lunes, 28 de marzo de 2011

El Club Naco pone en marcha II Copa de Tenis dedicada a Persio Maldonado

- El Club Deportivo Naco puso en marcha el fin de semana la II Copa de Tenis Juvenil “Naco 2011”, la cual está dedicada al presidente de la Federación Dominicana de Tenis, licenciado Persio Maldonado. El doctor Roberto Paulino, presidente en funciones del Club Naco, pronunció las palabras de bienvenida, destacando los méritos alcanzados por Persio Maldonado en la sociedad y sus grandes logros en el tenis. “Para la Junta Directiva del Club Naco es un honor reconocer a una persona con tanta calidad humana como Persio, quien tiene sobrados méritos en su carrera profesional y como dirigente del tenis”, dijo Paulino. El doctor Luis Miguel Pou, tesorero del Club Naco y presidente de la Comisión de Tenis de la entidad, dijo que Persio ha sido uno de los dirigentes que más ha motivado a la familia tenística. Mientras que Belardy Peña, director de Deportes, sostuvo que sin juventud no hay deportes, por lo que exhortó a los jóvenes a involucrarse en la práctica deportiva. El ingeniero Sergio Tobal, presidente de la Asociación de Tenis del Distrito, tuvo a su cargo la semblanza de Persio Maldonado, donde destacó los grandes logros alcanzados por el tenis dominicano en su gestión.

Preocupación por la elevada radiactividad en el mar cercano a Fukushima

El temor a la contaminación por la crisis nuclear en Fukushima creció hoy al dispararse la radiactividad en las aguas del mar cerca de la central, donde las operaciones para tratar de contener las filtraciones prosiguen sin descanso. Una muestra de agua marina tomada a 330 metros de un conducto de drenaje de la planta nuclear reveló hoy una concentración de yodo radiactivo (I-131) 1.250 veces superior al límite considerado seguro, según la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón. Ese nivel supone que si un adulto bebiese tan solo medio litro de este agua recibiría una radiactividad de 1 milisievert, cantidad establecida normalmente como el límite anual, detalló un portavoz de la agencia. No obstante, añadió que se espera que la contaminación disminuya al dispersarse las aguas por las corrientes marinas, e insistió en que esta radiactividad no supone una amenaza inmediata para los residentes más próximos a la central. Pese a ello, la preocupación por las radiaciones de la central ha hecho que varios países establezcan controles en muchos puertos para los barcos que procedan de Japón, en medio de la inquietud de las compañías de transporte marítimo.

Sube a 10.668 el número de fallecidos por el terremoto en Japón

El número de fallecidos por el terremoto y tsunami del día 11 en Japón aumentó hoy hasta los 10.668, mientras otras 16.574 personas se encuentran aún desaparecidas, según el último cómputo de la policía japonesa. Además, unas 240.000 personas siguen refugiadas en 1.900 centros de evacuación a raíz del desastre, que supone la peor crisis de Japón tras la II Guerra Mundial. Hay al menos 18.000 casas destruidas y más de 130.000 edificios dañados, sobre todo en las zonas costeras del noreste japonés, donde las temperaturas por debajo de cero grados, como en Iwate, complican la situación de los damnificados más ancianos. Según las cifras oficiales, en Miyagi hubo 6.477 muertos, en Iwate 3.185 y en Fukushima 948, mientras los desaparecidos se cuentan por varios miles en esas tres provincias, las más devastadas por el seísmo y posterior tsunami. El gran número de víctimas mortales en las provincias de Miyagi e Iwate ha obligado a las autoridades a enterrar a muchas en fosas comunes temporales, ante la imposibilidad de continuar con las cremaciones. Del total de personas refugiadas, unas 33.500 han sido trasladadas a otras zonas de Japón, como Niigata, Saitama o Gunma, según datos recopilados por la televisión NHK. La mayoría de ellas provienen de las zonas dentro del área de evacuación de 20 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima Daiichie. El viernes el Gobierno nipón recomendó a los residentes en el radio entre 20 y 30 kilómetros desde la central abandonar el lugar, mientras que hoy el portavoz del Ejecutivo, Yukio Edano, dijo que pondrán todos los medios posibles para facilitar la salida de esas personas de la zona. EFE

