lunes, 6 de diciembre de 2021

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

Moncho Santana es un eje, es una matriz, pues fue el primer intérprete de la canción que nos ha puesto a gozar a todos, a los bailarines que nos movemos al son de Cali Pachanguero”. Frase de ‘El negrito del sabor’- bailarín caleño de la 'vieja escuela'.
Luís Alfonso Peña Sánchez, a sus 57 años, con un aspecto bastante delgado y deteriorado por culpa de su problema de drogadicción, parece olvidar en ocasiones que en su interior aún permanece el maestro, el cantante emblemático, ese Moncho Santana que tanto jóvenes como viejos, amantes de la salsa, añoran ver nuevamente brillar. Tal, como dijo un día el profesor Alejandro Ulloa, “Cali no es la capital mundial de la salsa, Cali es capital mundial de las memorias de la salsa” y son justo esas memorias, las que reclaman bailarines, cantantes y allegados a Moncho Santana, porque quieren escuchar la voz del señor de señores, de uno de los fundadores de la salsa en Cali.

Moncho Santana es un eje, es una matriz, pues fue el primer intérprete de la canción que nos ha puesto a gozar a todos, a los bailarines que nos movemos al son de Cali Pachanguero”. Frase de ‘El negrito del sabor’- bailarín caleño de la 'vieja escuela'.

 

 

Luís Alfonso Peña Sánchez, a sus 57 años, con un aspecto bastante delgado y deteriorado por culpa de su problema de drogadicción, parece olvidar en ocasiones que en su interior aún permanece el maestro, el cantante emblemático, ese Moncho Santana que tanto jóvenes como viejos, amantes de la salsa, añoran ver nuevamente brillar.

 

Tal, como dijo un día el profesor Alejandro Ulloa, “Cali no es la capital mundial de la salsa, Cali es capital mundial de las memorias de la salsa” y son justo esas memorias, las que reclaman bailarines, cantantes y allegados a Moncho Santana, porque quieren escuchar la voz del señor de señores, de uno de los fundadores de la salsa en Cali.

 

Encontrar a Moncho fue bastante difícil, toda una travesía, recorrí las calles de su barrio, Aguablanca, en busca de alguna pista que me condujera a él, corrí con suerte, porque después de 2 días encontré la casa en la que vivió hace algunos meses y en la que ahora solo viven sus hijos y varios nietos.

Intente hablar con alguno de sus hijos por casi una semana, pero jamás los encontré, solo pude tener contacto con uno de sus nietos mayores, recuerdo que me dijo “Yo con ese señor no me comunico, no sé si va a venir o no, hable con mi mamá”.

 

 

Aprendiendo lo bueno y lo malo  

 

Moncho Santana nació en Cali en el año 1956 y como él mismo afirmó con gran euforia, Dios lo tenía destinado para algo grande, para ser un icono de la salsa en Cali, Puerto Rico, New York y el mundo.

 

Su infancia la vivió en el barrio Primero de Mayo, en compañía de sus padres y 3 hermanos, fue una niñez cargada de pobreza, habían noches en las que se acostaba sin comer o con una agua de panela en su estómago. Además, Moncho, permanecía sin compañía la mayor del tiempo, “podría decir que mi infancia, fue una infancia llena de soledad”.

 

Desde muy chico siempre le llamó la atención la salsa, con el paso de los años, se fue desarrollando su talento, pero fue exactamente a los 17 años cuando inició sus pininos musicales, “yo trabajaba zapatería, pero la situación era muy difícil, me canse de eso, un día me fui para el barrio las Acacias, donde ensayaban los ‘Hermanos Jordán’, les pedí un chance, a mí me gustaba mucho la percusión y me dieron la oportunidad”.

 

Moncho se había casado hace un año con su primera esposa, madre de 3 de sus hijas, su hija mayor Liliana estaba recién nacida, pero esto no fue impedimento para su inicio como músico empírico, junto a los 4 hermanos Jordán y 4 músicos más. Después de algún tiempo, comenzó a interpretar los coros y fue desarrollando su faceta como cantante.

 

Moncho vivía ya en Aguablanca y hasta ese barrio, grupos, orquestas y conjuntos musicales lo iban a buscar, pues era un cantante polifacético, interpretaba desde baladas, rancheras, boleros, salsa, hasta raspa. Pasó por varias agrupaciones, como ‘Soles poderosos’ en 1975, ‘Fórmula 8’ en 1976, ‘La misma Gente’ en 1980 y se especializó en la interpretación de la salsa.

