martes, 26 de noviembre de 2019

26 de noviembre: Día Nacional del Merengue

26 de noviembre: Día Nacional del Merengue



Nada define más nuestra cultura que el ritmo del merengue, hoy 26 de noviembre es el día internacional del merengue.
Origen:
El merengue tiene raíces en la era colonial, pero es a partir de la segunda mitad del siglo XIX que se comienza a expandir. Primero se le conoció como música campesina hasta que comenzó a llegar a centros urbanos con la adición del acordeón. Una figura clave en esa primera evolución fue el compositor Francisco "Ñico" Lora. Aunque se identificaba como merengue, también era conocido como Perico ripiado.
Características:
El patrón rítmico tradicional del merengue es dos por cuatro, aunque con las grandes orquestas también es tocado en cuatro por cuatro. Como la mayoría de ritmos del caribe su raíz es africana, pero combina elementos de géneros europeos de la época colonial como la contradanza. Sus intérpretes tienen diferentes presentaciones. Puede ser un conjunto de cinco músicos con instrumentos de cuerda o un trío con güira, tambora y acordeón. La versión más moderna incluye teclados y una sección extensa de vientos en donde el saxofón es un gran protagonista. Las letras en su versión típica son similares a las coplas. Las grandes orquestas le apuestan a historias de amor o de personajes pintorescos de la cultura popular. Su baile se concentra en dos pasos y el movimiento de la cadera.

Popularización del merengue a nivel internacional
Las grandes orquestas de merengue popularizaron este baile fuera de la República Dominica a partir de la década de los sesenta. El mundo hispano recibió este ritmo con entusiasmo y en poco tiempo el merengue se convirtió en el ritmo preferido de los salones de baile y las discotecas.
Hoy en día el merengue es un baile adorado por las masas en todos los países hispanos. Es popular donde quiera que haya una población hispana, como en Estados Unidos y en España.
Durante ese tiempo se destacaron Los Hermanos Rosario, El Zafiro, Conjunto Quisqueya y otros.
Desde entonces el merengue se conoce en dos vertientes el típico y el contemporáneo. El típico conserva las raíces del ritmo original y tiene sus variaciones tales como, el perico ripiao y la mangulina. El contemporáneo es el del período conocido como “los años dorados del merengue” y las versiones actuales del contagioso ritmo.
Entre los principales exponentes del merengue de todos los tiempos, se destacan Tatico Henríquez, María Díaz, El Ciego de Nagua, Monguito y Rafelito Román, Fefita La Grande, Pedrito Reynoso, Johnny Ventura, Rafael Solano, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Juan Luis Guerra, Félix del Rosario, Milly Quezada, Sergio Vargas, Eddy Herrera, El Prodigio y otros.
En la actualidad, nuestro merengue, ha ramificado a otras formas como el mambo, merengue urbano o de calle, lo que para muchas personas es una desviación del merengue.
El Día Nacional del Merengue, es propicio para realzar la música nacional y por ende nuestra cultura.
Enséñales a tus hijos a bailar merengue desde pequeños, que sientan y conozcan el ritmo que nos identifica y que llevamos por dentro con tanto orgullo. Es una manera de transmitirle el amor por nuestro país y nuestras raíces.



Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

miércoles, 20 de noviembre de 2019

EDWIN AGUDELO EL (MARIACHI)


EDWIN AGUDELO
UNA PERSONA “SIN IGUAL"




Regresa como un cantante con nuevos ideales y propuestas para ustedes.
El cantante y compositor Colombiano Edwin Agudelo, viene ahora con mucha más fuerza para mostrarles su nueva proyección como artista y empresario.
En su larga trayectoria artística, ha estado cantando y preparándose  desde Colombia y actualmente para Europa queriendo conseguir que la música mexicana (emblema mexicano por excelencia) sea para las personas, un folclore que lleve emociones  y sentimientos de igualdad entre los dos géneros (hombre y mujer); pues aclara que las letras de sus canciones deben llevar un mensaje de transformación para la sociedad.

