Somos una plataforma divertida, además te invito a leer nuestra Revista Digital y a escuchar la Emisora, y Nuevos Talentos en Europa.
Música, Revista, Espectáculo, Chismecitos de farándula, y mucho mas.
El mundo urbano anda en estos momentos sacudido ante la sorpresiva relación entablada de la noche a la mañana entre el urbano puertorriqueño Ozuna y la influencer Alexandra Hatcu, exesposa de Mozart la Para.
Los comentarios del inesperado vínculo entre ellos comenzaron en sitios de internet que se extrañan de que ambos se expusieran en distintas ocasiones en las redes sociales.
“Alexandra y Ozuna se conocieron cuando él vino a rodar la película ¥Que León 2¥, y fue él quien la buscó a ella, y desde ahí mantienen una relación cercana”, reveló la fuente consultada.
La última vez que supuestamente intercambiaron fue cuando ella viajó a Miami, hace dos semanas, donde él protagonizó un concierto junto a su colega Anuel AA. “Incluso una prueba de lo que te digo es que Alexandra en su historia de Instagram subió videos de ese show, además Ozuna por igual comparte en su historial de Instagram videos de ella cantando sus canciones. Se podría decir que esta es la forma indirecta en que ellos comparten públicamente”, contó una fuente cercana al puertorriqueño.
Incluso, se habla de que Ozuna pudiera invitarla a su próxima gira por Europa.
Desde su separación de Mozart, la farándula anda empecinada en adjudicarle romances a Alexandra MVP, sin que se tenga constancia de que ella ya esté flechada por Cupido.
A final del pasado mes de marzo, Mozart La Para y Alexandra Hatcu anunciaron que tramitaban el divorcio, luego de 10 años de matrimonio y una hija en común.
Mientras, a principios de mayo, Mozart y la actriz Dalisa Alegría admitieron que sostenían una relación amorosa desde hacía siete meses.
En cambio, el intérprete de “Se preparó” parece estar siempre listo para enfrentar los casos en los que se ve envuelto en medio de una exitosa carrera.
VIDA Trayectoria Ozuna comenzó su éxito en la música hace cuatro años a partir del tema “Si tu marido no te quiere”. Luego vendrían otros como “En la intimidad”, “Unica” y “Vaina loca”. Juan Carlos Ozuna Rosado, su verdadero nombre, es hijo de padres dominicanos y nació en Puerto Rico. Está casado con Taína Meléndez, con quien tiene dos hijos.
Caso David Ortiz: Policía confirma el apresamiento de autor intelectual del ataque en el que resulLa Policía Nacional confirmó el apresamiento de Victor Hugo Gómez, señalado como uno de los autores intelectuales de ataque donde resultó herido el ex pelotero David Ortiz.
La Policía Nacional confirmó el apresamiento de Victor Hugo Gómez, señalado como uno de los autores intelectuales de ataque donde resultó herido el ex pelotero David Ortiz.
El apresamiento fue realizado, según la Policía se ejecutó en en Santo Domingo, República Dominicana.
Según el video, Víctor Hugo Gómez hizo una video llamada a una mujeres, que se presume son sus familiares, para que vieran en vivo el momento en que agentes lo apresaban.
Con otro celular, las mujeres graban la video llamada mientras se escuchan decirle a Víctor Hugo: “Lo estamos viendo, lo estamos grabando”.
Se desconoce la fecha en que ocurrió el hecho y el lugar en que supuestamente fue apresado el presunto capo de las drogas que es buscado por las autoridades de Estados Unidos.
Según las autoridades, Gómez Vásquez lideraba seis narco-bandas dirigidas por dominicanos en Houston y Galveston (Texas), a las que les distribuía gran cantidad de heroína, cocaína y fentanilo, y era el enlace entre el cartel de El Golfo, que opera entre México, Colombia y narcotraficantes locales en Estados Unidos.
El jueves, el expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, se recuperaba satisfactoriamente, pero hasta el momento los doctores que le atienden no han establecido una fecha de salida del Hospital General de Massachusetts, en Boston, donde es atendido tras ser baleado en su natal República Dominicana, el pasado 9 de junio.
La información sobre el estado de Ortiz fue ofrecida a Diario Libre por su representante, el periodista Leo López.