Medio millar de personas piden el cierre de dos centrales nucleares españolas

Medio millar de personas con máscaras y trajes antinucleares exigieron hoy en sendas manifestaciones ante las centrales nucleares de Garoña y Almaraz, en el norte y oeste de España, respectivamente, su cierre inmediato para evitar una situación catastrófica como la que se vive en Fukushima. En la central de Garoña, en la provincia de Burgos, los manifestantes desplegaron pancartas con los lemas "Garoña te queremos trincada", "Zapatero (en referencia al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero) cumple, Garoña cierre ya" y leyeron un comunicado en el que pidieron el "cierre inmediato" de la planta. Recordaron que hace diez días tuvo lugar el 40 aniversario de la central de Garoña, y que mañana se cumplen 32 del grave accidente de la central de Harrisburg (Estados Unidos); que el 26 de abril se conmemorarán los 25 años del accidente de Chernobil, en la antigua URSS; y que hoy se cumplieron 16 días desde los graves accidentes, aún sin finalizar, de Fukushima (Japón). Por otra parte, en la central extremeña de Almaraz (Cáceres), unas doscientas personas entre ecologistas y miembros del movimiento antinuclear, expresaron su oposición a la instalación nuclear en una protesta presidida por dos grandes pancartas en las que se podía leer "Cerrar Almaraz y todas las demás" y "Nucleares no, gracias".

La OTAN asume el control militar de todas las operaciones en Libia

La OTAN decidió hoy hacerse cargo de las misiones de protección de la población civil libia, lo que implica la dirección de los ataques contra objetivos terrestres y la asunción del control de todas las operaciones militares en Libia. Sus 28 miembros cerraron un acuerdo para que la Alianza "implemente todos los aspectos de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a los civiles y las zonas pobladas de las amenazas de ataques por parte del régimen de (Muamar al) Gadafi", explicó una fuente aliada. "La OTAN aplicará todos los aspectos de la resolución de la ONU. Nada más, nada menos", afirmó el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, en un comunicado emitido tras la decisión. La decisión, acordada hoy por los embajadores de los países miembros de la organización, supone que la Alianza Atlántica controlará todas las operaciones militares en torno a Libia. "Los Aliados de la OTAN han decidido asumir toda la operación militar en Libia bajo la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", resumió Rasmussen. La OTAN ya pactó el pasado jueves hacerse cargo del mantenimiento de la zona de exclusión aérea, y ya antes había acordado vigilar con una operación naval el cumplimiento del embargo de armas, también en cumplimiento del mandato de Naciones Unidas. Hasta ahora la vigilancia de la zona de exclusión aérea y la protección de la población civil ha estado a cargo de una coalición de países voluntarios encabezada por Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

Apresan 'mula' llevaba dos kilos de droga en calzados

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó ayer la captura de un ciudadano español a quien acusa de intentar transportar a Francia más de dos kilos de cocaína dentro cuatro pares de calzados deportivos (tenis) en forma de ocho plantillas para los zapatos. El ciudadano español es José Manuel León Bernal, de 34 años, quien tomaría el vuelo AF-3563 en el Aeropuerto Internacional de Las Américas con destino a París, Francia. En tanto que en Bonao fueron detenidos Ángel Luis de la Altagracia Ruiz Payano, José Yeara Espino Mojica y Catherine Ruiz Cresencio, a quienes señala como "importantes proveedores de sustancias controladas a microtraficantes de la provincia Monseñor Nouel". A las personas se les ocuparon cientos de porciones de cocaína y marihuana; 63 mil pesos en efectivo, y un carro Toyota Corolla 2003. La institución informó de la extradición a Puerto Rico de Miguel Ángel Martínez y/o Miguel Ángel Santana Martínez (a) Nani, 41 años, acusado de introducir a la isla cinco kilos de cocaína y uno de heroína. Además se le acusa de conspirar para exportar una indeterminada cantidad de narcótico desde República Dominicana hacia los Estados Unidos.