EL MARIACHI AL SIGLO XXI                   
Hoy en día, Edwin Agudelo decide proyectar el mariachi al siglo XXl, sin competir en ningún caso con la propiedad del folclore mexicano, sino más bien aportando, como un “ARTISTA SIN IGUAL” su oportunidad de que él como hombre transmita valores y conecte con las nuevas generaciones, para sensibilizar a la audiencia, dejando así  huella y avanzando hacia las mismas oportunidades, de libertad y privilegios.
Entre sus 16 composiciones se destacan, ya grabadas y reconocidas por los medios de comunicación:
MI PROPIA REALIDAD y  ALGUN DIA MAMA”.
Un Artista:
Próximamente estará puertas abiertas para presentarles el video oficial de su gran éxito, su buque insignia “Mi Propia Realidad” y el recopilatorio del resto de canciones de su autoría.
 Por otra parte estará acompañado por su mariachi y participara como solista….
Un Artista Empresarial:
Este empresario, desde ahora abre sus puertas para seguir siendo el mensajero de sentimientos de cada una de las personas que decida contratarlo, cuenta con un equipo de trabajo, especializado en la organización logística, brindando servicios para eventos y fecha espéciales, permitiendo que sus clientes además tengan videos y canciones personalizados y exclusivos.
Ofrece un espacio privado (casa de eventos) para diferentes actividades a realizar.
Edwin Agudelo en estos momentos prepara su exitosa carrera, contribuyendo a enriquecer nuevamente la música mexicana, dándole mucha fuerza, mucho brío, combinando instrumentos como la guitarra flamenca, y una percusión que permiten darle un toque moderno y cambiante para las nuevas generaciones (juveniles e infantiles) teniendo como presente las personas de la tercera edad que desde sus inicios añoran este maravilloso estilo.

EDWIN AGUDELO: Cantante y compositor.         
Adriana Lenis luna: Dirección general.
Eliana Tovar Aristizabal: Jefa de prensa.
contacto +34 637 03 67 74

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion
"https://edwinagudelo.es/una-foto-del-recuerdo-edwin-agudelo/ https://edwinagudelo.es/exito-total-en-casa-de-mexico-madrid-edwin-agudelo-con-sus-mariachis-deleito-con-su-espectaculo-a-todo-el-publico/

Kinito Méndez ft Krisspy - El envío navideño

Kinito Méndez ft Krisspy - El envío navideño 


Bien jocoso esta este merenguito se la comieron kinito y krisspy

Esta bueno y jocoso ese se pega hasta con

Ya la gente que están de aquel lado no están mandando envío están bien tacaño

hoy por hoy Kinito Méndez

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Kinito Méndez (Padre Las CasasAzuaRepública Dominicana18 de noviembre de 1963), cuyo nombre de pila es José del Carmen Ramírez Méndez, es un cantante dominicano de merengue.
Méndez comenzó su carrera musical en la Coco Band donde cosechó éxitos como "El cacu", "El coronel", "El boche", "La manito", que fue utilizada en la película Kindergarten Cop, protagonizada por Arnold Schwarzenegger1​ Posteriormente salió de esta agrupación y pasó a La Rokabanda, donde pegó temas como "El Tamarindo", "Rechenchen", "El Llorón" o "Los Hombres Maduros".1
Años después se independizó y en 1995 debutó en solitario con el álbum "El hombre merengue". Entre sus grandes éxitos en solitario se encuentran canciones como "Cachamba", "El Baile del Sua Sua", "Hony tu si Jony" o, más recientemente "Me da tres pito", en colaboración con Johnny Ventura y Miriam Cruz.
Méndez creó la canción "El Vuelo 587," sobre el Vuelo 587 de  Méndez escribió parte de las letras y cantó junto con Johnny Ventura esta canción.

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

domingo, 17 de noviembre de 2019

LOS ARTISTA 809 " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"ESTE ES UN ÁLBUM DE FOTOS ARTÍSTICA PARA NUESTRO LECTORES  


EL GONGUI

viernes, 8 de noviembre de 2019

NUEVOS TALENTOS | DESCUBRIMOS A EL DUKE, UN TALENTO URBANO EIDUKE 925 PIKITI PIKITI




¿Cuál dirías que es la mejor canción para que todo el mundo conozca tu trabajo?
Considero que ‘PIKITI’ es un buen tema para que las personas alrededor del mundo puedan disfrutar de mi línea musical, aunque ya he tenido un tema con otros artista que llegó a tener muy buena receptividad por parte del público este tema se titula vamos hacerlo



¿Qué te gusta hacer cuando no estás haciendo música?
Primero estar con mi familia, en la música uno no tiene mucho tiempo libre por que siempre estás haciendo algo, componiendo, grabando etc. En segundo lugar soy negociante y en los momentos donde no estoy al frente de un micrófono o escribiendo estoy dandole duro a los negocios y en tercer lugar entrenar, hacer ejercicio, jugar  creo que mi vida es bastante ocupada pero la disfruto jajaja.

