recibió este ritmo con entusiasmo y en poco tiempo el merengue se convirtió en el ritmo preferido de los salones de baile y las discotecas.
Hoy en día el merengue es un baile adorado por las masas en todos los países hispanos. Es popular donde quiera que haya una población hispana, como en Estados Unidos y en España.
Durante ese tiempo se destacaron Los Hermanos Rosario, El Zafiro, Conjunto Quisqueya y otros.
Desde entonces el merengue se conoce en dos vertientes el típico y el contemporáneo. El típico conserva las raíces del ritmo original y tiene sus variaciones tales como, el perico ripiao y la mangulina. El contemporáneo es el del período conocido como “los años dorados del merengue” y las versiones actuales del contagioso ritmo.
Entre los principales exponentes del merengue de todos los tiempos, se destacan Tatico Henríquez, María Díaz, El Ciego de Nagua, Monguito y Rafelito Román, Fefita La Grande, Pedrito Reynoso, Johnny Ventura, Rafael Solano, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Juan Luis Guerra, Félix del Rosario, Milly Quezada, Sergio Vargas, Eddy Herrera, El Prodigio y otros.
En la actualidad, nuestro merengue, ha ramificado a otras formas como el mambo, merengue urbano o de calle, lo que para muchas personas es una desviación del merengue.
El Día Nacional del Merengue, es propicio para realzar la música nacional y por ende nuestra cultura.
Enséñales a tus hijos a bailar merengue desde pequeños, que sientan y conozcan el ritmo que nos identifica y que llevamos por dentro con tanto orgullo. Es una manera de transmitirle el amor por nuestro país y nuestras raíces.



Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

miércoles, 20 de noviembre de 2019

EDWIN AGUDELO EL (MARIACHI)


EDWIN AGUDELO
UNA PERSONA “SIN IGUAL"




Regresa como un cantante con nuevos ideales y propuestas para ustedes.
El cantante y compositor Colombiano Edwin Agudelo, viene ahora con mucha más fuerza para mostrarles su nueva proyección como artista y empresario.
En su larga trayectoria artística, ha estado cantando y preparándose  desde Colombia y actualmente para Europa queriendo conseguir que la música mexicana (emblema mexicano por excelencia) sea para las personas, un folclore que lleve emociones  y sentimientos de igualdad entre los dos géneros (hombre y mujer); pues aclara que las letras de sus canciones deben llevar un mensaje de transformación para la sociedad.

EL MARIACHI AL SIGLO XXI                   
Hoy en día, Edwin Agudelo decide proyectar el mariachi al siglo XXl, sin competir en ningún caso con la propiedad del folclore mexicano, sino más bien aportando, como un “ARTISTA SIN IGUAL” su oportunidad de que él como hombre transmita valores y conecte con las nuevas generaciones, para sensibilizar a la audiencia, dejando así  huella y avanzando hacia las mismas oportunidades, de libertad y privilegios.
Entre sus 16 composiciones se destacan, ya grabadas y reconocidas por los medios de comunicación:
MI PROPIA REALIDAD y  ALGUN DIA MAMA”.
Un Artista:
Próximamente estará puertas abiertas para presentarles el video oficial de su gran éxito, su buque insignia “Mi Propia Realidad” y el recopilatorio del resto de canciones de su autoría.
 Por otra parte estará acompañado por su mariachi y participara como solista….
Un Artista Empresarial:
Este empresario, desde ahora abre sus puertas para seguir siendo el mensajero de sentimientos de cada una de las personas que decida contratarlo, cuenta con un equipo de trabajo, especializado en la organización logística, brindando servicios para eventos y fecha espéciales, permitiendo que sus clientes además tengan videos y canciones personalizados y exclusivos.
Ofrece un espacio privado (casa de eventos) para diferentes actividades a realizar.
Edwin Agudelo en estos momentos prepara su exitosa carrera, contribuyendo a enriquecer nuevamente la música mexicana, dándole mucha fuerza, mucho brío, combinando instrumentos como la guitarra flamenca, y una percusión que permiten darle un toque moderno y cambiante para las nuevas generaciones (juveniles e infantiles) teniendo como presente las personas de la tercera edad que desde sus inicios añoran este maravilloso estilo.

EDWIN AGUDELO: Cantante y compositor.         
Adriana Lenis luna: Dirección general.
Eliana Tovar Aristizabal: Jefa de prensa.
contacto +34 637 03 67 74

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion
"https://edwinagudelo.es/una-foto-del-recuerdo-edwin-agudelo/ https://edwinagudelo.es/exito-total-en-casa-de-mexico-madrid-edwin-agudelo-con-sus-mariachis-deleito-con-su-espectaculo-a-todo-el-publico/