David Ortiz fue agredido de un balazo mientras compartía en un centro de diversión de la provincia Santo Domingo Este, al ser confundido con uno de los amigos con los que compartía, según concluyeron las autoridades tras las investigaciones.
Tras la agresión en su contra, el extoletero permaneció por más de una semana en la unidad de Cuidados Intensivos del referido hospital, pero fue trasladado el pasado sábado a una habitación, informó su esposa, Tiffany Ortiz, mediante un comunicado difundido por los Medias Rojas de Boston, equipo donde Ortiz finalizó su carrera como beisbolista.
Es la escena típica de cualquier basurero. Pero este no es un basurero cualquiera.
Es una isla de desechos que flota en el mar Caribe, entre las costas de Honduras y Guatemala, una nata de desperdicios que recala periódicamente en las playas y que, últimamente, se ha vuelto un motivo de tensión en las relaciones bilaterales entre los dos países.
No es un fenómeno nuevo, pero sí desconocido para gran parte de la comunidad internacional.
Image captionAsí se ve el "mar de basura" que causa problemas entre Honduras y Guatemala
Sin embargo, las imágenes de un "mar de basura" al norte de Honduras se hicieron virales en las redes sociales hace un par de semanas.
La fotógrafa británica Caroline Power publicó varias tomas que mostraban las aguas cercanas a la isla turística de Roatán cubiertas de una costra de desechos de todo tipo.
Tras la publicación de las fotos y la llegada de la basura flotante a varios municipios de la costa norte hondureña, ambos gobiernos sostuvieron una reunión para discutir posibles soluciones a una situación que ya se extiende por más de tres años, según las autoridades locales.
Pero las conversaciones entraron en tensión en un punto fundamental: quién es el principal responsable de losvertidos .
Image captionCubiertos plástico y otros materiales conformaban el "mar de basura" cercano a la isla de Roatán. Foto cortesía de Caroline Power.
Por una parte, Honduras acusa a su vecino de propiciar la contaminación que llega a las playas de Omoa, Puerto Cortés y a las Islas de la Bahía; y, de la otra, Guatemala, asegura que es el otro país quien vierte la propia basura que lo afecta.
Tras las reuniones bilaterales, el gobierno de Tegucigalpa dio un plazo de cinco semanas a su par guatemalteco para que controle los vertidos.
De lo contrario, sostienen, recurrirán a organismos y tratados internacionales.
Los efectos
Carlos Fonseca vive desde hace 60 años en la comunidad de Travesía, en el municipio de Puerto Cortés, en el norte de Honduras, y dice que desde hace un par de años su rutina de muchas mañanas es levantarse a limpiar la basura que llega.
"En la época de lluvias, en estos meses, nos levantamos y limpiamos y ya en la tarde está todo lleno de basura de nuevo , como si no hubiéramos hecho nada. Son pilas y pilas de basura por todos lados", cuenta a BBC Mundo.
Fonseca asegura que son los vecinos quienes, en la mayoría de las ocasiones, se encargan de limpiar los desechos que recalan en la playa, ante la pasividad de las autoridades municipales .
"Es una situación lamentable, porque es basura, esto trae enfermedades. Yo no sé si es de aquí o si es de Guatemala, pero esto para nosotros es una pesadilla", dice.
Image captionSegún las autoridades de Honduras no es la primera vez que ocurre algo similar. Foto cortesía de Caroline Power.
José Antonio Galdames, ministro de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, comenta a BBC Mundo que el problema de la basura que llega se está volviendo "insostenible ", no solo para el municipio de Omoa, uno de los más afectados, sino también para algunas de las islas y playas que constituyen algunos de los principales destinos turísticos de la nación centroamericana.
En opinión del ministro, la presencia de los desechos flotantes incide de forma negativa en cuatro dimensiones básicas, ya que genera daño ambiental, ecológico, económico y a lasalud.
"La gente no quiere ir a la playa porque tiene miedo de la contaminación. No es agradable acostarse en una arena en la que pones la espalda y hay debajo una aguja, o que camines y te vayas a pinchar. O que estés en el agua y te vayas a encontrar algo contaminado", añade.
Ian Drysdale, un ingeniero ambiental que coordina una iniciativa para la protección del Sistema Arrecifal Mesoamericano, asegura que esa barrera coralina, la segunda más grande del mundo, es una de las principales afectadas por la basura.
