Somos una plataforma divertida, además te invito a leer nuestra Revista Digital y a escuchar la Emisora, y Nuevos Talentos en Europa. Música, Revista, Espectáculo, Chismecitos de farándula, y mucho mas.
sábado, 19 de febrero de 2011
SE SUICIDÓ JAIRO RUIZ EX CANTANTE DE GUAYACÁN

El cantante, que residía en el estado de Veracruz, había perdido hacía poco a su madre, y había caído en una fuerte depresión, según declaró su esposa, quien afirmó que se pasaba los días ingiriendo bebidas alcohólicas.
El cuerpo de Jairo Ruiz fue encontrado en la noche, cuando su esposa e hijo de 7 años de edad regresaron al domicilio y se encontraron al cuerpo ahorcado con una sábana, colgando del cortinero de la sala de la vivienda.
Su voz, la primera de la orquesta Guayacán, es recordada en temas como “Cada día que pasa” e “Invierno en primavera”, entre otras.
Hace pocos meses, durante una de las visitas de una orquesta colombiana al país, Jairo Ruiz fue saludado por quien redacta, tanto en la discoteca Jet Set, como en el programa televisivo Divertido con Jochy, donde fue invitado por la agrupación.
Venezuela y Ecuador honran a Manuela Sáenz

La muestra fílmica de 24 minutos recoge los momentos en que estas dos naciones, así como Colombia y Perú, homenajearon a la Libertadora del Libertador en el recorrido de sus restos hasta el Panteón Nacional en esta capital, para ser colocados junto a los del Padre de la Patria.
En la presentación anoche, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en esta capital, estuvieron presentes la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Nancy Pérez, el embajador de Quito en Caracas, Ramón Torres, mujeres que ocupan cargos públicos en este país, y beneficiadas por la Misión Madres del Barrio.
En declaraciones a Prensa Latina, Pérez aseguró que existen muchas Manuela Sáenz en toda Latinoamérica, especialmente "ahora cuando se ha despertado todo este sueño libertario y están renaciendo los pueblos y dentro de ellos la mujeres".
Recordó que líderes como Fidel Castro, Rafael Correa, Evo Morales o Hugo Chávez le han dado el papel protagónico que merecen las mujeres.
"Y no solamente con ideas, sino con hechos concretos como ocurre aquí en Venezuela, donde el presidente Chávez ha creado instituciones que se encargan de los problemas de las venezolanas, tal es el caso del Instituto Nacional de la Mujer, el Banco de Desarrollo de la Mujer y hasta un ministerio", destacó.
Asimismo, señaló, ha firmado leyes que defienden los derechos de la mujer los cuales pasan por los de los hijos, la familia y la patria.
Recalcó que sin la independencia de un país es imposible que los derechos de las mujeres sean reconocidos.
En ese sentido señaló el ejemplo de Manuela Sáenz quien, además de trascender una época de ataduras para las mujeres, fue un ejemplo en la lucha por la soberanía de los pueblos de Latinoamérica.
Productos dominicanos se apoderan de Berlín
Los Bananos dominicanos son el centro de atracción para los compradores europeos y de países lejanos a República Dominicana como Rusia, Argelia, Norte de África, Libia, Ucrania y Europa del Este, al igual que los mangos y el cacao en la feria de frutas y vegetales celebrada del 9 al 11 de febrero en esta nación europea.
Participaron nueve empresas dominicanas, con el apoyo del programa de donación del gobierno de la República de China (Taiwán), asistieron productores de América Latina, Europa, Asia y de África En la feria "Fruit Logistica 2011",
Los productores de bananos dominicanos, tienen ganado un gran espacio en el mercado europeo, en los dos días que duró la feria, del 9 al 11 de febrero, lograron más de 20 contactos de negocios que también incluyó a compradores de España, Francia, Alemania y Holanda.
El año pasado, República Dominicana exportó 398,910,472.94 kilogramos de bananos, cacao en grano y mangos con un valor de US$319.1 millones. De esa cifra, los bananos aportaron en divisas unos US$149.7 millones, el cacao en grano US$164.4 millones y los mangos US$4.5 millones.
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana más allá de ser una feria, Fruit Logística es un medio que permite a la vez hacer negocios y multiplicar su comunicación en el ámbito internacional, verifica las últimas tendencias del sector, expone sus productos, aprender de las sesiones didácticas y desarrollar su negocio.
Hugo Chávez jugará softbol con delegación de ex jugadores de GL de República Dominicana