 

Fue en ese mismo barrio, en el que al no encontrarlo, decidí hablar con algunos vecinos, afirmaban que en las noches, él llegaría a la casa de sus hijos. Tras esperarlo en una panadería cercana, me encontré la noche del 17 de Mayo del 2013, día en que coincidencialmente se rendía homenaje al fallecido maestro Jairo Varela, con Carlos Holmes Sinisterra, más conocido como ‘El negrito del sabor’, este bailarín profesional comentaba que había bailado en el transcurso del día para el Grupo Niche, me le acerque inmediatamente y le pregunté por Moncho Santana, respondió “claro es amigo mío”.

Video por: Jorge Barón Televisión- 1984

presentando lo mejores Artista aquí

Te invito a escuchar: " latina809.com en Europa con el Sheris produccion"

El Sheris Producción Presenta al Cieguito Sabio Teodoro Reyes en Ponferr...

martes, 4 de agosto de 2020

Exiliado o no El rey Juan Carlos se instala provisionalmente en República Dominicana



 El rey Juan Carlos se instala provisionalmente en República Dominicana

Juan Carlos se instala en República Dominicana bajo la hospitalidad de la familia Fanjul pero los periódicos Hablan que El Rey emérito Juan Carlos I se exilia a la República Dominicana

Doña Sofía se queda en Madrid y se niega a ser una reina exiliada

El anterior jefe de Estado salió de España el domingo tras escribir una carta a su hijo Felipe VI 

Juan Carlos I está en la República Dominicana. Resuelto el misterio sobre el nuevo destino del rey Emérito después de conocerse -a través de un escueto comunicado- que el padre de Felipe VI abandonaba España acorralado por la corrupción. Se instala así en uno de los cinco países que estaba en las quinielas, en la República Dominicana, donde viven los Fanjul, una familia millonaria conocida como Los Reyes del azúcar.

El rey Juan Carlos comunica a Felipe VI su decisión de abandonar España con una gran presión mediática por lo que no ve otra salida que el exilio

El Rey Emérito justifica su decisión por "la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada

La Casa Real ha emitido un comunicado en el que el Rey Emérito justifica su decisión por "la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada" esto ya es bochornoso a si lo califican los principales partidos político de España

El rey Juan Carlos justifica en esta su traslado fuera de España para liberar la presión la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados Juan Carlos nació el 5 de enero de 1938 en Roma, donde residía la familia real desde 1931 al proclamarse la República en España.

Se forma mayormente en España, donde llegó por primera vez a los diez años procedente de Portugal, donde residían los condes de Barcelona desde 1946. el 14 de mayo de 1962 contrajo matrimonio en Atenas con la princesa Sofía de Grecia. Tras su viaje de bodas, los príncipes se trasladaron a vivir al Palacio de la Zarzuela. En 1963 nació la infanta Elena; en 1965, la infanta Cristina, y en 1968, el príncipe Felipe. Franco le designa en 1969 sucesor a la jefatura del Estado. Tras la muerte del dictador, es proclamado el 22 de noviembre de 1975 rey de España. En su discurso se compromete a reestablecer la democracia su intervención resulta decisiva para abortar el golpe de Estado.

Abdica el 2 de junio del 2014 en su hijo Felipe tras escándalos personales y de corrupción (caso Nóos) que salpicaron a la Casa Real en el 2018 se destapa El presunto cobro de comisiones por el AVE de la Meca. La examiga del rey emérito Corinna Larsen afirma que oculta dinero en Suiza.

En el 2020, las informaciones periodísticas que señalan a Felipe VI como segundo beneficiario de la fundación Lucum, del rey emérito, causan una rápida reacción del jefe del Estado. El 15 de marzo el rey Felipe renuncia a la herencia y retira a su padre la asignación anual. El 8 de junio, la Fiscalía del Supremo asume la investigación a Juan Carlos I.

El rey emérito se marcha de España pero no sin antes ponerse a disposición de la Fiscalía para cualquier “actuación que considere oportuna”. La explicación es que el ministerio público tiene abiertas unas diligencias de investigación para concretar si la acusaciones iniciales vertidas contra él, por presuntamente haber cobrado comisiones para favorecer al consorcio de empresas españolas en la adjudicación el AVE a La Meca, son ciertas.

La persona que lanzó la primera piedra fue la empresaria Corinna Larsen, quien aseguró en una conversación privada pero grabada con el excomisario de Policía José Manuel Villarejo que había actuado como testaferro del rey emérito, quien, según ella, escondía cuentas en Suiza.

El juez que investigaba a Villarejo no encontró indicios delictivos tras aquella afirmación y archivó la pieza. Esto ocurrió en septiembre del 2018. Tres meses después, la Fiscalía Anticorrupción anunciaba que iniciaba unas diligencias de investigación sobre un posible delito de corrupción en transacciones internacionales.