Image captionLa basura llega en ocasiones a la segunda barrera coralina más grande del mundo. Foto cortesía de Caroline Power.
"Por los movimientos de las corrientes marinas, esto puede incidir de forma negativa en toda la barrera, tanto en la parte que pertenece a Honduras como a la que pertenece a Guatemala. Yo buceando me he encontrado muchas veces con basura en la misma zona de los arrecifes coralinos", cuenta a BBC Mundo.
Detrás del "culpable"
¿Pero de dónde sale tanta basura?
Galdames asegura que detrás de la contaminación actual está la basura que arrastra el río Motagua, que atraviesa la mayor parte de Guatemala y desemboca en Honduras.
"La mayor parte de la cuenca del Motagua está del lado de Guatemala. De los 95 municipios de ellos que se encuentran a lo largo del río, 27 están vertiendo residuos sólidos. Nosotros solo tenemos 3 municipios que colindan con el río. Por eso alrededor del 86% de los vertimientos viene de ellos", afirma.
El funcionario agrega que, cuando las autoridades de su ministerio han realizado inspecciones, generalmente encuentran objetos que dicen "Hecho en Guatemala".
Pero esto, sostiene, no es lo peor.
" Estamos recibiendo ropa, plástico, desechos hospitalarios, objetos manchados de sangre, agujas, jeringas, animales y hasta cuerpos humanos ", comenta.
Image captionLas autoridades de Honduras aseguran que a sus costas llegan ropa, plástico, desechos hospitalarios, agujas, jeringas, animales muertos y hasta cuerpos humanos. Foto cortesía de Caroline Power.
La versión del ministro indica que, al no existir vertederos en la mayoría de esas comunidades de Guatemala, en la época de lluvias, el agua arrastra la basura al río, que la lleva hasta el mar y luego, por el movimiento de las corrientes marinas, se desplaza hasta algunos municipios e islas de Honduras.
Rafael Maldonado, del Centro de Acción Legal Ambiental y Social de Guatemala, apoya esta teoría y agrega que detrás de esta situación están políticas equívocas de sucesivos gobiernos de su país.
"La responsabilidad de este conflicto de la basura provienedel gobierno guatemalteco, que por años han evitado tomar las medidas para impedir que continúen los vertimientos a los ríos" , opina.
Según el especialista, para evitar la millonaria inversión pública que llevaría crear un sistema para controlar que la basura termine en los ríos, las autoridades de Guatemala han pospuesto desde 2006 una regulación para evitar la contaminación del Caribe.
"Lo que está pasando en Honduras es consecuencia del mal manejo ambiental de Guatemala. Honduras está recibiendo los desechos de gran parte de Guatemala, incluso de la capital, que vierte su basura en el Motagua y eso lo lleva hasta el mar. Esto viene pasando desde hace daños y los gobiernos no le han dado ninguna importancia para no tener que hacer la inversión que llevaría", opina.
Image captionLa basura flotante llega hasta varias localidades de la costa norte de Honduras. Foto cortesía de Caroline Power.
Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente de Guatemala, Sydney Alexander Samuels, considera que su país está tomando medidas para controlar los vertimientos al Caribe y asegura que son los ríos hondureños los principales responsables de la actual situación.
" Las acusaciones solo toman en cuenta la parte de Guatemala . Ellos también deben considerar lo que están haciendo. Ellos tienen allí un río, el Chamelecón, que es prácticamente una cloaca de lo que es Puerto Cortés y San Pedro Sula. Yo puedo asegurar que la mayor parte de la basura que ha llegado hasta Roatán es de Honduras", afirma a BBC Mundo.
Samuels sostiene que su gobierno nunca recibió información sobre el alegado encuentro de cuerpos humanos entre los desechos arrastrados por el río.
"Nunca he oído que haya cadáveres humanos allí. Si eso es así, habría que investigar de qué lugar llegaron. No lo había escuchado", considera.
"Sí hemos contaminado el mar Caribe a través del Motagua. Pero aclaro que no es solo el Motagua sino también Chamelecón y Ulúa (dos ríos de Honduras) y también aseguro que para el año entrante ya no estaremos trasladando basura hacia ese mar ya que contaremos con la infraestructura para que no pase", agrega.
