
Somos una plataforma divertida, además te invito a leer nuestra Revista Digital y a escuchar la Emisora, y Nuevos Talentos en Europa. Música, Revista, Espectáculo, Chismecitos de farándula, y mucho mas.
martes, 21 de diciembre de 2010
Nadal y Federer se miden en Madrid con fines solidarios

Cristiano Ronaldo, duda para el partido de Copa contra el Levante

Muere el seleccionador que hizo a Italia campeona del Mundial de España 82

Barcelona enfrenta al Bilbao

Bilbao echará de menos a su goleador Fernando Llorente, quien está desgarrado, al visitar al Barcelona en el Camp Nou.
Llorente lleva anotados diez goles en la liga y “es el eje de su ataque, pero Athletic sabe jugar sin él”, expresó el técnico del Barcelona Bep Guardiola. “Hay que sacar un buen resultado porque será difícil si tenemos que definir todo en San Mames”.
Las estadísticas indican que Barcelona debería ganar fácil, ya que triunfó las últimas diez veces que se midieron, anotando 42 goles y permitiendo apenas cuatro. “No hay que impresionarse con las cifras del Barcelona ni por la forma en que están ganando”, manifestó el técnico de Bilbao Joaquín Caparrós, aludiendo a las goleadas que ha cosechado Barcelona en sus últimos partidos. Agregó que Barcelona bien podría ser el mejor equipo de la historia.
Eclipse lunar deleita a observadores de los astros

Los aficionados a la astronomía tuvieron la madrugada del martes un regalo de Navidad adelantado: un eclipse lunar total.
La Luna cambió lentamente su color plateado por un rojo encendido mientras que su forma quedó reducida a un disco.
Durante un eclipse lunar total, la Luna llena pasa por la sombra creada por la Tierra que cubre la luz del Sol. Un poco de luz indirecta logra pasar y esto le da a la Luna un color espectral.
El espectáculo celeste de tres horas y media de duración se pudo ver en Norte y Centroamérica, en las regiones donde el cielo era claro. Algunas partes de Europa y Asia pudieron apreciar parte del fenómeno.
La fase total, cuando la Luna quedó completamente cubierta por la sombra de la Tierra, duró 72 minutos.
Ya que este eclipse lunar total, el único del año, coincidió con el solsticio de invierno la Luna se vio brillante en lo alto del firmamento.
La última ocasión que ocurrió un eclipse de solsticio invernal fue hace más de tres siglos, el 21 de diciembre de 1638 y volverá a ocurrir el 21 de diciembre del 2094, dijo el vocero del Observatorio Naval Estadounidense Geoff Chester.
Los eclipses lunares se pueden observar sin protección en los ojos, a diferencia de los eclipses solares.
El próximo eclipse lunar total llegará en junio del 2011, pero no se podrá
Terremoto frente al sur de Japón; alerta por tsunami
NO HAY INFORMES INMEDIATOS DE DAÑOS
Un terremoto de magnitud preliminar de 7,4 remeció el martes el Pacífico frente al sur de Japón, y el servicio meteorológico de Japón emitió un alerta por tsunami.
Dijo que el sismo ocurrió a unos 130 kilómetros (80,6 millas) de la Isla de Chichi, en el Océano Pacífico. El sismo frente a la costa se registró a una profundidad de 10 kilómetros (6,2 millas). La agencia emitió una advertencia de un tsunami leve para las islas cercanas. No hubo informes inmediatos de daños o lesiones.
Un terremoto de magnitud preliminar de 7,4 remeció el martes el Pacífico frente al sur de Japón, y el servicio meteorológico de Japón emitió un alerta por tsunami.
Dijo que el sismo ocurrió a unos 130 kilómetros (80,6 millas) de la Isla de Chichi, en el Océano Pacífico. El sismo frente a la costa se registró a una profundidad de 10 kilómetros (6,2 millas). La agencia emitió una advertencia de un tsunami leve para las islas cercanas. No hubo informes inmediatos de daños o lesiones.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Landis usó una cámara y un micrófono ocultos en una investigación sobre dopaje

David Beckham quiere jugar este invierno en Europa, pero descarta el Milan

La Marató de TV3 recauda 7,2 millones

La Cámara de Tarragona propone la privatización de la estación del AVE

Un eclipse lunar total el martes y otro solar parcial en enero

Un eclipse total de luna será visible el martes a partir de las 7H41 GMT en América del Norte, Europa Occidental y una parte de Asia, siempre y cuando el cielo esté despejado.
El 4 de enero, será la Luna la que esconderá parcialmente al Sol para una parte de la población del globo.
De América del Norte hasta Islandia, el eclipse de luna podrá ser observado durante más de una hora (de 7H41 a 8H53 GMT) en la noche del 20 al 21 de diciembre. Está " perfectamente situado para América del Norte, Groenlandia e Islandia ", precisa el astrónomo estadounidense Fred Espanak.
Un eclipse lunar sólo puede producirse en el momento de luna llena. Cuando el Sol, la Tierra y la Luna están bien alineados, el astro nocturno puede quedar momentáneamente privado de luz solar si se encuentra en el cono de sombra de la Tierra.
La Luna debería ser invisible cuando la totalidad del disco lunar se halla en la sombra de la Tierra. Pero no es así. Adquiere un color rojizo, ya que la atmósfera terrestre desvía los rayos del Sol que rozan la Tierra. Al ser el color rojo del espectro de la luz el que más se desvía, el disco lunar aparece así con esos tonos rojizos.
El color exacto, que varía del naranja claro al rojo oscuro, depende de la composición (presencia de partículas de polvo, entre otras cosas) de la atmósfera terrestre, de la actividad solar y de la distancia Tierra-Luna.
La nieve siembra el caos en el cielo europeo

En el Reino Unido, los viajeros estaban bloqueados en los aeropuertos durante este fin de semana, el más cargado del año, a la espera de que despegaran sus aviones, algo muy hipotético a causa de la nieve y el frío, que llegaron casi a niveles récord.
Solamente algunos aviones despegaban de los dos principales aeropuertos del país, Heathrow y Gatwick, en los alrededores de Londres, que volvieron el domingo a abrirse al tráfico.
Miles de pasajeros en tránsito pasaron la noche en las salas de espera junto a británicos que intentaban tomar un vuelo para ir a ver a sus familiares o dirigirse a destinos más clementes y soleados.
Temperaturas de hasta 20 grados bajo cero en Hungría a causa del temporal

En las últimas horas, en la provincia de Zala, al suroeste del país, se ha formado una capa de nieve de 40 centímetros, aunque según las autoridades ninguna población quedó aislada.
La policía informó que los accidentes en las carreteras de las últimas 24 horas causaron 55 heridos, mientras que en otros 182 casos sólo hubo daños materiales.
En el tráfico ferroviario todavía hay graves problemas en las provincias orientales y en el sur del país. En varias líneas se registraron roturas de vías por el frío.
En la República Checa, las bajas temperaturas, que esta madrugada alcanzaron los 21 grados centígrados bajo cero en zonas interiores del país, ha causado heladas en algunos tramos de la autopista D1, lo que dificulta el tráfico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)