¿Que opinas de la revolución del latina809 en Europa y el pais?
Wow para mi es Realmente increíble lo que se ha venido haciendo en los últimos años con la música, la nueva era de la distribución digital se ha apoderado del mundo y nosotros los cantantes tenemos la oportunidad de que todo el planeta nos pueda escuchar de manera rápida y fácil, Puedan descargar nuestros temas y Lo mejor, comprarlos de manera digital.. La industria musical sigue evolucionando y que mejor manera Que esta. Agradecido con ustedes en España por permitirme llegar a los oídos de mucha gente en Europa y espero seguir Trabajando de la mano de ustedes a grandes Distribuidoras Musicales, de todo Corazon Exitos y Bendiciones para ustedes.
PARA MAS INFO EN EUROPA TEL +34 637 03 67 74
http://www.latina809.com/
https://www.youtube.com/watch?v=xOU-1QuOq4E

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

Atleta dominicana alcanza segunda posición en la mundial de fisiculturismo


Atleta dominicana alcanza segunda posición en la mundial de fisiculturismo
Atleta dominicana alcanza segunda posición en la mundial de fisiculturismo

Santo Domingo. La joven atleta dominicana Elba Viola, se convirtió el pasado 2 de noviembre en la Sub Campeona en el Campeonato del Mundo Profesional de Bodybuilding & Fitness de la IFBB Internacional (International Federation Of Bodybuilding and Fitness) 2019.
La competencia, que reunió a las mejores fisicoculturistas procedentes de 50 países, fue celebrada en la cuidad de Tarragona, España.
Elba Viola es la primera y única atleta dominicana en alcanzar una alta posición en un evento mundial de fisiculturismo y es la primera vez que una joven de República Dominicana participa en esta competencia que exhibe lo mejor del mundo en esta disciplina.
La joven de 24 años de edad quedó empate en el primer lugar con la actual campeona del mundo en este evento y por deliberación le fue computado el segundo lugar.
Elba Viola es actualmente la sub campeona más joven de la categoría Wellness a nivel mundial y trajo al país la primera medalla profesional obtenida en un campeonato mundial de fisiculturismo.
Elba inició este año su temporada de competencia profesional en agosto 2019, obteniendo 2do lugar en la competencia Giovanni Arendz Classic Elite Pro celebrada en Aruba. Asimismo, participó en la competencia IFBB Elite Pro Sudamérica celebrada en Quito, Ecuador, logrando el top 4. Luego compitió en el IFBB Elite Pro de Madrid alcanzado la 4ta posición.
Durante el 2019, la joven atleta ha participado en 4 competencias internacionales de fisiculturismo, alcanzando las máximas posiciones en cuatro ciudades de tres países distintos.
El entrenador y también atleta, Dan Gómez, quien es su esposo, ha sido su preparador profesional durante toda su carrera.
Elba Viola se convirtió en 2018 en la profesional más joven del fisiculturismo internacional en la categoría Wellness Fitness a sus 22 años en una competencia celebrada en Colombia.