Image captionGuatemala asegura que contralará los vertimientos de basura hacia el mar Caribe a partir del próximo año. Foto cortesía de Caroline Power.
El ingeniero ambiental consultado por BBC Mundo, por su parte, también opina que Honduras tiene responsabilidad en el actual "mar de basura".
" Hay muchas comunidades de Honduras que no tienen ni siquiera un camión para recoger los desechos. La gente vierte la basura a los ríos y más del 80% de los ríos hondureños desembocan en el mar Caribe . Esto de echarle la culpa al otro de las responsabilidades propias es muy básico.Creo que el problema de basura es de todos ", asegura.
Presiones y soluciones
Más allá de la disputa de las responsabilidades, otro de los temas que genera polémica entre los dos países son las posibles soluciones a esta situación.
El ministro de Ambiente de Honduras, aunque no quiere desconocer el trabajo del país vecino para contener los vertimientos, cuestiona que las propuestas de Guatemala están orientadas "a mediano o largo plazo".
"Están hablando que las soluciones entrarán en vigencia en 2018. Pero nosotros les pedimos que tomen medidas más inmediatas : que limpien los ríos, que limpien las playas, que no continúen tirando la basura a los ríos y cierren los botaderos clandestinos, que establezcan un sistema de alerta temprana, al menos, para nosotros estar preparados para saber que la basura va a llegar", señala.
"No estamos buscando problemas, no estamos buscando pleitos. Estamos buscando responsabilidades comunes, pero diferenciadas, ese es el principio. Si usted tiene responsabilidad en el 86% de esa cuenca, de igual manera debe ser su responsabilidad para buscar una solución", agrega.
Image captionHonduras exige a Guatemala medidas a corto plazo para controlar los vertimientos de basura al mar Caribe. Foto cortesía de Caroline Power.
Galdames afirma que, en caso de no recibir una respuesta positiva, para finales de noviembre su país tomará medidas ante los organismos internacionales.
"Si ellos no hacen nada en cinco semanas, nosotros nos reservamos el derecho de proceder de acuerdo a lo establecido en los convenios internacionales que hay sobre aguas marítimas, zonas limítrofes compartidas y todos los convenios internacionales relacionados con protección de la diversidad biológica", afirma.
Pero de la parte Guatemalteca, no se contemplan medidas inmediatas.
"Yo creo que acá no hay moral para estar hablando de que van a demandar a Guatemala o que quieren una indemnización, como pretendieron mencionar, porque yo creo que los ríos de ellos son los que están ensuciando. Nosotros ya estamos haciendo algo y vamos a resolver ese problema en agosto del próximo año. No sé qué están haciendo Honduras. Honduras no está haciendo absolutamente nada"., asevera el ministro Samuels.
"Con qué moral nos vienen a decir que quieren medidas de corto plazo. ¿Qué quieren ellos? Concretamente, no tienen respuestas. El corto plazo es agosto de 2018. Ellos no tienen nada, ni de corto, ni de mediano, ni de largo plazo ni de nada. Ese es el tema que hay que aclarar acá", agrega.
Pero mientras el fin de la disputa por los vertimientos de basura entre los dos países es todavía incierto y se contemplan soluciones a nivel de gobierno, un silencioso río de basura flotante sigue llegando a las costas Honduras.
"Ahora llegó un frente frío y eso traerá más lluvias. Ya nosotros sabemos cuando llueve que la playa amanecerá llenita de basura. Así estamos ya hace años", lamenta Carlos Fonseca, desde la comunidad de Travesía.
El Pachá sobre denuncia por agresión sexual: Me la van a pagar aunque sea lo último que haga
Santa Marte
Santo Domingo
El comunicador Fréderick Martínez (“El Pachá”) advirtió este sábado que los que están detrás de la denuncia en su contra por supuesta agresión sexual a una mujer pagarán las consecuencias, porque serán sometidos ante los tribunales.
Dijo que ha librado muchas batallas y ha trabajado para grandes cadenas internacionales, para que décadas de esfuerzos sean tirados por el suelo por “mediocres”.