El evento ha sido denominado Clásico de las glorias del beisbol venezolano y dominicano, quienes jugarán en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay a beneficio de las personas afectadas por las fuertes lluvias registradas a finales del año pasado en el país.
Contará con dos partidos de softbol, el primero será este sábado a las 7:00 de la noche entre los ex peloteros criollos y quisqueyanos, mientras que el segundo será el domingo a las 5:30 de la tarde entre una selección combinada de los dos países contra una novena compuesta por los elencos criollos femeninos de softbol y beisbol.
Además, durante los dos días se realizarán clínicas deportivas para las escuelas de beisbol menor que hacen vida en la entidad, donación de implementos deportivos y firmas de autográfos con las glorias de ambos países.
Entre los ex peloteros que participarán en este evento por los damnificados, están el eterno jonronero Antonio Armas, el mejor bateador de todos los tiempos en la liga venezolana Víctor Davalillo, uno de los grandes lanzadores Urbano Lugo y el "Rey" David Concepción, uno de los mejores campocortos venezolanos en toda la historia.
Reciben Fidel Castro y Raúl Castro a presidente paraguayo

Presidente paraguayo, Fernando Lugo, visitará Haití.
En el diálogo, que transcurrió en un clima de franca amistad, intercambiaron sobre las relaciones entre ambos pueblos y naciones, así como otros temas de actualidad internacional, informó el Noticiero Nacional de Televisión.
Hugo Chávez: Ley fortalecerá alianza entre Gobierno, pueblo y banca para potenciar desarrollo agrario nacional

"Pongamos a trabajar, de una vez, a un grupo de juristas para articular todo esto de la gran Misión Agro Venezuela en una ley habilitante, así como hicimos con la emergencia de viviendas", indicó el Jefe de Estado.
El Primer Mandatario detalló que esta propuesta de Ley normará acerca de la tierra, los insumos agrícolas, la vialidad, los sistemas de riego, almacenamiento de las cosechas, la agroindustria y todos los actores y factores que intervienen en esta área estratégica para el país.
En este sentido, expresó que en la Misión Agro Venezuela se encuentran registrados 526 mil 824 productores, por lo que se hace necesario otorgarles financiamientos.
Por tal razón llamó a la banca privada y pública para que contribuyan en el otorgamiento de créditos a los pequeños y medianos productores del campo.
Indicó que la mayor cantidad de recursos para financiar a los productores debe ser aportada por los instituciones financieras porque ellos tienen más dinero.
"Para el financiamiento de esta misión necesitamos 33 mil millones de bolívares. Mis amigos banqueros privados vayan preparando la chequera. Nosotros vamos a poner nueve mil millones y ellos deberán poner 24 mil millones. Esa es la cifra que vamos manejado, pero esta misión va necesitar mayor cantidad de financiamiento", enfatizó el Chávez.
Temen surja nuevo “faraón” en Egipto