Bandera de RD hacia el Monte Everest

Karim Mella, Iván Gómez y Federico Jovine son tres mortales que a diario agotan extensas jornadas en el mercado laboral en diferentes áreas, pero que los une el hobbie del montañismo, uno que se han tomado muy, pero muy en serio. Sus palmarés en conjunto incluyen haber subido el Pico Duarte 153 veces (el más alto del Caribe con 3,098 metros); trepar los montes Kilimanjaro (5,891,8 metros) en Tanzania; el Aconcagua (6,959 metros) en Argentina y Elbrus (5,642), las cimas más altas de África, Sudamérica y Europa, respectivamente. Pero este trío tomó ayer el vuelo que podría ponerle pantalones largos a sus carreras como trepadores: Mella, Gómez y Jovine buscarán convertirse desde el próximo fin de semana en los primeros dominicanos en subir al pico más alto del planeta, a 8,848 metros sobre el nivel del mar. El proyecto comenzó en 2004. La fase de preparación física ha incluido decenas de horas en el gimnasio y en montañas con bajas temperaturas. De los 53 países que han colocado banderas en el Monte Everest desde que en 1953 el inglés John Hunt y el neozelandés Edmund Hillary se convirtieron en los primeros en trepar la cima, apenas seis son de América Latina (México, Argentina, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guatemala) y uno del Caribe, Puerto Rico. El trío criollo desafiará un clima de hasta menos 50 grados bajo cero, la falta de oxígeno, que provoca dolores de cabeza, vómitos, náuseas, falta de apetito o insomnio y falta de aire.

Leonel: Soy garante convertir dos millones de firmas en votos elecciones 2012

El presidente Leonel Fernández, en medio de un multitudinario encuentro realizado este domingo en el Palacio de los Deporte Virgilio Travieso Soto, aseguró que será "el garante" de que los dos millones de firmas que les fueron entregadas se coviertan en votos en los comicios de mayo de 2012. El jefe de Estado manifestó que endosará los dos millones de firmas al Partido de la Liberación Dominicana, (PLD), a fin de que sea el que decida el futuro que corresponde a la República Dominicana. Sin embargo, en ningún isntante de su discurso ante la multitud de peledeísta, Leonel Fernández hizo alusión a si aceptaría o no repostularse en las elecciones presidenciales de mayo 2012. El mandatario agradeció a los funcionarios y legisladores que trabajaron para recolectar las rúbricas en varios libros y afirmó que no podía ocultar que se sentía “emocionalmente impactado” con el masivo acto que le organizaron para que se decida por un tercer período consecutivo. A juicio de Leonel Fernández ,“este es un acto maravilloso, magnifico, muy bien organizado, sin precedente en la historia política en la República Dominicana”. De igual forma, enfatizó que el entusiasmo con que los peledeistas se manifestaron este domingo significará una victoria arrolladora en las elecciones presidenciales de 2011. “Porque, en definitiva, compañeros y compañeras, en mayo de 2011, el PLD tendrá una victoria más en primera vuelta (…) dos millones, 200 mil personas a un proyecto político nacional son pruebas inequívoca e irrefutable del apoyo” al gobierno peledeísta. En su breve discurso en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto , el presidente Leonel Fernández precisó que los principales desafíos de su gobierno son de origen externo, debido a las turbulencias que se manifiestan en varios países.

Joven dice revelará hoy diálogo con Dios; durmió 3 días

BARAHONA. Tal y como prometió, la adolescente de 16 años, Yoa Medrano Suárez, despertó este sábado del sueño profundo en que estaba desde el pasado jueves, ante la presencia de decenas de personas que acudieron al templo religioso donde estuvo por tres días. La adolescente se paró del colchón, donde estuvo jueves, viernes y sábado, a la hora que había prometido, 11:00 de la mañana, ante la mirada de los ciudadanos, que estaban asombrados. Medrano Suárez dijo que Dios le había pedido que durmiera, para mostrarle el cielo y el infierno, y luego resucitar o despertar, por lo que será este domingo cuando comunicará la revelación. El acontecimiento ocurrió en la iglesia Evangélica, situada en el barrio El Fondo de Pedro Bello en Polo, adonde acudieron decenas de personas. Algunas de ellas amanecieron junto con la menor. Curiosos de Polo, Cabral, Salinas, Barahona, Vicente Noble y otras poblaciones se presentaron allí a esperar la exposición de la adolescente sobre el sueño, pero ella no habló. Medrano Suárez sólo expresó que no la llevaran al hospital, “porque el Señor así me lo pidió, ya que estaba con el médico de los médicos, y que el Señor le dio frutos para que comiera y agua”. Entre las pocas palabras dijo que en República Dominicana se producirá un terremoto muy fuerte, y que en el infierno muchas personas solicitan auxilio. La joven expresó que dará testimonio este domingo a las 4:00 de la tarde, sobre todo lo que el Señor le había mostrado en su profundo sueño. Comentarios0 comentario(s) Este artículo no tiene comentarios Comentarios No tiene cuenta? Cree su cuenta Recuperar contraseña Debe estár logueado para escribir comentarios Usuario Contraseña Usuario Contraseña Crea tu cuenta Recuperar contraseña Apresan hombre mató un hermano Realizan jornada de salud Fiscal dice apresan sin orden judicial