“Voy a dar un ejemplo a este país que a la gente honorable y de trabajo se respeta, y me la van a pagar en los tribunales, aunque sea lo último que haga en mi vida como comunicador y como ente social, voy a dar un ejemplo a los chantajeadores y a los manipuladores”, dijo el presentador en su programa sabatino “Pégate y Gana con El Pachá”, que se transmite por Color Visión.
Dijo que grandes líderes como Donald Trump y Don Francisco también han sido manipulados y que a un bombero ni un paletero lo van a demandar, lo van a hacer con una persona exitosa y triunfadora.
Recordó que tiene siete años viajando de forma ininterrumpida a República Dominicana a su programa semanal y que tiene 149 ahijados, y un ejército que lo respalda. “Esta vez no le va a salir, porque se equivocaron de personaje, escogieron al menos indicado, primero porque no tengo un peso, porque todo lo doy, vengo de un divorcio después de 20 y pico de años de casado con la misma mujer”, dijo.
Dijo que le hubiese salido mejor si le buscan una menor, o un mujerón “porque ahí yo me hubiese derretido, pero me buscaron la menos indicada, con hijos, con 30 años, pero Dios está en el cielo”, sostuvo, tras darle gracias al pueblo dominicano por su respaldo.
“Yo no voy a pagar por lo que yo no he hecho, prefiero la muerte antes de pagar por lo que no he hecho. Jugando con la dignidad de un hombre que lo único que hace desde que se levanta es canalizar la ayuda que va a dar”, dijo.
En la mañana de ayer El Pachá fue denunciado por presunta agresión sexual, por una mujer quien dice formaba parte de su "staff".
Emilio López, abogado de la víctima hasta ahora solo identificada como "Yany", alegó que la mujer sufrió de agresión sexual por parte del presentador de "Pégate y Gana con el Pachá", mientras se encontraban en el hotel "La Casona".
Comentó que el hecho ocurrió hace unos 20 días, sin embargo la denuncia fue realizada ayer debido a que "ella no estaba bien psicológicamente y no encontraba cómo llegar hasta nosotros".
La denuncia fue realizada este viernes a las 9:00 de la mañana en la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, del Ministerio Público, ubicado en la Rómulo Betancourt.
Los prófugos en el atentado del que fue víctima el pelotero David Ortiz representan una cifra que deja “nombres en el aire”, y del que se desconoce si es un alias de uno de los apresados o de los mismos que se mencionan como buscados.
Según los más recientes datos de las autoridades, difundidas ayer, son tres los prófugos, quienes se suman a los 11 ya detenidos, de los que uno está pendiente de que se le conozca medida de coerción.
Sin embargo, surge una duda con uno de los individuos cuando se analizan los comunicados del 12 de junio, el primero emitido, y del 17 de este mismo mes, el más reciente de todos. En el primero de los comunicados se habla cuatro prófugos y en el más reciente de tres pero en estas solo coinciden dos nombres. Pero el punto está en que uno de los nombres del primer comunicado no vuelve a figurar.
En el comunicado del día 12 de junio, el primero que se difundió luego del ataque contra el Big Papi, figuraban entre los prófugos Luis Alfredo Rivas Clase (“El Cirujano”), María Fernanda Villasmil Manzanilla (“La Venezolana" o "Pelirrubia"), otro hombre solo identificado como "Alexander" y un cuarto llamado Marcos Díaz.
En otro comunicado de prensa, del día 13 de junio, vuelven a figurar como prófugos Porfirio Allende Deschamps Capriel "Cirujano o La Paca"; La Venezolana y/o Pelirrubia; Marcos Díaz y otro hombre identificado como "Alexander".
Al día siguiente, 14 de junio, se emitieron dos comunicados. En ninguno de ellos se hace referencia a los prófugos por el caso.
Mientras que el lunes 17 de junio el Ministerio Público menciona que son perseguidos Luis Alfredo Rivas Clase (“El Cirujano”), María Fernanda Villasmil Manzanilla, (“La Venezolana” o “Pelirrubia”) y Alberto Rodríguez, quedando fuera el nombre de Marcos Díaz, quien no se ha informado como apresado ni se le ha conocido medida de coerción.
Se desconoce hasta el momento si el nombre que corresponde a Marcos Díaz es un alias de alguno de los apresados, o es el mismo nombre de algunos de los prófugos. Eso no ha sido especificado por las autoridades.