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, a quien el expresidente Hosni Mubarak entregó el poder el 11 de febrero, asegura que quiere entregar las riendas del país a un poder civil después de las elecciones legislativas y presidenciales y de reformar la Constitución.
Pero muchos se preguntan si el plazo de seis meses incialmente anunciado por el Ejército será suficiente y si las reformas propuestas van lo suficientemente lejos como para abolir lo que la oposición califica de poderes presidenciales "casi divinos".
La revisión constitucional gira en particular alrededor de la supresión de las condiciones, muy restrictivas, para aspirar a la presidencia y de la limitación de mandatos presidenciales.
Grupos de la oposición desean también que la ley de partidos sea reformada para permitir a movimientos prohibidos como los Hermanos Musulmanes y a grupos de jóvenes que recientemente emergieron que formen partidos políticos legales.
La Coalición de Jóvenes de la Revolución, formada por varios grupos que han participado en el lanzamiento de la sublevación, instó a la adopción de un sistema parlamentario.
Al menos 2,500 tunecinos se manifiestan para reclamar una república laica
TÚNEZ.- Al menos 2,500 tunecinos han participado hoy en una manifestación en el centro de Túnez para reclamar "una república laica", en la que puedan vivir en armonía musulmanes, judíos y cristianos, según ha constatado Efe.
Los manifestantes se han concentrado en la avenida Bourguiba, principal arteria de la capital de este país magrebí, y entre los participantes se encontraban artistas, periodistas, dirigentes de la oposición y ciudadanos de diversas ideas, creencias y edades.
Jóvenes, ancianos e incluso muchachas con el velo islámico cantaban consignas a favor de un Túnez "libre, laico, abierto al mundo y próspero".
Los manifestantes llevaban pancartas en las que se podía leer: "el pueblo quiere ser laico" o "por un Túnez multicultural donde los musulmanes, cristianos y judíos puedan vivir juntos".
Un grupo de muchachas llevaban una bandera que tenía escrito: "Rybinski, perdonanos", en alusión al obispo polaco asesinado el viernes en la localidad de Manuba, cerca de la capital tunecina
Marek Marius Rybinski, de 34 años, fue encontrado degollado en el estacionamiento de una escuela religiosa en Manuba.
Los ministerios tunecinos del Interior y de Asuntos Religiosos, así como el movimiento islamista En-Nahda han condenado el asesinato y han pedido salvaguardar "las costumbres de tolerancia y de convivencia interconfesionales tradicionalmente ancladas en la sociedad tunecina".
Casi al mismo tiempo se ha celebrado otra manifestación delante de la embajada de Francia, situada también en la avenida Bourguiba, en la que cerca de un millar de personas, convocadas en las redes sociales, han pedido la partida del embajador francés, Boris Boillon, según dijeron a Efe participantes de la protesta.
"Boillon vete, avergüenzas a Francia", coreaban los manifestantes que consideran que el diplomático ha humillado a los tunecinos debido a su comportamiento con los periodistas locales.
Estos manifestantes reprochan al embajador francés haber calificado de "idiotas, lamentables y sin sentido" la preguntas que le formularon los periodistas en jueves durante una conferencia de prensa en la capital tunecina.
Los manifestantes se han concentrado en la avenida Bourguiba, principal arteria de la capital de este país magrebí, y entre los participantes se encontraban artistas, periodistas, dirigentes de la oposición y ciudadanos de diversas ideas, creencias y edades.
Jóvenes, ancianos e incluso muchachas con el velo islámico cantaban consignas a favor de un Túnez "libre, laico, abierto al mundo y próspero".
Los manifestantes llevaban pancartas en las que se podía leer: "el pueblo quiere ser laico" o "por un Túnez multicultural donde los musulmanes, cristianos y judíos puedan vivir juntos".
Un grupo de muchachas llevaban una bandera que tenía escrito: "Rybinski, perdonanos", en alusión al obispo polaco asesinado el viernes en la localidad de Manuba, cerca de la capital tunecina
Marek Marius Rybinski, de 34 años, fue encontrado degollado en el estacionamiento de una escuela religiosa en Manuba.
Los ministerios tunecinos del Interior y de Asuntos Religiosos, así como el movimiento islamista En-Nahda han condenado el asesinato y han pedido salvaguardar "las costumbres de tolerancia y de convivencia interconfesionales tradicionalmente ancladas en la sociedad tunecina".
Casi al mismo tiempo se ha celebrado otra manifestación delante de la embajada de Francia, situada también en la avenida Bourguiba, en la que cerca de un millar de personas, convocadas en las redes sociales, han pedido la partida del embajador francés, Boris Boillon, según dijeron a Efe participantes de la protesta.
"Boillon vete, avergüenzas a Francia", coreaban los manifestantes que consideran que el diplomático ha humillado a los tunecinos debido a su comportamiento con los periodistas locales.
Estos manifestantes reprochan al embajador francés haber calificado de "idiotas, lamentables y sin sentido" la preguntas que le formularon los periodistas en jueves durante una conferencia de prensa en la capital tunecina.
Familia del dominicano apuñalado en España recauda dinero para repatriarlo

Durante toda la mañana de hoy, varios amigos del fallecido permanecieron en la plaza de Santa Teresa de la capital abulense recaudando dinero y repartieron huchas por varios centros comerciales y bares de la ciudad para que la gente colaborara.
Blázquez comentó que ya se habían puesto en contacto con la Embajada de la República Dominicana en España y con el Ayuntamiento de Ávila, que "también van a colaborar económicamente a la familia para repatriar el cadáver de L.E.R."
Sobre la autopsia practicada al joven, Blázquez dijo que el fallecimiento de L.E.R. se produjo por una parada cardiorrespiratoria ocasionada por una herida punzante en la zona del tórax, aunque había recibido otra herida en la zona de una de las axilas.
La muerte de L.E.R. ocurrió en la madrugada del 14 de febrero como consecuencia de una agresión con un cuchillo ocurrida en el exterior de un local nocturno situado en la zona sur de la capital abulense.
En un primer momento la Policía identificó a tres jóvenes involucrados en los hechos, uno de ellos menor de edad que tras prestar declaración fue puesto en libertad, mientras que los otros dos pasaron a disposición judicial.EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)