jueves, 31 de octubre de 2019

Don Mario Lama, la vida y aportes de un emprendedor exitoso

Don Mario Lama Handal nació el 9 de julio de 1930 en San Pedro de Macorís. Sus padres fueron Pedro J. Lama y Afife Handal de Lama, quienes un año antes de su nacimiento crearon la empresa Lama C. x A., una tienda de calzado ubicada en su provincia de origen.
Mientras iba creciendo se dedicó al trabajo en la zapatería, donde aprendió "las necesidades de cada cliente, con el sueño de tener algún día su propio negocio". 
17 años después, en 1946, la empresa se traslada a Santo Domingo. Pero no fue hasta la segunda generación de los Lama cuando Mario Lama Handal la transformó en una tienda de departamentos que tenía como finalidad ofrecer diversos productos para satisfacer las necesidades de los clientes.
Luego de Plaza Lama Duarte se instalaron Supertiendas por departamentos en la 27 de Febrero esquina Winston Churchill, Herrera, Carretera Mella, Máximo Gómez esquina Ovando, La Romana y Santiago; a este ritmo abrieron las tiendas Lama Electrodomésticos, en Santiago, Higüey, San Francisco de Macorís y La Vega, así como el inicio de una red de supermercados denominados Súper Lama, de los cuales el primero se instaló en San Isidro, Santo Domingo Este.
Mario Lama, quien falleció este jueves a los 90 años, dijo en una ocasión que los logros alcanzados por Plaza Lama desde su fundación, y la base para dichos logros es que “el éxito se mide por el nivel de satisfacción de sus clientes”.
Lama contrajo matrimonio con Elsa Haché, mientras que sus hijos son Mario, Teófilo, Pedro Juan, Elsita, Mily y Mary, quienes forman parte de la tercera generación de administradores del Grupo Lama.
Sus restos estarán expuestos para su velatorio desde las 2:00 de la tarde de este jueves en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, según informaron personas con conocimiento del deceso a este periódico.
Homenajes
En 2018, el Ayuntamiento de Quisqueya en San Pedro de Macorís, lo declaró  “Hijo Adoptivo” por sus grandes aportes a la referida comunidad y al país.
Como parte del homenaje se dispuso la resolución 011-2018 que destaca los aportes que ha hecho el empresario y su familia a la comunidad de Quisqueya, San Pedro de Macorís, donde residió hasta su juventud.
Tras la distinción Lama aseguró que aunque no nació en ese lugar, siempre lo ha llevado en su corazón y que allí, junto a sus padres y hermanos, residió por muchos años y aprendió el valor del trabajo  enaltecedor.
Mientras que en 2011 fue reconocido por la Cámara de Comercio Domínico-Brasileña, por sus aportes en el desarrollo empresarial de República Dominicana.
En esa ocasión resaltó que “Incontables semejanzas podríamos encontrar entre ambos países, pero sin lugar a dudas, lo más sobre saliente es la cultura de trabajo y servicio que los dominicanos estamos mostrando al mundo, al igual que las empresas brasileñas en su misión por exportar bienes y servicios y transmitir su moderna tecnología a los cinco continentes”.
También recibió una distinción en 2007 en esa ocasión de parte de la Federación Dominicana de Comerciantes, institución que le entregó el máximo galardón “Juan Pablo Duarte Comerciante”.


Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

miércoles, 23 de octubre de 2019

A SI A EVOLUCIONADO EL ESCUDO DE LA REP. DOMINICANA

La evolución del Escudo Nacional

  • La evolución del Escudo Nacional
Redacción Digital
Santo Domingo, RD
La no utilización del Escudo Nacional en el centro de la Bandera en algunos lugares públicos ha provocado la reacción de diversos actores, recordando que a pesar de los cambios que este símbolo patrio ha tenido, se ha mantenido en el centro de la enseña tricolor.
A diferencia de la Bandera Nacional, que no ha tenido muchas variaciones, el Escudo de armas de la República desde 1844 ha sido modificado 21 veces, el último producido en 2010.
En 1913 tras aprobarse el diseño del Escudo concebido por Casimiro de Moya, este se colocó  en el centro de la Bandera.
El portal de laPresidencia de la República describe que el primer escudo de armas tenía dos ramas exteriores de laurel y debajo de éstas, formando un arco, aparecía una serpiente mordiendo y tragando su cola (signo de eterna evolución). En un tercer plano aparecía, abierto y en el centro, el libro de los Evangelios.
“Detrás del libro había un trofeo de armas (una lanza y un fusil con bayoneta calada a la derecha, y un sable y una corneta a la izquierda); arriba del libro había una bandera dominicana. En segundo plano habían dos banderas dominicanas y, en el cruce de las astas, había un gorro frigio (símbolo de la libertad). En primer plano, en la parte inferior, había una cinta ancha con las palabras "República Dominicana" y, a ambos lados en la parte inferior, dos cañones con sus respectivas balas esféricas en forma piramidal”, explica.
Constituido el primer escudo, ese mismo año sufriría su primer cambio: se eliminaron los cañones (Constitución del 6 de noviembre de 1844) y con el paso del tiempo, las modificaciones a la Carta Magna, las leyes y los decretos posteriores, provocarían cambios en su estructura hasta el actual (2010)
La Comisión de Efemérides Patrias, indicó que algunos cambios a lo largo de la historia, serían la sustitución de una rama de laurel (primero por una de parra en 1848 y luego por una hoja de palma desde 1853), la bandera central fue sustituida por una cruz (1853), desaparición del trofeo de armas, del gorro frigio y de la serpiente, cuatro banderas cruzadas en lugar de dos, entre otros.
Otros detalles ofrecidos por esta entidad, indica que los primeros escudos tenían elementos en común con el haitiano y que siempre han mantenido la Biblia en el centro: “Es el único en el mundo que tiene una Biblia".
Con respecto a los diferentes cambios realizados, destacó que estos se detuvieron “a partir del año 1913 cuando se oficializó una uniformidad heráldica mediante el decreto del 6 de febrero de 1913, expedido por el gobierno de Monseñor Nouel, que establecía la forma actual. En el mismo decreto aparecía un diseño, hecho por Casimiro Nemesio de Moya, reproduciendo el Gran Sello de la Nación”.
Constitución
La Constitución de la República Dominicana en su artículo número 32 establece:
“El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32, y encima una cruz. Los cuales surgen de un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuesto a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee “Dios, Patria y Libertad”. En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras “República Dominicana”. La forma del Escudo Nacional es de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base termina en punta, y está dispuesto en forma tal que resulte un cuadrado perfecto al trazar una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores


Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

lunes, 21 de octubre de 2019

RAFA NADAL ESTA ES LA BODA DEL AÑO


fotos de la boda de Rafa Nadal y Mery Perelló

Rafa Nadal es un hombre obsesionado con su privacidad. Lo ha dicho en muchas ocasiones, y en las últimas horas lo han repetido sus colaboradores cuando han informado de las condiciones que ha impuesto el tenista para su enlace. Por ello, el tenista diseñó una boda blindada. El enclave escogido, el recinto amurallado de Sa Fortalesa (en Pollença, Mallorca), prácticamente inexpugnable y con dos únicos accesos por tierra totalmente controlados, hizo imposible el trabajo de los fotógrafos que trataban de captar imágenes.
A todos los invitados se les pidió que dejaran sus teléfonos móviles para evitar filtraciones de información e imágenes. A excepción de los reyes Juan Carlos y Sofía y del entrenador del tenista, Carlos Moyá, y su esposa, Carolina Cerezuela, que acudieron en vehículos propios, todos los demás asistentes llegaron al lugar en autobuses y, cuando subían a los vehículos, se encontraron con una nota que decía: "Os recordamos que nos gustaría que disfrutarais de nuestra boda y que fuera en la más estricta intimidad. Cuando lleguéis encontraréis un casillero para que podáis dejar los móviles. Muchas gracias: María Francisca y Rafael". Además, las empresas que trabajan en la boda y sus empleados tuvieron que firmar contratos de confidencialidad para hacer aún más segura la boda.
Nadal y Perelló solo disfrutarán de una semana de descanso tras su enlace. Después, el tenista volverá a las pistas. Eso sí, antes de la boda la pareja ya pasó unos días de vacaciones en Bahamas.

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

lunes, 14 de octubre de 2019

“Arriba la República Dominicana”: Reinas del Caribe derrotan a EEUU, ganan medalla de oro y se coronan las campeonas del Norceca 2019' viva son las mejores

Puerto Rico.- Las Reinas del Caribe conquistaron este domingo la medalla de oro del torneo NORCECA 2019 al ganar en cinco set (3-2) a la selección de Estados Unidos.

Las dominicanas ganaron el primer set (25-19), el segundo set (25-23), el tercer set lo perdieron (15-25), el cuarto set también (20-25) pero el quinto decisivo set las dominicanas se impusieron (15-9).

Es la segunda vez que Dominicana gana el torneo NORCECA. La ultima ocasión en lograrlo fue en el 2009 también en Puerto Rico. La selección de voleibol femenina Dominicana tuvo a Brayelín Martínez como la figura principal del encuentro.