Transportistas Haití convocan huelga este lunes por aumento combustibles

Los sindicatos de transporte de Haití realizarán mañana una huelga en el sector en rechazo al reciente aumento general de los precios de los combustibles en el país caribeño. El gobierno de René Préval, que dejarán el Poder en mayo próximo, decidió ajustar los precios de los combustibles, anunció el Ministerio de Economía y Finanzas el pasado 23 de marzo. Enock Alexis, del Cuerpo Sindical de los Transportadores Públicos (CSTP), expresó a medios locales que los trabajadores del sector transporte no están listos para asumir un incremento en los precios de los carburantes. Le pedimos al Estado reconsiderar su decisión, dijo, y afirmó que los sindicatos de transporte no han apoyado la medida de aumento, tal y como lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Ronald Beaudin. Beaudin indicó a la prensa que la decisión "se tomó independientemente del hecho de que (el Gobierno de Préval se acerca) al final de su mandato." El ministro dijo que seria "irresponsable" no tomar la medida, porque el gobierno ha "subvencionado" la venta del petróleo hasta 65 millones de dólares, sin recibir ningún apoyo para el presupuesto. Enock Alexis dijo que en una reunión en la Dirección General del Ministerio de Asuntos Sociales, los sindicalistas han firmado su negativa a aumentar el costo del transporte. Asimismo, calificó de "arbitraria" la decisión gubernamental y señaló que la población que vive en la precariedad no podrá hacer frente a la nueva situación. En Haití, el país más pobre de América, la gasolina de 95 octanos cuesta 200 gourdes (5 dólares), la gasolina de 91 octanos 195 gourdes (4,9 dólares), mientras que el diesel se vende a 162 gourdes (4,05 dólares) y el keroseno a 161 gourdes (4,02 dólares)

Terremoto 6,5 grados sacude de nuevo noreste Japón

Un terremoto de 6,5 grados en la escala Richter, con epicentro frente a la costa de la provincia de Miyagi, hizo temblar el noreste japonés de nuevo y provocó que se emitiera una alerta de tsunami. Según la Agencia Meteorológica de Japón, el seísmo ocurrió a las 07.24 hora local (22.24 GMT del domingo) y el epicentro se situó a poca profundidad bajo el lecho marino frente a las costas de la provincia de Miyagi, la más afectada por el terremoto de 9 grados del pasado 11 de marzo. En el pueblo costero de Ishinomaki (Miyagi) el temblor tuvo una intensidad de 5 en la escala japonesa de 7 grados, mientras que en la mayor parte de la costa de la provincia de Miyagi se sintió con un nivel 4. La alerta de tsunami fue emitida en la provincia de Miyagi por la posibilidad de que llegasen pequeñas olas de medio metro a la costa. El terremoto volvió a sacudir toda la costa noreste nipona afectada desde el día 11 de marzo y también se sintió en la ciudad de Tokio, aunque por el momento no se ha informado de daños. Desde el gran seísmo y posterior tsunami del día 11, que arrasó vastas zonas de la costa noreste de Japón, se han sucedido unas 700 réplicas, y casi a diario se ha registrado un temblor de 6 grados en la escala Richter.

sábado, 19 de febrero de 2011



SE SUICIDÓ JAIRO RUIZ EX CANTANTE DE GUAYACÁN

El conocido cantante colombiano Jairo Ruiz, ex cantante de la popular orquesta Guayacán, de Colombia, se suicidó el miércoles 16 de febrero, en México, presumiblemente por una profunda depresión.
El cantante, que residía en el estado de Veracruz, había perdido hacía poco a su madre, y había caído en una fuerte depresión, según declaró su esposa, quien afirmó que se pasaba los días ingiriendo bebidas alcohólicas.
El cuerpo de Jairo Ruiz fue encontrado en la noche, cuando su esposa e hijo de 7 años de edad regresaron al domicilio y se encontraron al cuerpo ahorcado con una sábana, colgando del cortinero de la sala de la vivienda.
Su voz, la primera de la orquesta Guayacán, es recordada en temas como “Cada día que pasa” e “Invierno en primavera”, entre otras.
Hace pocos meses, durante una de las visitas de una orquesta colombiana al país, Jairo Ruiz fue saludado por quien redacta, tanto en la discoteca Jet Set, como en el programa televisivo Divertido con Jochy, donde fue invitado por la agrupación.