Kinito Méndez ft Krisspy - El envío navideño

Kinito Méndez ft Krisspy - El envío navideño 


Bien jocoso esta este merenguito se la comieron kinito y krisspy

Esta bueno y jocoso ese se pega hasta con

Ya la gente que están de aquel lado no están mandando envío están bien tacaño

hoy por hoy Kinito Méndez

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Kinito Méndez (Padre Las CasasAzuaRepública Dominicana18 de noviembre de 1963), cuyo nombre de pila es José del Carmen Ramírez Méndez, es un cantante dominicano de merengue.
Méndez comenzó su carrera musical en la Coco Band donde cosechó éxitos como "El cacu", "El coronel", "El boche", "La manito", que fue utilizada en la película Kindergarten Cop, protagonizada por Arnold Schwarzenegger1​ Posteriormente salió de esta agrupación y pasó a La Rokabanda, donde pegó temas como "El Tamarindo", "Rechenchen", "El Llorón" o "Los Hombres Maduros".1
Años después se independizó y en 1995 debutó en solitario con el álbum "El hombre merengue". Entre sus grandes éxitos en solitario se encuentran canciones como "Cachamba", "El Baile del Sua Sua", "Hony tu si Jony" o, más recientemente "Me da tres pito", en colaboración con Johnny Ventura y Miriam Cruz.
Méndez creó la canción "El Vuelo 587," sobre el Vuelo 587 de  Méndez escribió parte de las letras y cantó junto con Johnny Ventura esta canción.

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

domingo, 17 de noviembre de 2019

LOS ARTISTA 809 " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"ESTE ES UN ÁLBUM DE FOTOS ARTÍSTICA PARA NUESTRO LECTORES  


EL GONGUI

viernes, 8 de noviembre de 2019

NUEVOS TALENTOS | DESCUBRIMOS A EL DUKE, UN TALENTO URBANO EIDUKE 925 PIKITI PIKITI




¿Cuál dirías que es la mejor canción para que todo el mundo conozca tu trabajo?
Considero que ‘PIKITI’ es un buen tema para que las personas alrededor del mundo puedan disfrutar de mi línea musical, aunque ya he tenido un tema con otros artista que llegó a tener muy buena receptividad por parte del público este tema se titula vamos hacerlo



¿Qué te gusta hacer cuando no estás haciendo música?
Primero estar con mi familia, en la música uno no tiene mucho tiempo libre por que siempre estás haciendo algo, componiendo, grabando etc. En segundo lugar soy negociante y en los momentos donde no estoy al frente de un micrófono o escribiendo estoy dandole duro a los negocios y en tercer lugar entrenar, hacer ejercicio, jugar  creo que mi vida es bastante ocupada pero la disfruto jajaja.

¿Que opinas de la revolución del latina809 en Europa y el pais?
Wow para mi es Realmente increíble lo que se ha venido haciendo en los últimos años con la música, la nueva era de la distribución digital se ha apoderado del mundo y nosotros los cantantes tenemos la oportunidad de que todo el planeta nos pueda escuchar de manera rápida y fácil, Puedan descargar nuestros temas y Lo mejor, comprarlos de manera digital.. La industria musical sigue evolucionando y que mejor manera Que esta. Agradecido con ustedes en España por permitirme llegar a los oídos de mucha gente en Europa y espero seguir Trabajando de la mano de ustedes a grandes Distribuidoras Musicales, de todo Corazon Exitos y Bendiciones para ustedes.
PARA MAS INFO EN EUROPA TEL +34 637 03 67 74
http://www.latina809.com/
https://www.youtube.com/watch?v=xOU-1QuOq4E

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

Atleta dominicana alcanza segunda posición en la mundial de fisiculturismo


Atleta dominicana alcanza segunda posición en la mundial de fisiculturismo
Atleta dominicana alcanza segunda posición en la mundial de fisiculturismo

Santo Domingo. La joven atleta dominicana Elba Viola, se convirtió el pasado 2 de noviembre en la Sub Campeona en el Campeonato del Mundo Profesional de Bodybuilding & Fitness de la IFBB Internacional (International Federation Of Bodybuilding and Fitness) 2019.
La competencia, que reunió a las mejores fisicoculturistas procedentes de 50 países, fue celebrada en la cuidad de Tarragona, España.
Elba Viola es la primera y única atleta dominicana en alcanzar una alta posición en un evento mundial de fisiculturismo y es la primera vez que una joven de República Dominicana participa en esta competencia que exhibe lo mejor del mundo en esta disciplina.
La joven de 24 años de edad quedó empate en el primer lugar con la actual campeona del mundo en este evento y por deliberación le fue computado el segundo lugar.
Elba Viola es actualmente la sub campeona más joven de la categoría Wellness a nivel mundial y trajo al país la primera medalla profesional obtenida en un campeonato mundial de fisiculturismo.
Elba inició este año su temporada de competencia profesional en agosto 2019, obteniendo 2do lugar en la competencia Giovanni Arendz Classic Elite Pro celebrada en Aruba. Asimismo, participó en la competencia IFBB Elite Pro Sudamérica celebrada en Quito, Ecuador, logrando el top 4. Luego compitió en el IFBB Elite Pro de Madrid alcanzado la 4ta posición.
Durante el 2019, la joven atleta ha participado en 4 competencias internacionales de fisiculturismo, alcanzando las máximas posiciones en cuatro ciudades de tres países distintos.
El entrenador y también atleta, Dan Gómez, quien es su esposo, ha sido su preparador profesional durante toda su carrera.
Elba Viola se convirtió en 2018 en la profesional más joven del fisiculturismo internacional en la categoría Wellness Fitness a sus 22 años en una competencia celebrada en Colombia.