Israel Valenzuela esta en un mover poderoso de la gloria de Dios. Trabajando fuertemente para levantar un generación de avivamiento. de gloria



Israel Valenzuela esta en un mover poderoso de la gloria de Dios. Trabajando fuertemente para levantar un generación de avivamiento.

El Profeta Israel Valenzuela es un ministro de la Palabra de Dios, reconocido internacionalmente como profeta, pastor, predicador, conferencista y evangelista. Miembro activo de la Iglesia Apostólica y Misionera Inc., en Santo Domingo, República Dominicana, ha desplegado una importante trayectoria en más de 10 países y ciudades de América y Europa.

Nació en Santo Domingo, República Dominicana, en el año 1976. A los 16 años comienza su ministerio como Predicador y evangelista, Ha desarrollado una amplia trayectoria de trabajo ministerial en la ciudad de Santo Domingo, Además Licenciado en Publicidad y un Master en Administración de Empresas, desempeñando labores ejecutivas y gerenciales en el sector bancario y de acumuladores de energía. hablando con palabras entendible y llana para los de habla ispana.https://wwwlatina809.blogspot.com/

Pastor: Israel Valenzuela. Dios quiere mostrarte su Gloria. 19/05/2019 https://www.youtube.com/watch?v=__pzuHPxC1A

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

sábado, 12 de octubre de 2019

Eliud Kipchoge, primer atleta que baja de las dos horas en un maratón: 1h 59m 40s



La marca del keniano no es oficial ni puede ser considerada récord del mundo por todas las ayudas externas que ha recibido en su carrera en Viena

s hojas que empiezan a caer en un otoño que nunca se ha sentido tan cálido brillan las castañas hermosas en el amanecer en el Prater como brilla Eliud Kipchoge más allá de la hojarasca y del circo que le envuelven mientras corre veloz, más veloz y más regular que ningún maratoniano antes, entre el Danubio de Strauss y la noria del Tercer hombre, para completar por primera vez en la historia un maratón (42,195 kilómetrosen menos de dos horas (1h 59m 40s).
Le abren paso cinco atletas en V, comiendo el viento que levantan con su velocidad, 21,100 kilómetros por hora (como un reloj suizo corren, precisa un periodista suizo en la tribuna) y persiguen una luz verde en el asfalto proyectada desde una furgoneta que marca el ritmo. Un rayo verde que nunca alcanzan y que nunca se aleja, y así tiene que ser, el rayo que transporta a donde ningún otro atleta ha llegado antes. Los atletas que le acompañan se intercambian, entran y salen, veloces, como soldados entrenados, en la formación. Kipchoge permanece. 
Son exactamente las 10 horas, 14minutos y 40s de la mañana del 12 de octubre de 2019, en Viena.
“He estado en la luna, y he regresado”, dice Kipchoge, más que un maratoniano un maratonauta, explorador en un territorio virgen, salvaje. “Los últimos 200 metros, los últimos 30s, han sido el mejor momento de mi vida, estaba haciendo historia. Soy un hombre feliz”.

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

lunes, 7 de octubre de 2019

Cardi B celebra el cumpleaños de su abuela en República Dominicana

Cardi B celebra el cumpleaños de su abuela en República Dominicana

  • Cardi B celebra el cumpleaños de su abuela en República Dominicana
    Cardi B junto a Fefita la Grande. Foto: Instagram
Redacción Entretenimiento
Santo Domingo, RD
La rapera de origen dominicano Cardi B celebró el cumpleaños de su abuela con una gran fiesta en República Dominicana y la artista encargada de amenizar el evento fue la merenguera Fefita La Grande.
A ritmo de la canción “Vamo’ a hablar inglés” de la “Mayimba”, Cardi B se subió al escenario a bailar junto a Fefita, mientras los familiares y amigos disfrutaban de la celebración.
La intérprete de “Bodak Yellow” llegó a suelo dominicano junto a su hermana, Hennessy Carolina y su hija, Kulture.
Por su parte la merenguera escribió en las redes sociales: “Gracias familia Almanzar, me sentí súper bien compartiendo con toda la familia Almanza y @iamcardib muchísima bendiciones mi niña bella Gracias por cantar conmigo vamos hablar inglés pero yo te digo a tiiii que esto es una sola cosaaa grandeee santoooo padre de los encaramados Carlito Almanza y toda la familia Almanza me siento súper agradecida”.

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"